Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Advertisements

ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Retroceso infinito Del mundo al ultramundo Y de las causas secundarias
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Ciencia e Historia de la Ciencia
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
1 HISTORIOGRAFÍA Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
EL SABER FILOSÓFICO.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Metodología de la Investigación y Teoría del Conocimiento
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
LAS CIENCIAS SOCIALES.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
Didáctica de las Ciencias Sociales
1 Parte I - TEORÍAS NORMATIVAS (¿Cómo deberían ser los medios?) José Martínez Terrero. Teorías de comunicación. Universidad Andrés Bello, 2006 Síntesis.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo

EL HISTORICISMO

¿Que es el historicismo? Doctrina según la cual el conocimiento de los asuntos humanos tiene un carácter irreductiblemente histórico de modo que no puede haber una perspectiva ahistórica desde la cual comprender la naturaleza humana y la sociedad. Lo que se precisa es una explicación filosófica del conocimiento histórico que dé razón del conocimiento correcto de las actividades humanas. Así visto, el historicismo puede ser tenido por una doctrina filosófica que se origina en los supuestos metodológicos y epistemológicos de la historiografía crítica. A mediados del siglo XIX ciertos pensadores alemanes reaccionan contra el ideal positivista de la ciencia y el conocimiento rechazando los modelos científicos de conocimiento para reemplazarlos por otros de tipo histórico. Aplican este principio no sólo a la historia, sino también al derecho, a la teoría política y a considerables fragmentos de la filosofía. Comprometido inicialmente con algunos problemas metodológicos en disciplinas particulares, el historicismo, tal y como se desarrolló, se vio obligado a ofrecer una doctrina filosófica común capaz de afectar a todas esas disciplinas. Lo que es esencial a la hora de obtener conocimiento en el terreno de las ciencias humanas es servirse de las vías de comprensión que se usan en los estudios históricos. En el campo de las ciencias humanas no se deberían buscar leyes naturales; el conocimiento debería ser interpretativo y hallarse conectado con episodios históricos concretos. De ese modo, sería inherentemente contextual (contextualismo) y dotado de perspectiva. Esto hace surgir el problema de si el historicismo no será un cierto tipo de relativismo histórico.

Características a) Los objetos del conocimiento histórico tienen un carácter específico que los distingue del conocimiento natural *Diferencia HISTORIA « NATURALEZA. b) Remontarse del conocimiento histórico a las condiciones que lo hacen posible (El historicismo pretende trabajar a nivel ‘trascendental’, igual que Kant) Las categorías específicas del saber histórico a que se refieren los historicistas son a grandes rasgos las siguientes: - INDIVIDUALIDAD (opuesta al carácter ‘genérico’ de la naturaleza) - COMPRENDER, operación fundamental - PROBLEMA DE LOS VALORES (relación entre el devenir de la historia y los fines o ideales que los hombres tratan de realizar en ella).

Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. IMPORTANCIA

PINTURA HISTORICISTA

Principales exponentes Entre los principales exponentes destacamos a escritories como Benedetto Croce, quien además destacó como historiador y político. La teoría de Croce es fuertemente historicista e influyó en autores como Antonio Gramsci y Giovanni Gentile. Según su teoría, la historia tiene también un preciso horizonte gnoseológico, porque en primer lugar es conocimiento, y conocimiento contemporáneo, por lo que la Historia no es el pasado, sino que está viva en cuanto su estudio está motivado por un interés que surge en el presente. La historiografía es también útil para comprender la racionalidad más profunda del proceso del espíritu, no siendo un conocimiento abstracto, sino de hechos y experiencias bien precisas. El conocimiento histórico nos ilumina sobre la génesis de los hechos. Otro autor que sobresale es Giambattista Vico, abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum). Toda su doctrina, todos sus puntos de vista en torno del conocimiento y de la historia, son elaborados en oposición al cartesianismo —como quedó dicho—, y a la concepción de su tiempo que hacía de la física la ciencia paradigmática. Su enfoque según el cual el hombre puede conocer, en propiedad, lo que es producto de su hacer, lo lleva a sostener que la Naturaleza, obra divina, puede ser pensada, pero no «entendida». Sólo Dios, que lo ha hecho todo, puede tener una comprensión total de todo.Benedetto CroceAntonio GramsciGiovanni GentileGiambattista Vico

Estilo Arquitectónico historicistas