DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Vías Autor: María Fernanda García
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI. La calidad del pavimento se analiza determinando la rugosidad superficial, que tiene que ver con las irregularidades.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
GENERACIÓN DE SECCIONES
Programa de la asignatura
Ingreso , proceso y salida de datos
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
Autoconstrucción del Canal Abierto de Saneamiento
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Definiciones Básicas –
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
ELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA
Geometría en los canales.
TIPOS – UBICACION – ELEMENTOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
INSTALACION DE TUBERIAS PARA LA CAPTACION DE AGUA Ing. Miguel A. Callupe Castro.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
Asignatura: PUENTES Y OBRAS DE ARTE Tema: PUENTES ALUMNO: DANER ERLIN CUEVA GALVEZ 2018-I VIII I.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
PUENTE RINCÓN DE LA CRUZ
Modelado Fluvial.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Área de la cuenca = km2 Estación La Pascana DISTRIBUCIONES CAUDALE S Años Q (m3/s) CAUDALES Años Q (m3/s) Diferencia con el Promedio.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
ENRGIA HIDRÁULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
OBRAS HIDRÁULICAS I 3.B OBRAS DE ARTE EN CANALES Ing. Martín Garbuio.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS Ing. José Martín Diaz Arias Satipo, Junio 2014

2 ALCANTARILLAS Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera. En la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto técnico debe prevalecer sobre el aspecto económico, es decir que no pueden sacrificarse ciertas características hidráulicas sólo con el objetivo de reducir los costos. Sin embargo, es recomendable que la ubicación, alineamiento y pendiente que se elija para cada caso, estará sujeta al buen juicio del especialista, quien deberá estudiar los aspectos hidrológicos, hidráulicos, estructurales y fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico, para obtener finalmente la solución más adecuada compatible con los costos, operatividad, servicialidad y seguridad de la carretera.

Comparación entre alcantarilla - puente

Secciones típicas de alcantarillas

Secciones de alcantarillas con fondo natural

Variables hidráulicas en alcantarillas

Variables hidráulicas en alcantarillas

Control al ingreso

Control al ingreso

Control a la salida

Control a la salida

Flujo sobre la alcantarilla

Flujo sobre la carretera

Alcantarilla de perfil tipo sifón invertido

Alcantarilla de alineamiento curvo

Alcantarilla múltiple con un ojo para flujo mínimo

Alcantarilla de 3 tramos

Alcantarilla de 2 tramos

Diseño hidráulico con ábacos

Criterios de diseño de alcantarillas Ubicación en planta La ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, sin embargo, según requerimiento del Proyecto la ubicación natural puede desplazarse, lo cual implica el acondicionamiento del cauce, a la entrada y salida con la construcción de obras de encauzamiento u otras obras complementarias. Se debe, elaborar una relación de alcantarillas completa con una columna para indicar el Angulo de esviaje de la alcantarilla con respecto a la vía. En las curvas se indica la palabra, “radial”. Pendiente longitudinal La pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere desmesuradamente los procesos geomorfológicos, como la erosión y sedimentación, por ello, los cambios de pendiente deben ser estudiados en forma cuidadosa, para no incidir en dichos procesos que pueden provocar el colapso de la estructura. Para las alcantarillas pluviales y donde sea posible, se recomienda mantener una pendiente de 2%.

TIPOS DE ALCANTARILLAS MAS COMUNES: En general para carreteras en zonas lluviosas se recomiendan los siguientes tipos de alcantarillas y pontones:

OTRAS OBRAS DE ARTE TRANSVERSALES

TIPOS DE CABEZALES Tipo Alero.- Es el más común, cuando el ancho de la quebrada se debe reducir para conducir el agua hacia el ingreso de la alcantarilla TMC. Puede ser a la entrada y a la salida de la alcantarilla. Tipo Cajón.- Solamente se usa a la entrada de las alcantarillas y sirva para contener el agua de las cunetas hacia la alcantarilla, tiene que tener un nivel de ingreso por debajo de la cota del tubo (10 cm) para los sedimentos y piedras. En las paredes verticales se pueden apreciar las descargas de los subdrenes. También se puede usar en un sector de corte en roca. Tipo Muro.- Es de altura variable y se puede usar para descargar el agua pluvial y se recomienda que solamente tengan una caída de 2 a 3 m como máximo dependiendo del material donde se descarga. En la planta, el muro puede ser de mucho mayor longitud que el requerido por la alcantarilla para asegurar la contención de la plataforma.

Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco

Cuadro comparativo entre alcantarillas TMC y alcantarillas tipo Marco

Algunos Programas de Cómputo para calcular alcantarillas HEC RAS HY8 HYDROCULVERT

Programa HY8

Programa HY8

Programa HY8

Modulo de disipación de energía a la salida Programa HY8 Modulo de disipación de energía a la salida

Programa HY8

Programa HY8 Total Discharge (cms) Culvert Discharge (cms) Headwater Elevation (m) Inlet Control Depth (m) Outlet Control Depth (m) Flow Type Normal Depth (m) Critical Depth (m) Outlet Depth (m) Tailwater Depth (m) Outlet Velocity (m/s) Tailwater Velocity (m/s) 0.00 266.20 0.000 0-NF 0.40 266.62 0.418 0.130 1-S2n 0.276 0.315 0.277 0.026 1.785 2.520 0.80 266.80 0.603 0.387 0.451 0.393 0.040 2.163 3.320 1.20 266.95 0.751 0.404 0.477 0.556 0.485 0.051 2.416 3.901 1.60 267.10 0.901 0.523 0.559 0.646 0.567 0.061 2.616 4.371 2.00 267.23 1.029 0.641 0.630 0.727 0.070 2.774 4.773 2.23 267.30 1.097 0.0* 0.671 0.769 0.681 0.075 2.856 4.983 2.80 267.45 1.254 0.880 0.766 0.866 0.777 0.086 3.028 5.449 3.20 267.56 1.362 1.005 0.831 0.928 0.842 0.093 3.135 5.741 3.60 267.67 1.472 1.135 0.896 0.987 0.906 0.100 3.230 6.014 4.00 267.79 1.589 1.269 5-S2n 0.962 1.041 0.969 0.106 3.311 6.268

Programa HY8

Programa HYDROCULV

Programa HYDROCULV

Programa HYDROCULV

Programa HYDROCULV

Programa HYDROCULV

Programa HYDROCULV