ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Advertisements

ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
Integrantes:. Limite liquido (ASTM D- 4318) El Límite Líquido se define por convención como el contenido de humedad para el cual una acanaladura en.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
DIFERENTES METODOLOGIAS METODOLOGIAS DE ENSAYOS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO EN EL LABORATORIO.
PROCESOS Y CONTROLES EN LA PRODUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE ASFALTOS EMAVIAS 2013.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CONCRETO Y MORTERO FRESO
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
SECADOR DE BANDEJA.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS
PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Tipos de suelo para construcción IMPORTANCIA: Tomar una consideración cuidadosa sobre el tipo de suelo específico para tu sitio de construcción te ayudará.
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
LEIDY PAOLA PACHON CAICEDO ADMINISTRACION AGROPECUARIA 2018.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Licenciatura en Ingeniería Química CUALIDADES FÍSICAS DEL SUELO PRESENTA:
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
Balance de Materia y Energía
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
DOCENTE: PERIODO CADEMICO: Universidad Estatal Península de Santa Elena ASIGNATURA: PAVIMENTOS.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
SENSORES DE HUMEDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Presentado por.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE FISICA
FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA CIVIL U.E.C: TALLER IX TEMA: PESOS ESPECIFICOS DE LOS SUELOS DOCENTE: Ing. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES Alumnos:
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Relación entre el factor biométrico y el aporte de biomasa de la Anadara tuberculosa Ashley Naomy Riascos Perea.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
MÉTODO ÍNDICE DE GRUPO Se basa en la clasificación del suelo de la Sub- rasante desde “Muy Malo” hasta “Excelente”, según el Índice de Grupo que le corresponda.
SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
ENSAYO DE LABORATORIO : Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los.
Tema: Proporcionamiento de materiales para el diseño de mezclas de concreto de peso normal y denso. Según ACI 211.1(conceptos básicos) Objetivo general:
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
MECÁNICA DE SUELOS I y LAB. EJERCICIO TEMA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADA.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Transcripción de la presentación:

ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA CAPACITACIÒN LABORATORIO NORMAS INVIAS -2013 ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL – IX SEMESTRE NOVIEMBRE DE 2015

INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 1. ¿Para que sirve? Para determinar el contenido de agua que posee un material, puede ser en su estado natural o modificado en el laboratorio. El ensayo se basa en la diferencia de pesos de material húmedo y seco en el horno. Conocer la humedad de un suelo o un material es necesaria dentro de los requisitos para su clasificación y/o caracterización. El contenido de humedad entrega información acerca el comportamiento de un suelo o material. Materiales con altos contenidos de humedad serán mas blandos y menos resistentes. En que materiales: Suelos, materiales granulares como: afirmados, bases y subbases para pavimentos, agregados pétreos para concretos: gravillas y arenas.

2. Este ensayo en que casos se requiere? INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 2. Este ensayo en que casos se requiere? Este ensayo se requiere cuando se realizan estudios de suelos: 2.1 SONDEOS Y APIQUES: Para determinar el contenido de agua de los suelos a diferentes profundidades. Ayuda a identificar donde se encuentra el nivel freático. 2.2 PARA ENSAYOS DE CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÒN: Para hallar el limite liquido, plástico e índice de plasticidad de un material. Para determinar la humedad de muestras inalteradas (tubo shelby, CBR insitu). Para determinar la humedad optima en un ensayo de compactación Proctor modificado. En el diseño de mezclas de concreto, para determinar el contenido de agua que se debe agregar a la mezcla conforme a la humedad de los agregados.

