Orden y Limpieza / POES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Advertisements

INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
TEMA 7 LA JORNADA DE TRABAJO. EJEMPLO1 Una Empresa Establece en el Calendario Laboral una Jornada Ordinaria de trabajo con el siguiente horario: de Lunes.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Reflexión de Seguridad
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
ASOCIACIONES DE PACIENTES
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Los sistemas de información
Introducción a los algoritmos

NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
¿QUIERES TENER ÉXITO EN EL ESTUDIO? ENTONCES SIGUE ESTOS CONSEJOS.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Actividad Física: Deportes
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
MÉTODO DE GRADACIÓN PRESENTADO POR : Carolina Castro Laura Vásquez
Andrés Felipe Soler Ingeniería de sistemas
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Los 10 factores que afectan la productividad empresarial
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
HIDRODINáMICA Nombres:-Álvaro Plaza -Álvaro Mora -jean van
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre
Técnicas de Estudio Las circunstancias ambientales del estudio
RIESGOS LABORALES.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Holi boli Bai.
Actividad física 1.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
HIGIENE DEL AREA DE TRABAJO, EQUIPO, UTENSILIOS Y SUPERFICIES
Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
Filosofía 5´s La filosofía de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón hace más de 40 años y.
Teorías y Modelos de Enfermería
¿Qué son los nebulizadores?
BEBE MAS AGUA.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Cada uno del grupo traer una hoja papel
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
AGUA EMBOTELLADA- La necesitamos?
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Grupo #4.
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

Orden y Limpieza / POES

PUNTOS PARA SER PRODUCTIVO Mantén todo en orden. Aunque no lo parezca, el orden afecta al trabajador, seguramente podrían ser mucho más productivos si son más ordenadas. No escatimes en cuanto a los elementos de trabajo. Debes solicitar o acercar la herramienta con la que estés cómodo y con la que puedas tener todo ordenado. Una buena iluminación en el puesto de trabajo también es primordial, hará que no tengas que forzar la vista más de lo debido. Evita distracciones. El celular pueden ser tus peores aliados. Un simple mensaje puede romper el ritmo que tenías y puedes acabar toda la tarde con el trabajo por hacer. Evita al máximo estas distracciones y pide a la familia y amigos que no contacten contigo en horas de trabajo. Sugiere que, a menos que se trate de una urgencia, solo te llamen en tu tiempo de descanso. Con menos interrupciones lo más seguro es que la calidad de tu trabajo tienda a mejorar.

PUNTOS PARA SER PRODUCTIVO Identifica cuáles son las horas más productivas, en las que tienes más energía. Normalmente un par de horas después de desayunar, notamos más rendimiento. Deja las tareas más complicadas para esa franja horaria, notarás como no te cuestan tanto. Plantea un límite de tiempo para acabar una tarea. Incluso pueden darte un pequeño descanso si acabas la tarea que te has propuesto a tiempo. Mantén una dieta saludable. Es recomendable hacer ejercicio y mantener una dieta sana y saludable. Te ayudará a tener energía y mejor ánimo. Completa los proyectos o tareas. No dejes apartado un proyecto que está casi terminado. Ya que te queda un último empujón, acábalo, te sentirás mucho más realizado.

PUNTOS PARA SER PRODUCTIVO Cumple los horarios. Trata de ser puntual, evita esos retrasos que suelen darse por la mañana. A eso luego hay que sumarle el tiempo para encender equipos, colocar el material con el que trabajaras en orden y eso puede agregar mas tiempo de lo que pensabas. Haz uso de la agenda. Apunta las tareas diarias, reuniones, eventos laborales, personales, etc. Se trata de una herramienta para cualquier persona, una fiel aliada no solo en cuestiones laborales, sino también personales. Te ayudará a administrar mejor tu tiempo. Tómate un descanso. En largas jornadas laborales es muy recomendable realizar un descanso. Si fuerzas la máquina más de lo debido el rendimiento disminuirá inevitablemente. Haz una pausa cuando lo necesites y vuelve con un aire renovado.

Personal   Es recomendable contar con personal de sanidad, independientes de las actividades de producción, para que se encarguen de ejecutar los procedimientos de limpieza y desinfección. Contar personal para supervisarlos, con pleno conocimiento de la importancia de la contaminación y de los riesgos a la salud que la misma entraña. La limpieza no es un trabajo adicional, y no se delega en personas de bajo nivel, por el contrario debe designarse como responsables a quienes tengan autoridad moral. Todo el personal que ejecute los trabajos de saneamiento y limpieza debe estar suficientemente entrenado.

Recipientes para la Basura Contar con un área exclusiva para el depósito temporal de desechos. Los recipientes de basura deben estar convenientemente ubicados, deben mantenerse de preferencia tapados e identificados. Es necesario especificar, naturaleza y estado físico de los desechos, métodos de recolección y transporte, frecuencia de recolección y otras características mínimas de la basura como: aristas cortantes, toxicidad, flamabilidad y otras.   El área central de colección de basura debe Tener construcción sanitaria Delimitada y fuera de las áreas de producción Considerar los vientos dominantes Remover de la planta y se recomienda separar los desechos orgánicos de los inorgánicos.

Técnicas de Limpieza (poes)  La limpieza con agua y soluciones limpiadoras, de acuerdo a los siguientes pasos: Recolección de sólidos en contenedores adecuados. Pre-enjuague con agua ( tibia a 45°C). Aplicación de un agente limpiador a temperatura adecuada para su efecto óptimo. Tallado con herramienta (cepillos, fibras, esponjas, mhops, etc.)  Enjuague con agua. Higienización o sanitización. Revisar resultados y repetir proceso de limpieza de ser necesario.

Utensilios para Procesos de Limpieza 1. Cepillos manuales o mecánicos. 2. Escobas. 3. Aspiradoras. 4. Raspadores. 5. Estropajos. 6. Pistolas de agua a presión alta y baja. 7. Pistolas de vapor. 8. Limpiadores hidráulicos: aspersores fijos o giratorios.