FISIOLOGIA HUMANA Grado de TERAPIA OCUPACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Advertisements

¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Mejora de las asignaturas de “Fisiología” implantadas en Blackboard.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
1 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL PRESENTACIÓN 13/09/2016 Rafael Hidalgo Romero.
Mª Dolores Garcerá Zamorano Amparo Torreblanca Tamarit José Juan del Ramo Romero TICAPE 2002 Mª Dolores Garcerá Zamorano Amparo Torreblanca Tamarit José.
El Proceso de Evaluación Docente
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Dirección estratégica de operaciones
Biología y Geología 1º ESO
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Presentacion del Curso de Política Internacional
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Concentrado metodológico.
Ingeniería Económica.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
“Desarrollo de Aplicaciones para Ambientes Distribuidos”
FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Implantación de aplicaciones Web
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Seminario de Ciencias 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Especialista en Docencia de Fisiología.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La EVALUAción como proceso científico
Arquitectura de Redes Curso
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
sisOpe Presentación Curso 18/19
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
SEMINARIO DE DERECHO PRIVADO
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
En busca de una metodología docente en el proceso de Bolonia
Dra. Niria García Jiménez
ANATOMÍA.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
El bachillerato alemán internacional
“Telecomunicaciones”
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA HUMANA Grado de TERAPIA OCUPACIONAL Encargada asignatura: María Inmaculada García Fernández igf@uma.es Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina Tfno: 952131577

TEMARIO 55 temas I.-INTRODUCCIÓN (1 tema) II.-FISIOLOGÍA GENERAL (7 temas) III.-FISIOLOGÍA DE LA SANGRE (5 temas) IV.-FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (7 temas) V.-FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO (4 temas) VI.-FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO ENERGÉTICO (6 temas) VII.-FISIOLOGÍA DEL RIÑON (5 temas) VIII.-FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO (7 temas) IX.-FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (9 temas) X FUNCIONES DE REGULACIÓN E INTEGRACIÓN (3 temas) XI FISIOLOGÍA ADAPTATIVA (2 temas)

OBJETIVOS APRENDIZAJE • Conocer el funcionamiento de cada uno de los órganos y sistemas que integran el organismo humano. • Conocer los mecanismos de intercomunicación celular y la importancia de los mecanismos de coordinación y regulación. • Conocer las capacidades funcionales de reserva de los diferentes órganos y sistemas y su importancia para el mantenimiento de la homeostasis y para la prevención y rehabilitación funcional. • Integrar los conocimientos relativos a la estructura y función del cuerpo humano. • Introducir los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de las patologías mas prevalentes. • Completar mediante la realización de pruebas sencillas, lo expuesto en clases teoricas, utilizando la metodología propia de este tipo de enseñanza. • Proporcionar al alumno una visión general del trabajo en el laboratorio. Facilitar el aprendizaje del fundamento, manejo y cuidados del material y aparatos de uso más frecuente en Terapia ocupacional

Bibliografía CONSULTA: COSTANZO LS Fisiología. Elsevier Saunder (4º Ed, 5ª Ed) Silverthorn . Fisiologia Humana un enfoque integrado. Editorial Médica Panamericana (4º Ed) Netter.Fundamentos de Fisiología.SE.Mulroney &AK Myers. Ed. Elsevier Masson Fisiologia (Lippincott's Illustrated Reviews). R R. Preston & T E Wilson. Ed. Lippincott Williams & Wilkins FOX STUART IRA Fisiología Humana. Ed. Interameriacana Mc. Graw-Hill (10º Ed) . CONSULTA: GUYTON-HALL Compendio de Fisiología Médica. Ed. Elsevier Mc.Graw-Hill GUYTON-HALL Tratado de Fisiología Médica. Ed. Interamericana BERNE-LEVY Fisiología. Ediciones Harcourt SA. Mosby TRESGUERRES JAT. Fisiología Humana. Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill

Sistema Evaluación La asistencia a clase no será obligatoria El examen teórico representará un máximo del 75% (máximo 7.5 puntos) de la calificación final (máximo 10 puntos). Clases prácticas y a las actividades académicamente dirigidas un 25% (máximo 2,5 puntos). *Se requiere un mínimo de 3,25 puntos en el examen teórico para que se le sume la puntuación de las clases prácticas, seminarios y actividades académicamente dirigidas y el aprovechamiento de las clases. Sistema de calificaciones: art. 5; R.D. 1125/2003; 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre) 0-4,9 Suspenso (SS) 5.0 -6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0 Normativa UMA.

Criterios Evaluación El examen teórico (7.5/10): Respuesta múltiple (60, negativo 1/8) y preguntas cortas (4). -Medir amplitud de los conocimientos y la profundidad de los mismos. -Mide: Grado de compresión, la capacidad de integración y de síntesis de los aspectos básicos de los bloques temáticos. *Se requiere un mínimo de 3,25 puntos en el examen teórico para que se le sume la puntuación de las clases prácticas, seminarios y actividades académicamente dirigidas y asistencia a clase.

Criterios Evaluación Clases prácticas y a las actividades académicamente dirigidas (2,5/10) Prácticas (2), seminarios (debate en foros), trabajos tutelados (trabajos, test de autoevaluación) . Se evaluará la participación y aprovechamiento en las mismas y la realización del cuaderno de prácticas. Se valorará el trabajo realizado, la presentación de resultados, la utilización de recursos bibliográficos, utilización de tutorías, intervención en debates etc. *Se requiere un mínimo de 3,25 puntos en el examen teórico para que se le sume la puntuación de las clases prácticas, seminarios y actividades académicamente dirigidas y asistencia a clase.