TALLER DE REMUNERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

DERECHO DEL TRABAJO LA REMUNERACIÓN
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
IMPUESTO A LA RENTA DEPARTAMENTO ADMINISTRACION Y AUDITORIA AREA TRIBUTARIA PROFESORA:María A. Gutiérrez Moyano. Concepción, 2009.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
Cálculo y Pago De Subsidios de Incapacidad Laboral Empresas
PROCESOS CONTABLES EN LOS RR.HH.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Juan Vergara Montoya Material elaborado para el Curso de Formación Sindical de la Facultad de Derecho de la U. de Chile Primer Semestre 2011 Protección.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Sueldos y Sobresueldos
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
REMUNERACIONES Patricio Muñoz Navarrete Abogado Magíster en Relaciones Laborales ESCUELA SINDICAL CC.AA. ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
REMUNERAR
REMUNERACIONES PROFESSIONAL DHARMA USAHA
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
LEGISLACION LABORAL n°1
Cotización por trabajo pesado
Explicación de conceptos de una liquidación de sueldos FCFM
DERECHO TRIBUTARIO IV Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T.
DEL TRABAJO 2ª CATEGORÍA Trabajadores Dependientes
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
CC.AA. ESCUELA DE DERECHO
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
La jornada laboral y el salario
MENÚ PRINCIPAL Legislación laboral Planilla de nomina
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
Diseño del título Subtítulo.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
CONTRATO DE TRABAJO FERIADO ANUAL.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Conceptos Introductorios
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
SALARIO BASE COTIZACIÓN
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO. ACTIVIDADES DE CIERRE E INICIO DEL NUEVO AÑO.
PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.
¿CÓMO LEER NUESTRA COLILLA DE SUELDO?
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
DERECHO DEL TRABAJO Vanessa Loreto Abarca M. Consuelo Carmona M. José Sinuiri S. Francisco Javier Maureira P. Cátedra del Profesor Ricardo Araya Remuneraciones.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Aguinaldos Horas extras Feriados
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
EL TRABAJO en Chile.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
REMUNERACIONES. OBJETIVOS n IDENTIFICAR LOS DISTINTOS DERECHOS LABORALES QUE SE GENERAN A PARTIR DE LA CONCEPTUALIZACION DE LAS REMUNERACIONES. n PREPARAR.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SUS COTIZACIONES OBLIGATORIAS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
Normas de cotización para 2018
CONTRATACIÓN POR TIEMPO INDETERMINADO El mencionado artículo 4º de la ley de productividad y competitividad laboral (LPCL) que señala «en toda prestación.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE REMUNERACIONES Dirección Regional del Trabajo XI Región de Aysén

SE ENTIENDE POR REMUNERACION (Artículo 41 Inc. 1º) OBLIGACIONES DE EL/A EMPLEADOR/A: Otorgar el trabajo Remunerar el trabajo Cuidar la salud y vida de el/a trabajador/a Efectuar los descuentos legales y contractuales SE ENTIENDE POR REMUNERACION (Artículo 41 Inc. 1º) Se entiende por remuneración, toda contraprestación en dinero, y las adicionales avaluables en dinero que debe percibir el trabajador por parte del empleador, como consecuencia de un contrato de trabajo.

PROTECCION DE LAS REMUNERACIONES: EL CC EN LOS ARTICULOS 54 Y SIGUIENTES CONTEMPLA DIVERSAS GARANTIAS O NORMAS PROTECTORAS DE LAS REMUNERACIONES LAS QUE SE PUEDEN CLASIFICAR EN: 1.- GARANTIAS EN RELACION AL PAGO DE LAS REMUNERACIONES EN CUANTO A LA FORMA: -SE DEBE PAGAR EN MONEDA DE CURSO LEGAL. -SE PUEDE PAGAR CON CHEQUE O CALE VISTA, SOLO A SOLICITUD DEL TRABAJADOR. -SE DEBE ENTREGAR UN COMPROBANTE DE LO PAGADO.

PROTECCION DE LAS REMUNERACIONES: EN CUANTO A LA PERIOCIDAD: DETERMINADA EN EL CONTRATO NO PUEDE EXCEDER DE UN MES. EN CUANTO AL LUGAR: DEBE PAGARSE EN DIAS TRABAJADOS, ENTRE LUNES Y VIERNES. DEBE PAGARSE EN EL LUGAR DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS. DEBE PAGARSE DENTRO DE LA HORA SIGUIENTE DE LA TERMINACION DE LA JORNADA.

