La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo #4.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo #4."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo #4

2 ¿Qué beneficios tendría cada uno de los estados miembros del OIRSA con la existencia de un Sistema Regional para Análisis de Riesgos de Plagas y Enfermedades? La mesa considera que es de gran beneficio para los países de la región y mejoraría la situación de comercio ya que no se colocaría barreras sin justificación y fundamento técnico, el enfoque este sistema tiene que regional, pero sin olvidar los interese propios de los países, que no solo tiene que ser enfocado en materia de comercio, sino tiene que ser para apoyar la vigilancia epidemiológica. Se considera que homologar los procedimientos y criterios para la elaboración de dichos estudios contribuirá a reducir la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias que restringen el comercio.

3 ¿Qué beneficios tendría cada uno de los estados miembros del OIRSA con la existencia de un Sistema Regional para Análisis de Riesgos de Plagas y Enfermedades? El sistema regional apoyaría a todos los países miembros en el desarrollo de los AR´s , por medio de colaboración en capacitaciones, además que los países más adelantados apoyen a los países que tienen menos experiencia, se considera que el Sistema debería trabajar priorizando los AR´s para los intereses de los todos los miembros de la región. Y de implementarse este sistema hay que contar con la participación de todos los países miembros

4 Sector Oficial (responsable de los AR´s)
¿Cuáles Actores debería tener o integrar un Sistema Nacional y regional de Análisis de Riesgo? Sector Oficial (responsable de los AR´s) Sector Privado (como observador) OIRSA (coordinar cuando son eventos regionales) Sector Académico (como asesor) Laboratorios de referencia en Salud Animal y Sanidad Vegetal. (Diagnostico) Centros de Investigación (consultores) Expertos independientes (consultores)

5 ¿Cuáles seria las funciones que debe tener cada uno de los actores?
Oficial: está definido como autoridad competente y responsable de la elaboración de los AR´s. Privado: es limitarse a ser un observador del proceso de AR´s, apoyando en la comunicación del riesgo a sus diferentes miembros. OIRSA: a nivel nacional apoyar a la ONPF, a nivel regional coordinar el proceso y apoyar con la capacitación continua de los especialistas. Sector académico: con asesorías y consultorías Laboratorios de Diagnostico: apoyado con la identificación y análisis. Centros de investigación: como fuentes de información, bases de datos Expertos independientes: como asesores o consultores.

6 ¿Cuáles son los mecanismos para la implementación y operación del sistema?
El grupo considera la estructuración del sistema, para institucionalizarlo dentro del OIRSA, como un grupo técnico.

7 ¿Cuáles son los pasos a seguir a corto, mediano y largo plazo para la implementación y operación del sistema? Identificar a los participantes dentro de los países mientras se crea la figura del coordinador regional de AR´s Iniciar la comunicación de los sectores de la creación del sistema de AR´s regional, el OIRSA enviara a los países un borrador de comunicado quienes los revisaran haciendo sus comentarios y adecuaciones, posteriormente se estará enviado a los sectores interesados, previamente identificados.

8 Conclusiones del Grupo #4
Actividades a Realizar hasta el mes de Marzo 2016 hasta que el CIRSA lo aprueba. Primer paso para el sistema de AR´s regional, es la actualización y homologación de la Guía de Elaboración del Análisis de Riesgo, El OIRSA con OIE, CIPF y CODEX coordinara la integración de los grupos de trabajo Segundo paso será actualizar los cuestionarios para los AR´s regionales.

9 Conclusiones del Grupo #4
Actividades a Realizar hasta el mes de Marzo 2016 hasta que el CIRSA lo aprueba. Tercer paso institucionalizar la comisión de Análisis de Riesgo regional dentro del OIRSA. Cuarto paso hacer la comunicación a nivel regional de los sectores interesados. Quinto paso que el OIRSA continúe con el proceso de implementación de la plataforma para la capacitación de curso en línea


Descargar ppt "Grupo #4."

Presentaciones similares


Anuncios Google