La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú"— Transcripción de la presentación:

1 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS/FITOTOLDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PSRs: Juan Pablo Richard Jaime Jhonson

2 I.- CONTEXTO DEL PROYECTO
Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú I.- CONTEXTO DEL PROYECTO APURIMAC: 3400 m.s.n.m HUANCAVELICA: 3700 m.s.n.m JUNÍN: 3500 m.s.n.m ASPECTOS CLIMÁTICOS: HELADAS: mayo- julio - GRANIZADA: Octubre - Febrero

3 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
II.- LOGROS IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS APURIMAC: Uso Colectivo (2 uso colectivo) (15X6 metros) 90 m2 HUANCAVELICA: Uso Familiar 3X5 metros (30 invernaderos) (5 Tipos de hortalizas) JUNIN: Uso Familiar 4x8 metros (15 invernaderos) MEJORA DE CAPACIDADES TÉCNICO PRODUCTIVO: Aporte de contrapartida de los beneficiarios con materiales locales y mano de obra Producción continua de verduras (disponibilidad continua): principalmente hortalizas de hojas. Aprovechamiento de los excedentes de producción como forrajes para la crianza de cuyes. Conocimiento de las familias en el manejo de los invernaderos a nivel individual y colectivo. Elaboración de abonos orgánicos (biol, entomopatógenos, microorganismos eficientes, compost, humus) Capacitaciones del sector Salud en nutrición a las familias (personalizados) en las unidades productivas.

4 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
Instalación de Módulos productivos Experiencia de Junín

5 Experiencia de Apurímac
Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú Instalación de Módulos productivos Experiencia de Apurímac

6 Experiencia de Huancavelica
Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú Experiencia de Huancavelica

7 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú

8 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
PARTICIPACIÓN EN LA FERIA REGIONAL AGROPECUARIA HUANCAVELICA INCIDENCIA

9 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
3. DESAFIOS Cambio climático: Altas temperaturas y bajas temperaturas (heladas). Adecuada utilización del recurso hídrico para el riego de los invernaderos. Cuidado del invernadero por daño mecánico / duración de los plásticos (agrofilm). Manejo de altas temperaturas de los invernaderos (Los invernaderos familiares no cuentan con ventanas de ventilación). Aspectos sociales/ débil organización por grupos (no se realizan compras colectivas de materiales insumos que garanticen el mantenimiento y operatividad de los invernaderos). Aceptación de las familias (madres adultas se resisten al cambio) Programas sociales (desinterés de las familias en el tema de la salud nutricional). Continuidad en el seguimiento productivo / capacidades técnicas sostenibilidad de la propuesta Incremento de Plagas en los invernaderos (babosas / áfidos / mosca blanca).

10 Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú
4. IMPACTOS Provisión continua de alimentos (hortalizas orgánicas) Mayor participación de las mujeres Involucramiento y aprendizaje de niños en los procesos productivos (cambio generación). Articulación con instituciones locales (Municipalidad de Pacucha, Establecimientos de Salud, Agricultura –Apurímac, asociaciones de productores).


Descargar ppt "Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú"

Presentaciones similares


Anuncios Google