LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Advertisements

LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION
Teoría de la Comunicación Humana
PROEDUCAR XVI - AUDEC Lic. Julio Rius 4 de julio de 2013.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
Taller de Comunicación
Enfoque de los comunicadores:
9. La Comunicación en la Empresa
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Unidad 1 La Comunicación Efectiva
ESCUELA DE PADRES 2016.
TALLER DE COMUNICACIÓN
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
LA COMUNICACIÓN.
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Comunicación efectiva
Evaluar para aprender DINEIP
OBJETIVOS DE LA JORNADA
Funciones del lenguaje y axiomas de la comunicaciÓn.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
LA COMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
Las barreras de la comunicación.
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Comunicación Interpersonal
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
La escucha activa MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego.
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Textos Persuasivos.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN
Lo que se ve no necesariamente tiene que ser…
Enfoque de los comunicadores:
Resolución de Conflictos
Capítulo 13 Carolina Mendez.
1.4.3 Axiomas de la comunicación
CURSO DE MEDIACION INTENSIVO
Tecnologías de la Información
Oficina de Desarrollo Académico
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
Habilidades Sociales - Liderazgo
COMUNICACIÓN HUMANA La Comunicación abarca todas las formas por las cuales las personas intercambiamos información. Incluye la información que proporcionamos,
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación

COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO, UN CONJUNTO DE ACCIONES EN LA CUAL ESTÁN COMPROMETIDOS POR LO MENOS DOS SERES VIVOS, QUE SE RELACIONAN Y MUTUAMENTE PRODUCEN MODIFICACIONES, PRODUCTO DE SUS INTERACCIONES. EN ESTA IDEA DE COMUNICACIÓN: SE DEJA DE LADO LA CAUSALIDAD LINEAL, SE BASA EN LA EXISTENCIA DE FEED-BACKS DE ACONTECIMIENTOS, SOBRE ACONTECIMIENTOS ULTERIORES. ES UN PROCESO DINÁMICO QUE SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE : UN EMISOR/RECEPTOR: YO. EL MENSAJE: ESTOY DICIENDO ALGO. UN RECEPTOR/EMISOR: TE LO DIGO A VOS. EL CONTEXTO: EN ESTA SITUACIÓN, EN ESTE MOMENTO. Redes Alternativas 2005, Lic. Viviana Labay

SINTÁCTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA SEMIÓTICA ( teoría general de los signos y los lenguajes) LA COMUNICACIÓN HUMANA PUEDE SUBDIVIDIRSE EN TRES ÁREAS: SINTÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: CANALES QUE UTILIZAMOS PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN: VERBAL (palabras) PARAVERBAL (tonos, volumen, etc.) NO-VERBAL (gestos, posturas) CONTEXTO SEMÁNTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: SE INTERESA POR LA ATRIBUCIÓN DE SIGNIFICADO. SI BIEN ES POSIBLE EMITIR UNA FRASE SINTÁCTICAMENTE CORRECTA, CARECE DE SENTIDO, A MENOS QUE EL EMISOR Y EL RECEPTOR ACUERDEN EN EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO. TODA INFORMACIÓN COMPARTIDA PRESUPONE UNA CONVENCIÓN SEMÁNTICA. PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN: ES EL ASPECTO RELACIONADO CON LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN SOBRE LA CONDUCTA. “TODA CONDUCTA EN UNA SITUACIÓN DE INTERACCIÓN TIENE UN VALOR DE MENSAJE, ES DECIR ES COMUNICACIÓN” SINTÁCTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN REDES ALTERNATIVAS 2005; Fuente: ”Teoría de la Comunicación Humana” Watzlawick, P.; Beavin, J.; Jackson, D.

