La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre"— Transcripción de la presentación:

1 Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre
ERGONOMIA Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre

2 Analizando DATOS Nombre: Carmen García Se emplea un cepillo y rastrillo para la recolección de pequeños residuos, los cuales se recogen con una pala y se van depositando en el carro papelero, este carro tiene un peso de 25 Kg, una vez se llene el carro papelero la trabajadora debe sacar la bolsa llena por lo general de tierra y ubicarla en sitios estratégicos a la orilla de las calles para que así posteriormente sea recogido por los carros compactadores.

3 La tarea de descaneque, consiste en retirar los residuos depositados en las papeleras de parques y vías principales en las bolsas asignadas para tal fin. El número de bolsas que se recogen en promedio por turno de trabajo oscila entre 30 y 40 bolsas con un peso aproximado de 5 a 7 Kg cada una. Para el barrido en zonas verdes se emplea un rastrillo y una pala para la recolección, también se puede hacer de forma manual si se le facilita más al operario, ya que allí se recoge en su gran mayoría papeles.

4 ANALISIS DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Cargo: Operaria de barrido Estatura: 1.56 cm Peso: 60 kg Tipo de trabajo: barrido manual de las calles de la ciudad, barrido de las zonas verdes y descaneque. Horas trabajadas: 8 a 9 horas y media, de domingo a domingo. Descansos: de uno a dos domingos como días de descanso al mes. Horas extras: si, los domingos. Hora de almuerzo: solo en el turno 7 am a 9pm. Turnos: 5;30 AM a 2:30PM; 1:30 PM a 10:00 PM; 8:30 PM a 6:00 AM; 9:00 AM a 7:00 PM de lunes a Domingo. Pausas Activas: No se realizan pausas activas.

5 Análisis del puesto de trabajo
El análisis de trabajo abarca por lo general estos aspectos del área de trabajo, los cuales son: a) aspecto físico del área de trabajo: * cuenta con iluminación natural y artificial * expuesta a bastante ruido ya que, trabaja en la calle se expone a varios ruidos como el trafico de los carros etc. b) carro papelero el tamaño del carro es reducido, falta organización ya que en aparte de que transporta el carro lleva la escoba en los brazos causando extres y tensión en sus brazos.

6 Hora laboral de Carmen

7 Factores de Riesgo Factores de riesgo físico
manipulación manual de cargas, posturas forzadas, movimientos repetidos, aplicación de fuerzas excesivas, vibraciones Factores de organización del trabajo Ritmo alto de trabajo Falta de autonomía Falta de pausas Trabajo monótono y repetitivo Horarios Remuneración Factores del entorno del trabajo Temperatura, iluminación, etc. Mal diseño del puesto de trabajo Otros factores de riesgo: La doble jornada por el trabajo doméstico.

8 Tipo de lesiones

9

10

11 Método de rula

12

13

14

15

16

17

18

19 Justificación La metodología de análisis de rula es muy bueno para evaluar cargas físicas posturales, nos permite evaluar, los miembros superiores e inferiores. se estudio como analizar con esta metodología, con el fin de entender este método, ya que es de mayor utilidad en el caso de Carmen, con el podemos analizar, la postura laboral, la aplicación de la fuerza, la realización de movimientos repetitivos y así determinar de manera acertada donde se presenta la fatiga muscular y crear medidas preventivas y correctivas para Carmen.

20 Conclusiones El método rula es un análisis muy importante, ya que es lo que permitirá corregir el puesto de trabajo de la señora Carmen, mejorando su calidad de vida ya que la señora presenta dolores lumbares, debido a malas posturas, movimientos repetitivos y la fuerza ejercida de manera inadecuada o exagerada (sobrepeso).

21 Mala postura

22 Factores ambientales iluminación natural: la falta de iluminación natural puede generar extres laboral, desmotivación y problemas de visión, esto podría ocurrir en el turno de la noche. Iluminación artificial: eleva los riegos de depresión, y aumenta los riesgos de sufrir un trastorno afectivo emocional. Altas temperaturas: puede ocasionar que se agravan dolencias previas, que haya deshidratación y calambres. Bajas temperaturas: puede ocasionar, entumecimiento, dolencias musculares y escalofríos.

23 ERGONOMIA PSICOLOGICA
Cuando se presenta fatiga muscular se puede evidenciar: * Disminución de la atención * lentitud del pensamiento * Disminución de la motivación Esto se puede solucionar: * Rotaciones de trabajo * Descansos adecuados

24 Prevención de la ergonomía psicológica
Reformular el contenido del puesto de trabajo. Organización del tiempo de trabajo. Mejorar el equipamiento del puesto de trabajo. Facilitar el tratamiento de la información, debe ser sencilla y fácil de percibir

25 Webgrafia http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rul a/rula-ayuda.php
nalisis-de-puesto-de-trabajo-ergonomia


Descargar ppt "Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre"

Presentaciones similares


Anuncios Google