Tema 7 Planificación de la Estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
TARGET En Publicidad En Marketing
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Introducción a la Gerencia
Contabilidad.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Diseño de la superestructura
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Estructura organizativa
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
ORGANIZACION.
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
FODA.
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Diseño organizacional Grupo # 1 INTEGRANTES  Barreto.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
FLUJOS DE VALOR ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
Índice del libro.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
LAS UNIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIO
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
ORGANIZACIÓN POR OUTPUT
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
ORGANIGRAMAS. “Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada” ORGANIGRAMAS Concepto:
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
Transcripción de la presentación:

Tema 7 Planificación de la Estructura. Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA

INTRODUCCION EMPRESAS CON FILOSOFIAS VIEJAS SE REFLEJA EN ENERGIA DE EMPRESAS PRINCIPIOS PRELIMINARES: La comunicación fluida entre personas y grupos. Control efectivo sobre las actividades de los mismos. Cómo lograr los resultados previstos. Cómo evitar la dispersión o mal aprovechamiento de los recursos.

ORGANIZACION EJM LOS SERES VIVOS SE ENCUENTRAN AGRUPADOS (HORMIGAS) CARACTERÍSTICAS: SON GRUPOS O COMBINACIÓN DE GRUPOS DE PERSONAS CON OBJETIVOS ESPECIFICOS. OBJETIVOS CONOCIDOS CRITERIOS CONJUNTOS NO INVIDIDUALES EXISTEN REGLAS Y PROCEDIMIENTOS

LA ORGANIZACIÓN EFICIENTE EN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DEBE PERMANECER INALTERABLE MANTENER CERCA A LOS CLIENTES EL CLIENTE ES EL ÚNICO JUEZ DE LA CALIDAD DECISIONES CONJUNTAS PARA CUBRIR NECESIDADES DE LOS CLIENTES EL HECHO DE QUE LA CALIDAD SEA, EN PARTE, SUBJETIVA, NO IMPIDE QUE SE DEBAN DEFINIR NORMAS PRECISAS COSTOS MINIMOS

COMO HACER ESTO? DISPONER de una estructura humana y funcional eficaz MINIMIZAR los conflictos y evitaR las tareas reiterativas o repetitivas CONTROL EN PROCESO PRESUPUESTOS BIEN DEFINIDO

LOS PILARES DE LA ORGANIZACIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL DE UNA EMPRESA SE PODRÍA BASAR, EN CUATRO ÁREAS BIEN DEFINIDAS Y DISTINTAS División del trabajo. Cadena de mando. Alcance del control. Identificación de tipos de estructura. EJEMPLO DE FABRICA DE CONCENTRADOS CON UN SOLO EMPLEADO, PRODUCE POCOS SACOS

Los beneficios que alcanzó con estos principios fueron: Con la repetición de las tareas en la cadena de producción los obreros alcanzaron un mayor grado de especialización, trabajaban más aprisa y cometían menos equivocaciones. Al crear los centros de trabajo asociados entre sí, permitió que el trabajo llegara al operario para su realización, evitándose desplazamientos y esfuerzos inútiles. Sus ingenieros desarrollaron técnicas para la fabricación de equipos para producir mejor los distintos trabajos en la cadena de montaje.

DISEÑO DEL TIPO DE ESTRUCTURA LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA: TAMAÑO DE LA EMPRESA. ÁREA GEOGRÁFICA QUE CUBRE, ES DECIR SI LA EMPRESA TRABAJA A ESCALA LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL. LA GAMA O LÍNEAS DE PRODUCTOS QUE FABRICA Y VENDE. EL NIVEL DE CONTROL QUE LA DIRECCIÓN QUIERE TENER DE LA ORGANIZACIÓN.

LA CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS SERÁ LA MEJOR FORMA DE ESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÓN. ASÍ TODAS LAS PERSONAS SE AGRUPARÁN POR DEPARTAMENTOS: PRODUCCIÓN, COMPRAS, FINANZAS, VENTAS, MARKETING, RECURSOS HUMANOS, ETC.

DESVENTAJAS Muchas veces el personal responsable de un área determinada adquiere una visión excesivamente "compartamentalizada" de la empresa y pierde de vista el objetivo principal de la empresa. El personal adquiere actitudes "territoriales" hacia su departamento y pueden aparecer hostilidades entre personas pertenecientes a otros departamentos lo que impide que la organización funcione con eficacia.

PREGUNTAS ??