PROTECCION DE LAS REMUNERACIONES: GARANTIAS FRENTE AL EMPLEADOR DESCUENTOS OBLIGATORIOS: EL IMPUESTOS UNICO QUE DEBE ENTERAR AL SII. COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL(AFP, AFC,SALUD, ECT) LAS CUOTAS SINDICALES LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS(CCAF, ORG PUBLICOS) DESCUENTOS PERMITIDOS: GASTOS DE VIVIENDA(MAXIMO 45%) SUMAS DESTINADAS A LA EDUCACION(HIJO, CONYUGE, EL)

PROTECCION DE LAS REMUNERACIONES: GARANTIAS FRENTE AL EMPLEADOR DESCUENTOS FACULTATIVOS: -PARA EFECTUAR PAGO DE CUALQUIER NATURALEZA - DEBE MEDIAR ACUERDO ESCRITO ENTRE EL TRABAJADOR Y EMPLEADOR. -NO PUEDE ESCEDER EL 15% DE LAS REMUNERACIONES TOTAL. DESCUENTOS PROHIBIDOS: POR ARRIENDO DE HABITACION, LUZ AGUA, MEDICINAS - POR NO PAGO EFECTOS DEL COMERCIO. -POR CONCEPTO DE ROBO, HURTO, PERDIDA BIENES DE LA EMPRESA.

CONSTITUYEN REMUNERACION: 1 SUELDO O SUELDO BASES: Monto obligatorio y fijo, en dinero, pagado por periodos iguales, determinado en el contrato, determinado por la prestación de servicios en una jornada ordinaria de trabajo y no puede ser inferior al I.M.M. (Excepción Art. 22 Inc. 2do.) 2 SOBRESUELDO: Se entiende por sobresueldo, la jornada extraordinaria, que excede del máximo legal o de la pactada en el contrato de trabajo y se pagan con un recargo del 50 %.

SOBRESUELDO: Se puede pactar hasta un máximo de 02 horas por días. Se devenga semanalmente. Se puede pactar solo para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Se puede pactar por escrito con vigencia transitoria no superior a tres meses. Se puede renovar.

EJERCICIOS DE CALCULO HORAS EXTRAS Determinación del factor: 1 / 30 * 28 / 45 / 1.5 = 0.0077777777 Ejemplo: Sueldo 225.000.- * 0.0077777777 * 20 = 35.000.-

3 GRATIFICACION: Corresponde a parte de las utilidades (30 %) con la que el empleador beneficia a los trabajadores. Están obligados a pagar gratificación todos aquellos establecimientos industriales, comerciales, agrícolas, y cualquier otra empresa que persiga fines de lucro, que esten obligados a llevar contabilidad completa y que obtengan utilidades. Se consideran además las cooperativas. Formas de pago: a) Distribución del 30% de las utilidades conforme a lo devengado por cada trabajador por concepto de remuneración en el año( Norma general Art. 47)

b) Abonar a los trabajadores a título de gratificación, el equivalente al 25% de la remuneración con tope de 4.75 I.M.M. 3 COMISIONES – PARTICIPACIONES Las comisiones se entienden que son el porcentaje sobre las compras, ventas u otro concepto con que el empleador remunera al trabajador, y que están establecidas en el contrato de trabajo. Las participaciones son la proporción en las utilidades de una empresa, establecimiento o faena. “ Todos los conceptos que constituyen remuneración forman base imponible para el calculo de cotizaciones previsionales con un tope de 73.2 UF y 60 UF para afiliados a IPS. Para el caso de seguro de Cesantía el tope es de 109.8 UF.”

EJERCICIOS DE CALCULO GRATIFICACIÓN I.M.M. $ 241.000.- X 4.75 = $ 1.144.750 (tope anual) $ 1.144.750 / 12 = $ 95.396.- (tope mensual) Ejemplo: Sueldo $ 241.000.- x 25 % = 60.250.- (gratificación a pagar) Sueldo $ 500.000.- x 25 % = 125.000.- , a pagar $ 95.396.- (tope)

NO CONSTITUYEN REMUNERACION: No constituyen remuneración los siguientes conceptos: Asignación de movilización Asignación de colación Desgaste de herramientas Pérdidas de caja Viáticos Asignaciones familiares Indemnizaciones sustitutivas y por años de servicio Feriado proporcional “ Los conceptos que no constituyen remuneración, no forman parte de la base para el cálculo de las cotizaciones previsionales”

FERIADO LEGAL Los trabajadores con mas de un año de servicio, tendrán derecho a un feriado anual de 20 días hábiles con remuneración integra , según lo establece el Artículo 67 del código del trabajo. La remuneración integra está constituida por el sueldo en el caso de aquellos remunerados en forma fija, y el promedio de los últimos tres meses para el caso de aquellos con remuneración variable. En el caso que el trabajador deje de prestar servicios antes de cumplido el año de contrato, el empleador deberá pagar el feriado legal en proporción al tiempo trabajado por este.