UNA DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN HUMANA ES EL LENGUAJE. LOS MENSAJES CIRCULAN, AL MISMO TIEMPO O SUCESIVAMENTE, POR DIFERENTES CANALES; (M. VERBALES, O NO VERBALES), PUEDEN O NO SER CONGRUENTES. EL EMISOR Y EL RECEPTOR SIEMPRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE (HAY UN PROCESO DE RETROACCIÓN EN EL RECEPTOR, QUE “GATILLA” HACIA EL EMISOR PRODUCIENDO TAMBIÉN RETROACCIÓN) ESTE PROCESO OCURRE DENTRO DE UN CONTEXTO ESPACIAL Y TEMPORAL, PERO ESTE PROCESO COMUNICATIVO TAMBIÉN ESTÁ AFECTADO POR UN CONTEXTO HISTÓRICO. DE LA INTERRELACIÓN DE TODOS ESTOS ELEMENTOS SE GENERA UNA HISTORIA O NARRATIVA, LA CUAL A SU VEZ SE TRANSFORMARÁ EN CONTEXTO HISTÓRICO, E INFLUIRÁ EN LAS RELACIONES DE LOS COMUNICANTES (EMISOR –RECEPTOR) Y POR LO TANTO MODIFICARÁ EL MENSAJE. UNA DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN HUMANA ES EL LENGUAJE. REDES ALTERNATIVAS 2005; Fuente: “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas” Marinés Suares. LOS MENSAJES CIRCULAN

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA PRIMER AXIOMA: “NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE”. SEGUNDO AXIOMA: “TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL”, TALES QUE EL SEGUNDO CALIFICA AL PRIMERO Y ES POR ENDE, UNA METACOMUNICAIÓN. TERCER AXIOMA: “LA NATURALEZA DE UNA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES”. CUARTO AXIOMA: “LOS SERES HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DIGITAL COMO ANALÓGICAMENTE”. LA COMUNICACIÓN DIGITAL CUENTA CON UNA SINTAXIS LÓGICA SUMAMENTE COMPLEJA Y PODEROSA PERO CARECE DE UNA SEMÁNTICA ADECUADA EN EL CAMPO DE LA RELACIÓN, MIENTRAS QUE EL LENGUAJE ANALÓGICO POSEE UNA SEMÁNTICA PERO NO UNA SINTAXIS ADECUADA PARA LA DEFINICIÓN INEQUÍVOCA DE LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES. QUINTO AXIOMA:“TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O COMPLEMENTARIOS, SEGÚN QUE ESTÉN BASADOS EN LA IGUALDAD O EN LA DIFERENCIA”. REDES ALTERNATIVAS/Lic. Viviana Labay/Fuente: “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas” Marinés Suares.

MENSAJES “TU” ES LA IMPUTACIÓN AL OTRO DE LAS PROPIAS OPINIONES, SENTIMIENTOS Y DESEOS, EVALUANDO LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS. TIENEN EFECTOS NEGATIVOS EN LA PROPIA IMAGEN DEL INTERLOCUTOR. OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN PROVOCAN “CLAUSURA” DAÑAN LA RELACIÓN FORMAS INEFICACES DE AFRONTAR LOS PROBLEMAS MENSAJES DE SOLUCIÓN ORDENAR, MANDAR, DIRIGIR: “CALLÁTE” ADVERTIR, AMENAZAR, REZONGAR: “SI HACÉS ESO TE VA A IR MAL” MORALIZAR, SERMONEAR: “NO DEBERÍAS DAR TANTAS EXPLICACIONES” ACONSEJAR, SUGERIR: “POR QUÉ NO VAS Y LE DECÍS…?” MENSAJES DE HUMILLACIÓN JUZGAR, CULPAR, CRITICAR: “QUE MAL QUE ESTUVISTE” RIDICULIZAR, AVERGONZAR, PONER APODOS: “SOS UN DESUBICADO” INTERPRETAR, DIAGNOSTICAR: “LO ESTÁS HACIENDO PARA NO ENOJARME” ENSEÑAR, INSTRUIR: “NO CORRESPONDE A UNA DOCENTE” Redes Alternativas 2005; Lic. Viviana Labay y Dr. Antonio Tula

