PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Advertisements

QUE ES LA PROSPECTIVA La prospectiva no es una ciencia del futuro, tampoco es una herramienta de previsión. Es una actividad destinada a esclarecer los.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
EL PROCESO CREATIVO. 1.1 LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN C reatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
Dirección Estratégica
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA PARA SOBREVIVIR A EFECTOS CAMBIANTES DEL ENTORNO, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. CAMILO GONZALEZ C. Ph.D.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿Son nuestros negocios realmente inteligentes?
Sala Situacional Comando y Control
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Planificación participativa
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
ETICA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN ESTRATEGICA DE UNA ORGANIZACION DEPORTIVA OLÍMPICA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación Estratégica y Visión
Relación Estructura, Estrategia y
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Modelo para el caso Mexicano
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
El sistema de Calidad de GFI/AST
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proceso de planificación:
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Abril 2013.
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
ADMINISTRACION DE OBRAS
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Relación Estructura, Estrategia y
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Planificación Estratégica
Dirección estratégica
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS

PLANIFICACIÓN, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

ALGUNAS PALABRAS-CLAVE DE LA PROSPECTIVA Y DE LA ESTRATEGIA

Prospectiva: anticipación para esclarecer la acción Prospectiva: anticipación para esclarecer la acción. Esta « indisciplina intelectual » (Pierre Massé) tiene que ver con « ver de lejos , largo y profundo» (Gaston Berger), pero también con (innovación y conjunto (apropiación). La visión global, voluntaria y a largo plazo, se impone para dar sentido a la acción

Previsión : prever el futuro a partir de un grado de confianza

Planificación: « la planificación consiste en concebir un futuro deseado así como los medios reales para conseguirlo » (Russell L. Ackoff)

Estrategia: conjunto de acciones y reglas de conducta de un actor que le permitan conseguir sus objetivos y su proyecto

"La táctica de una persona es la estrategia de la otra" Táctica(s): casi siempre en plural, ya que se trata de vías y medios para alcanzar los objetivos de la estrategia en función de las circunstancias "La táctica de una persona es la estrategia de la otra"

Planificación estratégica : concepto aparecido a finales de los 60 (Igor Ansoff para traducir el hecho de que la planificación de la empresa debía tener en cuenta cada vez más las turbulencias del entorno (dicho estratégico) y adaptar, en consecuencia, sus objetivos

Gestión estratégica : concepto lanzado a mediados de los 70, siempre por Igor Ansoff, para establecer las condiciones que permitan a las estructuras y a las organizaciones adaptarse a un mundo cada vez más turbulento

Prospectiva estratégica: concepto de los años 90 donde la anticipación de la prospectiva se pone al servicio de la acción estratégica y proyecto de la empresa

Los conceptos de prospectiva, estrategia, planificación están en la práctica íntimamente ligados, cada de ellos conlleva el otro y se entremezcla: de hecho hablamos de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva estratégica

FUTURO

PROSPECTIVA El esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable

La prospectiva, sea cual sea, constituye una anticipación (preactiva y proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables

SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: La visión sistémica La anticipación La integración entre los distintos actores (stakeholders) y El análisis de variables clave.

Para lograr la construcción del futuro se requiere la integración de los tres componentes del triángulo griego de Godet

• Logos o anticipación (el pensamiento, la racionalidad, el discurso) • Epithumia o apropiación (el deseo en todos sus aspectos nobles y menos nobles) • Erga o acción (las acciones, las realizaciones)

La anticipación es el ejercicio de la mente de pensar en el corto, mediano y largo plazo. La apropiación es el sentirse dueño y responsable del porvenir, reconociendo que nuestras acciones inciden en él. La acción es tener una participación activa en la construcción del futuro

Uniendo estos tres elementos, el único resultado que podemos obtener es un futuro diseñado por nosotros mismos y para nuestro beneficio, dejando de culpar a terceros por lo que nos sucede

El propósito de la prospectiva es explorar sistemáticamente, crear y probar  las posibles visiones futuras que contribuyan a controlar los cambios y, por último, innovar, generar políticas a largo plazo, estrategias, planes de acción y/o de desarrollo que ayuden a configurar las futuras circunstancias

DE LOS DESEOS DE LA PROSPECTIVA A LA REALIDAD DE LA ESTRATEGIA

Siempre es tentador tomar los deseos como realidades

Aunque existan unas visiones de futuro o unos escenarios que parezcan deseables no se debería detener la opción o el proyecto estratégico de la empresa, en función de una única visión proactiva

Todos los escenarios posibles no son igualmente probables o deseables y por lo tanto es necesario distinguir los escenarios del entorno general, de la estrategia de los actores