CAPITAL HUMANO Vision Que las organizaciones cuenten con el personal adecuado para alcanzar la mision institucional y que este personal crezca y se desarrolle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Auditorìas Coordinadas y el Desarrollo Institucional Lic. Jorge Garcìa Tejada Contralorìa General de la Repùblica del Perù Coordinador General del Comitè.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Señalética del Parque Oasis Revolución
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN
UNIDAD 2 GESTIÓN ESTRATEGICA.
Misión REPRESENTAR, DEFENDER, DESARROLLAR Y PROMOVER LOS INTERESES DEL SECTOR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO ANTE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES,
Estrategias, herramientas y técnicas de gestión del conocimiento
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Eve Dufresne, Gestora de Programa
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Estudio de la comunidad
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.1.1
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
“Aprender y enseñar en colaboración”
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
Actividades de supervisión adecuada
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Componentes y desarrollo de la marca
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Dirección de Recursos Humanos
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Instituciones Nombre Lider
Comunicación Efectiva
Plan y modalidades de trabajo para el 2015
Camilo Andrés Soto Aristizabal
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Vínculo con la comunidad Tema de RSE:
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
Gobierno digital y Cybergobierno
GESTION DE CAMBIO.
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
COMITES: (Solución a necesidades especificas) EDUCATIVOS, MEJORAMIENTO Y OTROS. ASOCIACIONES: (proteger intereses) Sociales, políticos, profesionales.
Apunte de Cátedra – Capacitación Laboral Un trabajo feliz.
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas de comunidad, organizaciones de apoyo y proveedores.
OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS
Comité de Ecoeficiencia
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Usos de Internet 2 en la educación Usos de Internet 2 en la educación
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Comunidad una plataforma para las OOEE.
QUE ES EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE JOVENES
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES. DEFINICION Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la empresa requiere.
Semestre Economía Paz y Región
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

CAPITAL HUMANO Vision Que las organizaciones cuenten con el personal adecuado para alcanzar la mision institucional y que este personal crezca y se desarrolle con la organizacion.

CAPITAL HUMANO Miembros y Lideres Jose Antonio Davila Paulin. Pinacate Jose Luis Morales. ECO-SOL Rocio Brambila Vazquez. CIMEX

CAPITAL HUMANO Plan de accion Objetivos especificos 1.Que el 60% del personal permanezcan por lo menos 3 años dentro de la organizacion. 2.Que la organizacion cuente con un programa de capacitacion para todos sus empleados 3.Que la organizacion cuente con un manual de procedimientos que incluya un apartado de recursos humanos

CAPITAL HUMANO 1. Que el 60% del personal permanezcan por lo menos 3 años dentro de la organizacion. Identificar casos de empresas u organizaciones (con el mismo giro) que hayan logrado mantener el 60% de su personal por un periodo mayor de 3 años. Hablar con la gente que se encuentre en la situacion anterior para conocer que ha motivado a permanecer en la organizacion. Documentar las informacion recaudada y subirla al portal. Comunicacion virtual mensual entre las organizaciones Realizar una reunion anual entre los miembros que conforman la comunidad de aprendizaje. Identificar fuentes financieras para el fortalecimiento institucional.

CAPITAL HUMANO 2. Que la organizacion cuente con un programa de capacitacion para todos sus empleados Realizar un diagnostico de capacidades institucionales mediante una matriz de capacidades que nos permita identificar las necesidades y con lo que cuenta cada organizacion Facilitar a las organizaciones la matriz de resultados con las herramientas con las que se pueden valer, subiendola al portal. Propiciar un intercambio de experiencias en la capacitacion entre las organizaciones.

CAPITAL HUMANO 3. Que la organizacion cuente con un manual de procedimientos que incluya un apartado de recursos humanos Buscar expertos que impartan cursos de como se desarrollan departamentos de recursos humanos. Buscar organizaciones que cuenten con un manual eficiente de procedimientos para el departamento de recursos humanos y darlos a conocer en el portal

CAPITAL HUMANO Mapeo Existen recursos adicionales que pueden apoyar al eje temático:

FIN