TRABAJO COLABORATIVO Y POLITICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
PRODUCTO Nº 3.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Ministerio de Educación
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Política nacional de información
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LIDERAZGO.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Problemática Ciencia y Tecnología en Venezuela Gustavo J. Marturet P. IUTEB Ing. Mecánico - ULA. M. Sc. - UNEXPO.
¿QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO? EJEMPLOS DE TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO COLABORATIVO Y POLITICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: JHON JAIR ANGULO VALENCIA MARTHA JOHANNA ADVINCULA MINA EDWIN ELIECER LENNIS NUÑEZ MARTHA CECILIA TORRES BONILLA ORLANDO VALENCIA. PRESENTADO A: ING. GUILLERMO CESPEDES DE LOS RIOS. MODULO: MODELO DE DESARROLLO Y POLITICAS EDUCATIVAS Y SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.

Trabajo Colaborativo El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, es además una herramienta de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

Trabajo Colaborativo El Trabajo Colaborativo involucra un grupo de personas con unos roles específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de aprendizaje. Convirtiéndose dicha dinámica en una fábrica de aprendizaje. Es en sí, una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que todos realizan un aporte y por ende adquieren un conocimiento más estructurado y con un mejor nivel de profundización.

Qué se pretende con esta metodología: Desarrollar competencias cooperativas para aprender, ejecutar acciones educativas y solucionar problemas. Identificación de líderes y para que el estudiante desarrolle esas capacidades sociales necesarias para el individuo en su interactuar social. La inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Acceder con facilidad al conocimiento. Interacción con diferentes personas, culturas, cosmovisión de ciudades y países.

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO. El aprendizaje incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje. El aprendizaje que consigue cada individuo del grupo incrementa el aprendizaje del grupo y sus integrantes alcanzan mayores niveles de rendimiento académico. Favorece una mayor retención de lo aprendido. Promueve el pensamiento critico.

importancia DEL TRABAJO COLABORATIVO La importancia de este aprendizaje radica, en que los estudiantes tienen responsabilidad no solo sobre su propio aprendizaje, sino también por el resto de los integrantes del grupo.

Tipos de Redes de trabajo colaborativo Redes cibernéticas. Redes de conocimiento. Redes para la investigación e innovación. Redes de conocimiento en las organizaciones. Redes de conocimiento en las instituciones escolares.

La Wikipedia es el ejemplo más grande y universal de trabajo colaborativo. Cualquiera puede crear o editar una entrada aportando sus conocimientos específicos. La enciclopedia Wikipedia es un ejemplo de plataforma colaborativa que tiene como fin la difusión libre del conocimiento mediante el trabajo arduo de millones de usuarios que a diario la están actualizando en la web para que todos puedan acceder a ella. es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet. El trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento.

QUE SON LAS POLITICAS PUBLICAS Las políticas publicas son las respuesta que el Estado o poder público otorga a las necesidades de los gobernados, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. La política publica se han consolidado como una herramienta esencial en el ejercicio académico y practico de la gestión publica. En la actualidad este tipo de politicas son la plataforma de los planes, programas y proyectos dirigidos a resolver parte de los conflictos sociales existente”.

POLITICA PÚBLICA EDUCATIVA Las políticas educativas buscan ser un dispositivo o una estrategia de instauración del Estado en la escuela, no pretenden transformar algo, sólo regular y controlar, bien sea para la satisfacción de agencias internacionales o para gobiernos, disminuyendo su inversión social en educación. Las políticas educativas hoy viven una fuerte tensión entre el reconocimiento de la educación como derecho y el enfoque que las acentúa en el concepto de capital humano, "las políticas QEReducativas que se formulan rara vez mencionan como objetivo fundamental garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación...en su lugar, aparece como objetivo supremo el fortalecimiento del capital humano" (MURCIA, 2007).

POLITICA PÚBLICA BENEFICA PARA LA EDUCACIÓN POLITICA PÚBLICA DE CALIDAD Y COBERTURA PARA LA POBLACIÓN INFANTIL EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO A NIVEL PREESCOLAR. LEY 387 de 1997. POLITICA PÚBLICA PERJUDICIAL PARA LA EDUCACIÓN REVOLUCIÓN EDUCATIVA. ACTUAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. MODELO EDUCATIVO. AMPLIACIÓN DE COBERTURA. PROGRAMACIÒN AUTOMATICA

RECOMENDACIONES DE POLITICAS EDUCATIVAS SEGÚN LA UNESCO. Los atributos básicos de la política educativa destinadas a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, deduce lo siguiente: Para que las políticas publicas sean efectivas en garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, estas deben reunir algunos atributos cuya escasa presencia en muchos casos ha limitado el alcance de los esfuerzos desarrollados por los países en los últimos años. Se requieren en primer lugar que la política educativa sean políticas de Estado socialmente concertadas, a partir de la puesta en marcha de procesos efectivos de participación. 2. Las políticas deben ser integrales e integradas. 3. La adopción de políticas con enfoque de Derecho.

Muchas Gracias