Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Advertisements

Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
ANÁLISIS Y GARANTÍA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ANDALUCÍA Proyecto de Excelencia.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Código ético docencia ETSII-UPM. 2 El código ético para la docencia de la ETSII El código ético para la docencia es un instrumento diseñado para ayudar.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
APLICACIÓN DEL FONDO U040:
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
PO de Programación en CEAS
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
U C.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
1ª Sesión del Consejo de Calidad
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Dirección de Recursos Humanos
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
CONVOCATORIA DE CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO A LA I+D+i
Experiencias en proyectos de convocatoria I+D+i
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
RED DE UNIDADES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
JORNADAS DE SECRETARÍAS GENERALES
Modelo de Gestión y Plan Estratégico Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 1. Plan de Desarrollo Estratégico. 2. Planes de desarrollo Operativos.
Procedimientos y procesos
ORGANIGRAMAS.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Inducción a Jefes de Enseñanza
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
2ª ETAPA : CONSTRUCCION DEL CMI Y DEFINICION DE LOS INDICADORES
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
POA 2019.
Manual de funciones y de procedimientos
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
2ª ETAPA : CONSTRUCCION DEL CMI Y DEFINICION DE LOS INDICADORES
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003

OBJETIVOS DE LA COMISIÓN Analizar la necesidad de contar con datos fiable y actualizados que permitan disponer de indicadores institucionales organizados en cuadros de mando. Obtener un compromiso para abordar la obtención de datos con la máxima prioridad. Establecer las bases para elaborar un programa coordinado dirigido a la obtención de datos, ....

NECESIDAD DE DATOS E INDICADORES Programas de evaluación institucional: ANECAPEI, UCUA PACU (titulaciones, servicios, profesorado, grupos de investigación, ...) Titulaciones propuestas para el PEI (ANECA) Curso 2003/2004 Licenciado en Enología Licenciado en Ciencias del Mar Diplomado en Navegación Marítima Licenciado en Lingüística Enfermería PLAN DE EVALUACIÓN ANDALUZ –PACU- Titulaciones, Departamentos y Servicios en el Programa de Evaluación Institucional de la Junta de Andalucía (Programación prevista) Curso 2004/2005 Licenciado en Químicas Licenciado Medio Ambiente Informática de Gestión I.T. Industrial Mecánico I.T. Química Industrial Maestro: Audición y Lenguaje Maestro: Educación Especial Licenciado en Adm. y Dir. Empresas Diplomado en Ciencias Empresariales

NECESIDAD DE DATOS E INDICADORES Programas de evaluación institucional: ANECAPEI, UCUA PACU (titulaciones, servicios, profesorado, grupos de investigación, ...) Programas de acreditación: titulaciones, servicios, profesorado, .... (ANECA, Agencia Andaluza) ANECA: Programa piloto de acreditación: abierta convocatoria hasta el 15 de Sept. Programa general: ¿curso 2004/2005? Obligación de acreditar todas las titulaciones: ¿curso 2009/2010? FUTURA AGENCIA ANDALUZA: Tramitación LAU en un plazo inmediato Transformación de la UCUA en la Agencia Andaluza Programas de evaluación y futuros programas de acreditación de servicios, departamentos, títulos propios, etc.

NECESIDAD DE DATOS E INDICADORES Programas de evaluación institucional: ANECAPEI, UCUA PACU (titulaciones, servicios, profesorado, grupos de investigación, ...) Programas de acreditación: titulaciones, servicios, profesorado, .... (ANECA, Agencia Andaluza) Convenio de financiación de la UCA – Junta de Andalucía Adecuación de las titulaciones al marco europeo Plan estratégico: definición y seguimiento de las actuaciones Programas internos: evaluación profesores, PAS-cargas de trabajo, introducción de normas ISO, ....

