COMPETIDORES DIRECTOS
PRECIOS Los precios establecidos, para la variedad de quesos andinos, que en la región Puno se procesa se distribuyen en las provincias de Melgar, Lampa y Puno. (DRA, 2014)
Como se puede observar en el cuadro los precios son relativamente equivalentes a excepción de los distritos de Nuñoa y Umachiri.
CONDICIONES Las distintas empresas queseras de los Distritos de Paucarcolla, Ayaviri, Juliaca, Asillo, Macari, Azángaro, Pucara y Orurillo por lo visto tienen capacidad para fomentar la asociatividad entre ellos y ser partícipes de programas de capacitación y fortalecimiento de sus conocimientos para el procesamiento quesero y agropecuario en la Región de Puno, significando una gran atención y preocupación por la fomentación de venta y posicionamiento en el mercado Puneño y/o Nacional.
Registro de Participantes al Programa de Apoyo de Competitividad NOMBRE DE AEO PROVINCIA DISTRITO SOCIOS Quesería La Flor Puno Paucarcolla - Quesería San Miguel de Totorani Chico Asociación de Productores Agropecuarios y Queseros Melgar Ayaviri 25 Asociación de Productores Agropecuarios y Derivados Lácteos - Islandi San Román Juliaca Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios y Derivados Lácteos SA 20 A.P. y Procesadores de Productos Lácteos San Jose Azángaro Asillo 30 Asociación de Productores Jóvenes de Derivados Lácteos APROJO Asociación de Productores y Procesamiento de Productos Lacteos V. de Chapi 38 Asociación de Productores de Derivados Lácteos Macari Macari 8 Asociación de Productores de Leche y Derivados Lacteos Lampa Pucara 120 Asociación de Productores de Derivados Lácteos "APRODEL" Orurillo 26
CALIDAD Motivos de Compra Motivos de No Compra Atributos Factores Sabor 33% Salud 9% Natural 29% Porosidad 38% Economica 25% Higiene 15% Cuajo 10% Pureza 17% Otros 3% Disponibilidad 11% La calidad puede ser observada desde el punto de vista del consumidor, en la tabla presentada se puede observar que en la Región de Puno existe diferentes aspectos de evaluación en el momento de efectuar la compra, por ejemplo si un queso es bastante poroso o sin el suficiente cuajo, se permitirá decir que el queso no está lo suficientemente preparado para su comercialización.
PUBLICIDAD TIPO MOLDES TIEMPO PESO DESTINO EVENTOS GRANJA DON BOSCO - AYAVIRI, PUNO Andino 84 90 94.4 Lima ¨Comprale a la Sierra Comprale al Perú¨ Paria 108 20 112.7 Pruebas para Supermercados SAN FRANCISCO SINTY MAYO - PUCARÁ. PUNO 54 95.4 73 88.9 Las empresas de producción de queso no se preocupan en demasía por la presentación y publicidad de los quesos. Las empresas de la provincia de Melgar, son las que más han desarrollado la diferenciación de sus productos, es por eso que podemos observar distintas formas y presentaciones que venden en el mercado local. De otro lado, los productos queseros de las empresas de la provincia de Azángaro, tienen una demanda elevada en la ciudad de Puno. La empresa Terrandina, es una de las principales promotoras y a su vez, competidora que se ha fortalecido con la asociatividad y realización de alianzas estratégicas con pequeñas plantas queseras a nivel nacional.
COMPETIDORES INDIRECTOS
PRECIOS CAJAMARCA AREQUIPA CUZCO PRECIOS 5 o 6 soles por kilo 10 y 12 nuevos soles 8.50 y 11.50 nuevos soles
CONDICIONES 550 Técnicos capacitados de las regiones Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco y Puno en elaboración y estandarización de quesos madurados y en gestión de plantas en Alianza con la UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA, ESAN y AGROBANCO. 450 productores en Talleres Regionales desarrollando planes estratégicos para impulsar los quesos madurados en las siguientes 7 regiones: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno, I Simposio de Quesos Madurados con participación de tres expertos senior de la Unión Europea. Expertos Senior de Holanda, Francia y Suiza transfirieron tecnología y capacitación en procesamiento de quesos especiales.
CONDICIONES Capacitación a 250 técnicos queseros (se proyecta concluir el año capacitando a 550 técnicos en procesamiento y estandarización de quesos madurados; actividad fundamental debido que en la sierra, mayormente se elaboran quesos frescos y mantecosos). Inserción a los supermercados y a los estándares de calidad para cumplir con este. Conformación del Consorcio de Quesos, CONLACTEA de Arequipa, que aprovecha la experiencia de 3 empresas en aplicar procesos higiénicos, inocuos y de calidad Habilitación de Planta Placme (Cusco), Autorización de la Planta de la Asociación VALLECITO como proveedor del QALI WARMA y aprobación de un Plan de Negocios para la Asociación CRUZPACC, de parte de AGROIDEAS.
Proyección al Año 2015
CALIDAD QUESO CAJAMARQUINO QUESO AREQUIPEÑO QUESO CUSQUEÑO De textura suave, fácil de cortar. Color ligeramente amarillento. Puede presentar grietas pequeñas. No presenta corteza. El producto deberá conservarse en refrigeración a máximo 5ºC hasta su consumo. De sabor suave y de color ligeramente amarillento, elaborado entre 3 000 y 4 000 msnm y también en Majes, ubicada a nivel del mar. Es un queso fresco que, por el prensado tradicional en moldes de paja, tiene una apariencia rugosa. De color ligeramente amarillento debido al frío de la zona, tiene una corteza delgada y su grado de sal depende de la zona de producción. De pasta más dura, semidura o blanda, sometidos a un proceso de maduración mediante la adición de microorganismos, mohos o bacterias bajo condiciones controladas de tiempo, temperatura y humedad para provocar en ellos cambios bioquímicos y físicos, que les confieren la consistencia.