La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones"— Transcripción de la presentación:

1 Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones

2 Día de las Defensorías del Niño y del Adolescente

3 2017 1992 DEMUNA 25 años Promoviendo el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país

4 Avances

5 Cobertura del servicio de DEMUNA
2017 95% (1776) 2016 94% (1752) 2015 91% (1680) 2014 74% (1370) 2013 57% (1047) 2012 51% (933)

6

7 Cobertura del servicio de DEMUNA
DE MUNICIPALES DEL PAÍS TIENEN FUNCIONANDO UNA DEMUNA (1776). TODAS LAS MUNICIPALIDADES DEL CALLAO, LAMBAYEQUE, LIMA METROPOLITANA, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO Y TUMBES CUENTAN CON UNA DEMUNA. DE MUNICIPALIDADES PROVINCIALES TIENE UNA DEMUNA ATENDIENDO. 95% 100% En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117 98%

8 Cobertura del servicio de DEMUNA
DE MUNICIPALIDADES CONSIDERADAS CIUDADES PRINCIPALES TIPO A (40) CUENTAN CON UNA DEMUNA. DE MUNICIPALIDADES CONSIDERADAS CIUDADES PRINCIPALES TIPO B (210) CUENTAN CON UNA DEMUNA. DE MUNICIPALIDADES TIPO C (577) Y D (1047) -CON MÁS Y MENOS DE 500 VIVIENDAS URBANAS RESPECTIVAMENTE, CUENTAN CON UNA DEMUNA. 100% 97% En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117 94%

9 Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal - PI
AÑO DESCRIPCIÓN META TIPO MUNICIPALIDAD CUMPLIMIENTO COBERTURA DEMUNA % 2012 Línea base 51% 2013 Registro y funcionamiento de la DEMUNA C 479 86% 57% 2014 Atención de calidad en las DEMUNA 425 76% 74% Creación de la DEMUNA (julio) D 879 85% 303 29% 2015 Atención de casos e intervención de la DEMUNA en los casos de NNA en presunto estado de abandono A 37 92.5% 91% Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la DEMUNA 445 80% Atención de calidad en la DEMUNA 759 73% 2016 Calidad en la atención y promoción de factores de protección para NNA desde la DEMUNA B 144 69% 94% 735 70% 2017 Prevención de la desprotección familiar desde la DEMUNA En ejecución 95% En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

10 TÍTULO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTAS DE CONCILIACIÓN QUE SE CELEBRAN EN LAS DNA
En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

11 JUGUEMOS Propuesta del juego como política pública para desarrollar capacidades de autoprotección en niñas, niños y adolescentes. Integración del servicio Juguemos con la DEMUNA En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

12 Plataformas Itinerantes de Acción Social
PIAS 4,682 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 14 años, atendidos en cuatro navegaciones PIAS Putumayo – Puno (Comunidad Nuevo Perú)

13 Plataformas Itinerantes de Acción Social - PIAS
Napo 1,578 Alto Putumayo 601 Morona 1,806 Bajo Putumayo 697 PIAS Napo (Comunidad Monte verde) PIAS Titicaca – Puno (Comunidad Ccoto)

14 SONRIE 7,942 niñas, niños y adolescentes desarrollaron capacidades de autoprotección con metodologías lúdicas, en 92 Juguemos sonRIE, ubicados en 48 distritos de los departamentos de Ancash, Ica, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Lima (Metropolitana y Provincias), como respuesta a los efectos del Niño Costero En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

15 Se fortaleció 40 COMUDENA
Se formaron 184 promotores/as para la promoción del derecho al juego 48 DEMUNA distritales han incorporado en sus planes de acción la atención integral de NNA en contextos de emergencia Se formaron 721 promotores comunitarios para la promoción de derechos de NNA

16 D.L. N° 1297 QUE LE OTOTORGA COMPETENCIA A LAS DEMUNA A CONOCER LOS CASOS DE RIESGO DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR D.L. N° 1297 QUE LE OTOTORGA COMPETENCIA A LAS DEMUNA A CONOCER LOS CASOS DE RIESGO DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

17 Proyecciones 2018

18 Implementación del D.L. Nº 1297
Adecuación normativa Capacitación. Asesoría técnica. Acreditación. Supervisión. En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

19 Ampliar y desconcentrar la propuesta de capacitación.
En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

20 Estándares de calidad en las DEMUNA
Proyección 2018 Aprobación. Implementación. Estándares de calidad en las DEMUNA Validación modelo operacional. Metas presupuestales vinculadas al PP. Articulación territorial PP 117 En el marco del rol rector que se ejerce respecto al servicio de Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente entre agosto y diciembre del 2016 se logró: Que en el marco del incremento de la cobertura de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente impulsado por el MIMP desde el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, la aprobación de la meta 44 “Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente”, la cual está dirigida a 1047 municipalidades con menos de 500 viviendas urbanas (tipo D). Esta meta debe cumplirse al 31 de diciembre del año 2017 y fue aprobada con D.S. Nº EF. Se crearon 11 servicios Juguemos como parte de la intervención de la DEMUNA y como mecanismo para fortalecer factores de autoprotección en niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de violencia y desprotección familiar Se asignó a la DEMUNA la competencia para llevar el procedimiento de riesgo de desprotección familiar, aprobado por D.L. 1297, fortaleciendo su rol en el sistema de protección y en la estructura funcional programática del PP 117

21 Aprobación e implementación metas presupuestales del PI
“Prevención de la desprotección familiar desde la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente – DEMUNA” MUNICIPIOS TIPO D: Ciudades no principales con menos de 500 viviendas urbanas FECHA DE CUMPLIMIENTO DE LA META: al 29 de diciembre del 2017 COBERTURA : 1047 municipalidades

22


Descargar ppt "Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google