3. Requisitos del Ensayo: INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 3. Requisitos del Ensayo: 3.1 Que se va a calcular: La relación entre la cantidad de agua presente en los poros del material y la cantidad de masa solida del material. El calculo se presenta en porcentaje. 3.2.Temperatura de secado: 110 +/- 5ºC. 3.3 Tiempo de secado: 12 a 16 horas. 3.4. La norma entrega dos (2) métodos: De acuerdo al numero de cifras significativas. 3.4.1Metodo A: Resultado presentado con aprox al 1%. 3.4.2Metodo B: Resultado presentado con aprox al 0,1%

INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 3. Requisitos del Ensayo: 3.5 Equipo: Horno, controlado termostáticamente, preferiblemente del tipo de corriente de aire . Balanzas, que tengan una precisión de ± 0.01 g para muestras que tengan un peso de 200 g o menos; ± 0.1 g para muestras que tengan un peso mayor a 200 g. Recipientes. Material misceláneo. 3.6 Manejo de las muestras: Muestras de sondeos y apiques, deben permanecer el recipientes herméticos hasta el ensayo, lejos de la luz solar y que tampoco absorban humedad del medio.

3. Requisitos del Ensayo: INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 3. Requisitos del Ensayo: IMPORTANTE: Este ensayo se debe realizar los mas pronto posible, para evitar perdida de humedad de las muestras. 3.7 Espécimen de ensayo: La cantidad de material a usar para la prueba depende del tamaño de sus partículas y del método que se vaya a usar para reportar el resultado.

INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 3. Requisitos del Ensayo: 3.8 Procedimiento: 1. Se pesa el recipiente limpio con su tapa = W recipiente. 2.Se coloca la muestra húmeda en el recipiente y se pesa: = W recipiente+ muestra húmeda. 3.Se retira la tapa y se coloca la muestra en el horno y se seca hasta masa constante. Luego de 12 o 16 horas. Se verifica si el peso es constante si en el lapso de 2 horas no existen variaciones significativas. 4. Luego se retira el recipiente del horno, se coloca la tapa, se deja enfriar el recipiente con la muestra hasta la temperatura ambiente. 5 Se pesa nuevamente muestra seca y el recipiente: W recipiente + muestra seca.

3. Requisitos del Ensayo: 3.9 Cálculos INV-E-122-13. DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO 3. Requisitos del Ensayo: 3.9 Cálculos w = Contenido de agua % W1= Peso del recipiente y del espécimen húmedo, g. W2= Peso del recipiente y del espécimen seco, g. Wc= Peso del recipiente, g. Ww= Peso del agua, g, y Ws= Peso de las partículas sólidas, g.

INV-E-125-13. DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO DE LOS SUELOS INV-E-125-13. LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS 1. ¿Para que sirve? Mira el comportamiento del material fino de un suelo , en diferentes condiciones de humedad. Mide el grado de consistencia de los suelos plásticos. Si un material fino se mezcla con una cantidad excesiva de agua este puede comportarse como semilíquido, pero si el contenido de agua es mínimo el suelo puede comportarse de forma plástica, semisólido o solido. Límite líquido: de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje, cuando éste se halla en el límite entre el estado líquido y el estado plástico. Límite plastico: de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje, cuando éste se halla en el límite entre el estado plastico y el estado semisolido. En que materiales: Suelos arcillosos, limos, materiales granulares como: afirmados, bases y subbases para pavimentos tamizados por el No 40 (425 micras).

2. Este ensayo en que casos se requiere? INV-E-125-13. DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO DE LOS SUELOS INV-E-125-13. LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE LOS SUELOS 2. Este ensayo en que casos se requiere? Este ensayo se requiere cuando se realizan estudios de suelos: 2.1 SONDEOS Y APIQUES: Para determinar la clasificación de los suelos . 2.2 PARA ENSAYOS DE CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÒN: Para determinar las características de materiales como afirmados, bases y subbases para pavimentos tamizados, los cuales deben cumplir requisitos específicos para ser aceptados y usados como materiales de construcción de carreteras. Este ensayo es un parámetro importante que permite evaluar la calidad de un material para ser usado en construcción, porque puede dar una visión acerca de si se comporta como un material permeable, como un material compactable, si los finos presentes afecta o no su resistencia.