FERIADO LEGAL, CONCEPTO Y FORMA DE CÁLCULO La norma general señala que los trabajadores con más de un año de servicios tendrán derecho 20 días hábiles de feriado legal, con remuneración integra, conforme lo establece el Art. 67 del Código del Trabajo. En el caso que el trabajador no cumpliese un año de servicio según lo establecido en el Artículo 73 del Código del Trabajo, y se dé termino a su contrato, el empleador deberá pagar el feriado legal en forma proporcional al tiempo trabajado. Para estos efectos, se deberá considerar la última remuneración devengada por el trabajador, o las últimas tres en el caso de remuneraciones variables.

FORMA DE CÁLCULO: Para determinar el feriado proporcional a que tiene derecho el trabajador, debemos en primer lugar dividir el número de días al que tendría derecho por el número de meses del año (12), de lo que resultará la cantidad de días hábiles que tiene derecho por cada mes trabajado: 20 / 12 = 1.67 días hábiles por mes trabajado 1.67 / 30 = 0.056 feriado por día trabajado Esto deberá multiplicarse por la cantidad de meses y fracción de meses que hubiese acumulado el trabajador desde su contratación.

TRABAJADOR CONTRATADO EL 01 DE AGOSTO DE 2015 EJEMPLO: TRABAJADOR CONTRATADO EL 01 DE AGOSTO DE 2015 DEJA DE PRESTAR SERVICIOS EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 Sueldo determinado $ 325.000.- ( total imponible (-) gratificación y horas extras) / 30 = 10.833 diario. AGOSTO: 1.67 SEPTIEMBRE: 1.67 OCTUMBRE: 1.67 NOVIEMBRE: 1.67 / 30 = 0.056 X 18 = 1.008 TOTAL DÍAS HÁBILES = 6.18 Estos días hábiles deberán computarse a contar del día siguiente a la fecha de terminación del contrato, y deberá comprender además de los días hábiles, los días sábados domingos y festivos.

El resultado deberá multiplicarse por el sueldo diario del trabajador en el caso de remuneraciones fijas, o por el promedio de los últimos tres meses en el caso de remuneraciones variables.

LIQUIDACION DE REMUNERACIONES - Sueldo base $ 300.000.- - Gratificación 25% - Bono $ 40.000.- - Horas extras 18 - Colación $ 30.000.- - Movilización $ 30.000.- Habita Fonasa 7%

LIQUIDACION DE REMUNERACIONES Sueldo base $ 300.000.- Gratificación $ 75.000.- Horas Extras $ 42.000.- ( 300.000.- x 0.0077777777 x 18 Bono $ 40.000.- Total Imponible $ 457.000.- Colación $ 30.000.- Movilización $ 30.000.- Total haberes $ 517.000.- AFP Habitat 11.27 % $ 51.504.- Fonasa 7 % $ 31.990.- Total descuentos $ 83.494.- LIQUIDO A PAGO $ 433.506.-

Remuneración imponible REMUNERACIONES Remuneración Total Descuentos Alcance Líquido Anticipos de sueldo Remuneración imponible Remuneración base Horas extras Bonos, comisiones... Anticipo de gratificaciones Sueldo Líquido

Descuentos Previsionales Impuesto único al Trabajo REMUNERACIONES Descuentos Previsionales Descuentos Fondo de pensiones 10% Salud 7% Seguro de invalidez sobrevivencia 1,15% Comisión AFP (ADM) 0,44-1,48% Impuesto único al Trabajo (Ley de la Renta) Otros descuentos Art. 58 Código del Trabajo

Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales REMUNERACIONES Registro en Libro Auxiliar de Remuneraciones Para 5 o más trabajadores/as Confección remuneraciones Confección Planilla de Cotizaciones Previsionales AFP INP ISAPRE Mutual AFC Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales 2.4% + 0.6% 3% 10% + 3% (aprox.) 7% 0.95% Aporte patronal básico por riesgo 0% a 3.4% Tasa diferenciada por riesgo de actividad

REMUNERACIONES Seguro de Cesantía Aporte trabajador/a 0.6% Obligatorio para trabajadores/as contratados a partir del 2 Octubre de 2002. Aporte trabajador/a 0.6% Aporte empleador/a 2.4% 3.0% Se ingresa en la AFC Contratos Indefinidos Contratos Plazo Fijo, por Temporada o por Obra

GRACIAS