SITUACIÓN ACTUAL No existen datos ni indicadores centralizados No se dispone de un plan de información institucional sobre resultados. Las bases de datos contienen información duplicada y poco fiable. No existen mecanismos de comprobación de la información Nadie asume la responsabilidad sobre los datos generados y suministrados a la Dirección Los datos de los que se dispone no están documentados. Hay dudas sobre su significado al no disponerse del método o procedimiento con el cual se han obtenido.

SITUACIÓN DESEABLE Los datos son suministrados por las unidades correspondientes según un calendario previo, comprobados previamente y firmados por el responsable de las mismas Los datos son almacenados en una base de datos central de la UCA con una actualización regular y sistemática. Históricos. A partir de los datos de las diferentes unidades se construyen indicadores y éstos son agrupados en diferentes cuadros de mando (servicios, titulaciones, departamentos, vicerrectorados, centros, rector, ...) La información institucional de la UCA y la responsabilidad de las actualizaciones de los indicadores y cuadros de mando se centraliza en una unidad o servicio por definir

RECURSOS ACTUALES. No se dispone de un personal permanente dedicado a la gestión de datos. En los Centros, Departamentos, Servicios, Vicerrectorados, etc. no hay nadie que tenga asignada la responsabilidad de la gestión de los datos No se dispone de programas de gestión de la información No existen archivos históricos conocidos

OBJETIVOS DE ESTA COMISIÓN DELEGADA DEL E.G. Disponer a primeros de Octubre de un grupo de datos de carácter muy general pero con la máxima fiabilidad  Plan Estratégico Datos para la evaluación y la acreditación: Disponer a primeros de Octubre de información completa sobre las titulaciones que entren en el primer año del Plan de Evaluación Institucional para la Acreditación de la ANECA Disponer al final del primer cuatrimestre de la información completa sobre las titulaciones que entren en el segundo año del Plan de Evaluación Institucional para la Acreditación de la ANECA y las Titulaciones, Departamentos y Servicios que participen en el PACU (Junta de Andalucía) Disponer a finales de Octubre de un Programa de Cuadros de Mandos con el objetivo de estar operativo al final del curso 2003/2004 Disponer a 31 de Diciembre de los Indicadores del Contrato Programa con la Junta de Andalucía Disponer a final del 2003 de un Programa de Información Institucional de la UCA. (Personal, responsabilidades, recursos, procedimientos, plazos, programa informático, ...)

PROGRAMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONALDE LA UCA. PLAN DE TRABAJO Al 15 de Septiembre envío por las unidades y servicios de: Ficha de datos, de fácil obtención o de disponibilidad obligatoria (tablas ANECA, PACU, Contrato-Programa Junta, ...). FICHA DE DATOS: Nombre del dato: Titulaciones evaluadas Periodo y fechas de actualización: Anual al 31 de diciembre Descripción: Número de titulaciones que han participado en un proceso de evaluación institucional y finalizado con un Plan de Mejora Fuente: Archivos de la Unidad Técnica de Evaluación Método de comprobación / evidencia: Informe final de evaluación y plan de mejora. Grado de fiabilidad: Fiabilidad total Históricos: Datos históricos desde el primer proceso de evaluación en la UCA (1996) Unidad generadora: Unidad Técnica de Evaluación. Responsable: Director de la Unidad Técnica de Evaluación

PROGRAMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONALDE LA UCA. PLAN DE TRABAJO Al 15 de Septiembre envío por las unidades y servicios de: Ficha de datos, de fácil obtención o de disponibilidad obligatoria (tablas ANECA, PACU, Contrato-Programa Junta, ...). Datos o indicadores que podrían conformar el cuadro de mando de cada una de las unidades. Del 15 al 30 de Septiembre elaboración de propuesta de Programa de Información Institucional por una Comisión Técnica pendiente de definir. 30 de Septiembre reunión conjunta para definición del Programa de Información Institucional Antes de finalizar el año 2003, aprobación del Programa de Información Institucional por el Equipo y Consejo de Gobierno

Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003