PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN Héctor Díaz
Advertisements

Puede definirse como todo sistema o procedimiento contable que tiene por objeto conocer, en la forma más exacta posible, lo que cuesta producir un artículo.
ASPECTOS GENERALES DE:
1 Ejemplos de Formulación. 2 Programación Lineal: Formulación 1. Orsini. ¿Qué cantidad de cada estilo fabricar durante el mes con el objeto de maximizar.
ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
GERENCIA DE OPERACIONES
I.T.I.L.
ING. ÁLVARO JUNIOR CAICEDO ROLÓN. PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCION (MPS) Especifica las fechas y las cantidades de Producción que corresponden a.
Control de Inventarios y Administración de la Cadena de Abastecimiento Ing. Ronald Cervantes García.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Inventarios de materias primas, modelo básico y modelo descuento.
Modelos de inventarios INVESTIGACIÓN OPERATIVA. ¿QUÉ ES UN INVENTARIO? SON Aquellos artículos a la mano que un cliente usará o comprará Modelo de la cantidad.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
EL PRESUPUESTO COMO UNA HERRAMIENTA ADECUADA DE GESTIÓN
PLAN DE NEGOCIO CPN Liliana Ríos Mg. En Agronegocios
Plan de Negocios Finanzas.
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
Inventario o Existencias
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Planeación de Requerimientos de Materiales II
ENFOQUE JERÁRQUICO Y FASES DE LA PLANEACIÓN
MAESTRÍA EN CONTROL DE OPERACIONES Y GESTIÓN LOGÍSTICA
Planeación de Requerimientos de Materiales
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Problema de transporte método de vogel
Caso practico.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS: MÉTODO PERT
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
Ejercicio # 18 integrantes CaRLOS ANDRES LIZARAZO ANDRES HERNANDEZ CARLOS ROMERO SERGIO MARTIN.
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Gestión de Operaciones
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Selección y diseño de procesos productivos
METODO DE TRANSPORTE APROXIMACION DE VOGEL
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
"El valor del producto se halla en la producciòn"-Albert Einstein
SISTEMA DE PRODUCCION EMPUJAR
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
PLANEACION AGREGADA DE LAS OPERACIONES
Estudio Técnico o de Ingeniería
MRP (material requirements planning)
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Modelos No-Deterministas : Sistemas (s,Q) y (T,S)
Estadística Administrativa II
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
PLAN MAESTRO PRODUCCION
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Diagrama del flujo de la cadena de suministro MANUAL AS/400. SO99+ SYSLOG Sol. VENTA (1) Pedido de Ventas NAC – EXP (3,4) Pedidos de venta en curso (3)
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
Métodos Cuantitativos
SISTEMAS de PLANIFICACION y CONTROL
SCM y CRM La Visión Global Prof. Nelson José Pérez Díaz.
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION (MPS) Especialización en Dirección de operaciones y logística Agosto, 2016 Ing. Álvaro Jr Caicedo Rolón

PROGRAMACION MAESTRA DE LA PRODUCCION (MPS) Especifica las fechas y las cantidades de Producción que corresponden a cada uno de los productos. Se inicia a partir de los pronósticos o pedidos de los clientes y las capacidades de producción, y proporcionan información al MRP. Periodos de programación semanal. El MPS proporciona información esencial para áreas funcionales como: operaciones, mercadotecnia y finanzas

Finanzas: estimar presupuestos y flujos de efectivo USOS DEL MPS Finanzas: estimar presupuestos y flujos de efectivo Marketing: satisfacer la demanda de los clientes y administrar programas de entrega Manufactura: para la MRP, asignación de trabajo a los centros de trabajo, mantenimiento

1. PROCESO DE MPS

2. DESARROLLO DE UN PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION PASO 1 Calcular el inventario a la mano (disponibles) PASO 2 Determinar la magnitud de las cantidades en el MPS   Como periodos de planificación (programación) se puede usar: semanas, meses, días, horas. En la práctica se usa generalmente las semanas.

PASO 1. CALCULAR LOS INVENTARIOS PROYECTADOS A LA MANO (disponible) Consiste en estimar las cantidades de inventario disponible cada semana, una vez que la demanda ha sido satisfecha. It = It-1 + MPSt – max (Ft ó Ot) It ---------- valor positivo, si es negativo se debe colocar una cantidad MPS Ot--------- pedidos de los clientes NOTA: es posible que para algunas semanas no aparezca una cantidad de MPS, porque ya existe el inventario suficiente para cubrir el pronóstico o pedidos.

Si, Ot > Ft -------------- Ot Los requerimientos proyectados esta semana se determinan por la siguiente decisión: Si, Ft > Ot -------------- Ft Si, Ot > Ft -------------- Ot Si se toman los pedidos estos representan una cantidad conocida y absoluta. Si se toma el pronóstico proporcionará una estimación más acertada, porque seguramente algunos pedidos no habrán llegado todavía.

PASO 2. DETERMINAR LA MAGNITUD DE LAS CANTIDADES EN EL MPS Hay dos formas Con base en las capacidades de producción. Producción constante 1. Por lotes Fabricar lo que se necesite. Producción variable 2. Lote por lote

3. DETERMINAR LAS CANTIDADES DISPONIBLES PARA PROMESAS (ATP) (DPP) Es la cantidad de artículos finales que puede prometer mercadeo para entregar en una fecha específica. Se calcula de la siguiente manera: A partir de la segunda semana: DPPt = MPSt – ∑Ot….. Ot+n

Cálculo para la primera semana: DPPt = It-1 + MPSt – ∑Ot….. Ot+n Indica que el departamento de ventas puede prometer (n) unidades para esa semana

Ejemplo: por lotes Elaborar un MPS para los próximos 3 meses para una empresa teniendo en cuenta la siguiente información: Periodo (semanas) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Orden de Pedido (unid) 1100 1300 1200 900 800 1500

Periodo DDA/mes (unid) Capacidad mes/ unid 1 5000 6400 2 6000 3 9000 8000 Inv. Inicial = 200 DDA para el primer periodo (semanas) = 5000/4 =1250 DDA para el segundo periodo (semanas) = 6000/4 =1500 DDA para el tercer periodo (semanas) = 8000/4 =2000 se procede de igual forma con las capacidades

MPS. provisional 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ft 1250 1500 2250 Ot 1100 1300 1200 900 800 It 550 850 1550 1650 1750 1850 1950 1700 1450 950 MPSt 1600 2000 DPPt 700 300 400 500

Ejemplo: lote por lote 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ft 1250 1500 2250 Ot Inv. = 200 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ft 1250 1500 2250 Ot 1100 1300 1200 900 800 It MPSt 1050

Plan de capacidad (horas) TPn = 2 unid / hora 1600 unidades /(2 unid / hora) = 800 horas  semana 1, 2, 3 y 4 1600 unidades /(2 unid / hora) = 800 horas  semana 5, 6, 7 y 8 2000 unidades /(2 unid / hora) = 1000 horas  semana 9, 10, 11 y 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Capacidad disponible 800 1000 Capacidad requerida 525 650 625 750 1125 Capacidad equilibrada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Capacidad disponible 800 1000 Capacidad requerida 525 650 625 750 1125 Capacidad equilibrada

MPS. Balanceado Inv= 200 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ft 1250 1500 2250 Ot 1100 1300 1200 900 800 It 250 600 700 1000 750 500 MPSt 1050 1600 2000 DPPt 150 300

GRACIAS