MENSAJES “YO” ES LA EXPRESIÓN, EN PRIMERA PERSONA, DE LAS OPINIONES, SENTIMIENTOS Y DESEOS SIN EVALUAR LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? PERMITEN ESCUCHAR AL OTRO. PROMUEVEN LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO. NO IMPLICAN UNA EVALUACIÓN NEGATIVA AL INTERLOCUTOR. PERMITE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y NECESIDADES CON FIRMEZA Y SIN AGRESIVIDAD, DE UN MODO CONSTRUCTIVO. PERMITE EXPRESAR NUESTRAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE UN MODO CONSTRUCTIVO. Redes Alternativas 2005; Lic. Viviana Labay y Dr. Antonio Tula

REFLEXIONES TÍPICAS CUANDO NO ESTAMOS ESCUCHANDO A LA OTRA PARTE JUZGAR: “SUS IDEAS SON MALAS, Y SUS DATOS NO SON CORRECTOS”. DEFENDER: “SÍ, PERO YO NO TENGO LA CULPA”. ACONSEJAR: “DEBES HACERLO DE MANERA DISTINTA Y CORRECTA”. DISTRAERSE: “¡PERDÓN!, ¡NO TE ENTENDÍ!. ESTOY ANSIOSO POR CONTARTE LO QUE ME PASÓ”.

¿ CUÁNDO ESPECIALMENTE DEBEMOS PONER EN JUEGO LA HABILIDAD DE LA ESCUCHA ACTIVA? SITUACIONES EMOCIONALES. CUANDO LA COMUNICACIÓN ES DIFÍCIL. CUANDO NO ESTAMOS SEGUROS QUE ENTENDEMOS. CUANDO ESTAMOS DANDO VUELTAS SIN AVANZAR. CUANDO ELLOS NO NOS ESTÁN ESCUCHANDO.

¿POR QUÉ ESCUCHAR ACTIVAMENTE? PERMITE CAMBIAR LAS ACTITUDES DE TODAS LAS PARTES. AYUDA A CONSEGUIR INFORMACIÓN SOBRE ELLOS. SATISFACE UN INTERÉS IMPORTANTE DE LA OTRA PARTE. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE QUE LA OTRA PARTE NOS ESCUCHE A NOSOTROS. ROMPE EL CÍRCULO VICIOSO DE MUTUAS ADJUDICACIONES. MEJORA LA RELACIÓN.

HABILIDAD DE LA ESCUCHA ACTIVA OBJETIVOS OÍR Y ENTENDER A LA OTRA PARTE. AYUDARLE A RECONOCER QUE NOSOTROS LO ENTENDEMOS. ¿CÓMO HACERLO? BAJANDO EL VOLUMEN A LA VOZ INTERNA (NO JUZGAR, DEFENDER ACONSEJAR) ESCUCHANDO CON EL PROPÓSITO DE APRENDER. ATENDIENDO LOS SENTIMIENTOS, Y LO QUE QUEDA SIN DECIR. PARAFRASEANDO LO QUE NOS DICEN (ENTENDER SU PUNTO DE VISTA NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE ESTAR DE ACUERDO CON ÉL). ENCONTRANDO SU PROPIO ESTILO. Redes Alternativas 2005;

TÉCNICAS PARA LA ESCUCHA ACTIVA SUPRIMIR DISTRACCIONES. SENTIRSE CONFORTABLE. ESTABLECER BUEN CONTACTO VISUAL Y AUDITIVO. NO EMITIR JUICIOS. OBSERVAR EL LENGUAJE GESTUAL. PREGUNTAR CLARAMENTE. REPETIR LO ENTENDIDO DE LO DICHO. SINTETIZAR LOS PUNTOS DE VISTA PRIMARIOS. Redes Alternativas 2005;

LA EMPATÍA ESCUCHA ACTIVA CAPACIDAD DE SITUARSE EN EL LUGAR DEL OTRO. DE REVIVIR SUS VIVENCIAS. DE CAPTAR SU ESTADO EMOCIONAL. ESCUCHA ACTIVA ES EL PROCESO COMUNICACIONAL DE LA EMPATÍA. NO EMITO JUICIOS ADMITO DIFERENCIAS DOMINO MI ANSIEDAD ENTIENDO ATIENDO CONTENGO YO ME ESCUCHA ME OBSERVA NO ME JUZGA ME TOLERA LE INTERESO EL OTRO PIENSA LA EMPATÍA Redes Alternativas 2005;