Teoría del conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Advertisements

EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
al debate contemporáneo
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
Unidad I: Fundamentos y debates en torno a la producción del conocimiento en Cs. Sociales y Trabajo Social Tema: La problemática general del conocimiento.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
El problema del conocimiento. La verdad
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Racionalismo.
Fuente del conocimiento:
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Los paradigmas científicos
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
PHILO = AMOR, SOFÍA = SABIDURÍA.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
Preguntas Empíricas Preguntas Formales Preguntas Filosóficas
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Seminario de Investigación
Epistemología Educativa
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
El problema del conocimiento.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Historia de la Epistemología
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Teoría del conocimiento Actividades tema 2 Teoría del conocimiento Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.

Sesión nº1: Introducción. Reflexión inicial. ¿ESTÁ LA PROFE EN CLASE?

¿CÓMO SABES QUE ESTÁ LA PROFE EN CLASE? Duda Verdad Escepticismo Empirismo Racionalismo Experiencia sensible Epistemología Lluvia de ideas ¿CÓMO SABES QUE ESTÁ LA PROFE EN CLASE?

¿Podemos estar seguro/as de algo? https://www.youtube.com/watch?v=cDNCv-ob87E

RACIONALISMO Y EMPIRISMO Sesión nº2: Filosofía visual. RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Racionalismo Razón como única fuente válida de conocimiento. Rechazo al criterio de autoridad y defensa de la autosuficiencia de la razón. Infravaloración del conocimiento sensible. Los sentidos pueden ser engañosos, por lo que el conocimiento sensible no puede fundamentar el conocimiento científico. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. Afirmación de la existencia de las ideas innatas, verdades fundamentales que se hallan potencialmente en el entendimiento, que surgen gracias a determinadas experiencias a y partir de las cuales la razón obtiene todas las demás verdades por deducción. Aspiración a crear una ciencia única, universal y necesaria. La razón humana es siempre una y la misma, por lo que la ciencia también debe ser una, aunque los objetos a los que se aplique sean muy diversos. El racionalismo adopta las matemáticas como modelo de ciencia. Consideración de la deducción y de la intuición intelectual como métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer.

Empirismo La experiencia es única fuente de conocimiento y, en consecuencia, no existe idea innata alguna. Los límites del conocimiento los traza la experiencia. No se puede ir cognoscitivamente más allá de la misma experiencia. Las ideas y no las cosas son, de manera directa e inmediata, el objeto de nuestro conocimiento. El pensamiento tiene como tarea esencial la de relacionar las ideas entre sí. Un nuevo concepto de razón: la razón se concibe como facultad dependiente de la experiencia y limitada a ella. El sujeto cognoscente es una especie de receptáculo donde se van ubicando todos los datos empíricos recibidos. Dado que cada receptáculo es diverso, el empirismo entraña una gran dosis de escepticismo y relativismo.

Te toca a ti Resume las ideas principales del texto. Con la información obtenida elabora una infografía sobre cada una de las corrientes. Busca información sobre alguno de los autores más representativos de estas dos corrientes e inclúyela en la infografía.

Sesión nº3: Reflexión y teoría. DESCARTES

Sesión nº4: Reflexión y teoría. DAVID HUME

Sesión nº5: Filosofía visual. DAVID HUME

Sesión nº6: Comentario de texto. descartes

Sesión nº7: Comentario de texto. hume

Sesión nº8: FiloRoulette. Debate en equipos

Empirismo Racionalismo Defensa del conocimiento sensible La razón no puede ir más allá de la experiencia Defensa de la razón como única fuente de conocimiento Denostación del conocimiento sensible

¿cómo es posible el conocimiento? Sesión nº10: Reflexión final. ¿cómo es posible el conocimiento?

Reflexión personal