“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
Momentos de la tecnología Ciencia Vs Tecnoligía ¿Qué es? Terminar Consumo de la tecnología TECNOLOGÍA Historia.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
El Desarrollo Humano.
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Partido Intransigente
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Didáctica y currículo.
Multiplicador Keynesiano
EL DESARROLLO RURAL COMO DETONADOR DE UN OAXACA (1)INCLUYENTE, (4)PRODUCTIVO-INNOVADOR Y (5)SUSTENTABLE. ALGUNAS PREMISAS DE POLÍTICA PÚBLICA RURAL Mario.
Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
Llegamos al presente, para completar el enfoque fáctico.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES
Introducción a la Política Económica en México. ¿Qué son las Políticas Públicas?  “la política económica consiste en la variación deliberada de cierto.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Educativo.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS,SECTORES Y PROCESOS Propósito: Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos y financieros del país teniendo.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Lo que no debe perderse de vista
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
LAS CIENCIAS HIPOTETICO- DEDUCTIVAS INTEGRANTES: - EMPERATRIZ ALEXANDRA CAÑI YUPANQUI - LUISA IRMA COAGUILA MAMANI - GHERMAN FÉLIX CONDORI CONDORI.
Conectividad de los puertos mexicanos
Hoy en día, el tema de la economía en México es uno de los mas controversiales, desde el punto de vista social y político. Esto se debe a que nuestro país.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
UNIDAD I- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS. 1.1 ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
MARKETING INTERNACIONAL.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Didáctica de la Comunicación
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
En el caso de las políticas económicas, si bien no puede formularse una taxonomía, el término taxonomía, compuesto con las raíces del griego taxis, ‘ordenación’
¿Capital humano? Planeación educativa Centro de Estudios Superiores del Bajío Prof. Arturo Reséndiz.
5.c. Introducción En la actualidad ante la diversidad de fenómenos que provocan el aumento de residuos sólidos como la industria, el mal manejo de la.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Teoría de la Integración Económica
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural” José Luis Estrada López Área de Teoría Económica Departamento de Economía UAM-Iztapalapa

Introducción Cambios radicales en el contexto de globalización: encuentros culturales e institucionales en la expansión y crisis del capitalismo Propósito de la ponencia: exponer y analizar un enfoque ético inspirado en ciertos planteamientos de Antonio Gramsci y Amartya Sen.

Contenido Ética en el sentido de Gramsci y Sen [enfoque del trabajo ] Empoderamiento [empoderamiento de Gramsci] Discernimiento (regla y entorno, ética y economía [discernimiento ]{paradoja de la austeridad de Keynes, la regla de la obediencia como máxima} Carácter global (las crisis financieras y contexto de cambio estructural en el mundo); economía y desarrollo económico (Teoría económica en el sentido de Robbins, desarrollo en el sentido ético y económico)

Cont. Aprendizaje En el plano individual: vinculo con la adquisición de virtudes, disciplina interior en Gramsci (Cuando le toca discutir la línea disciplinaria del partido) b. En el plano social: Transmisión del conocimiento acumulado [la necesidad social de transmitir su conocimiento (pero también creencias y aspiraciones) a las nuevas generaciones] Ética y conocimiento científico e historia

Cont. (2) 3. Ética, economía y desarrollo económico a. Teoría de determinación de precios y cantidades de equilibrio b. Modelos de economía matemática (proposiciones válidas no verdaderas, hipótesis para pruebas empíricas, pero manejo ideológico: ilustración con principio de la ventaja comparativa; óptimo de Pareto del equilibrio general competitivo, etc.) c. Medios a fines d. Desarrollo económico: se trata del establecimiento y discusión de los fines, a partir de los cuales se deriven políticas.

Cont. (3) 4. Globalización y diversidad institucional y cultural a. Fuertes desigualdades en materia de crecimiento y desarrollo económico entre naciones b. El contexto mundial es de crisis estructural, y recurrencia de crisis financieras c. Disparidades al interior de naciones como China, México, Eua, etc. d. Acentuamiento en la desigualdad en la distribución de la riqueza y el ingreso Consideraciones éticas en la economía mexicana a.

Criticas al enfoque propuesto se puede caer en un relativismo oportunista en el caso del México actual hay mayores riesgos de que así sea; de cualquier manera, estamos en un momento en que se requiere de transformaciones radicales de nuestro propio marco institucional (las reglas básicas de operación) y para eso se requerirá de un enfoque como el gramsciano.