16-20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Perfil de Egreso De la Educación Básica
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PERFIL DE EGRESO.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Reforma Integral de la Educación Básica
Educación Física y Artes
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Desde las dimensiones nacional y global.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Productos de nivelación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
Secundaria Perfil de Egreso
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
Sesión 2 Plan de estudios 2011
Competencias básicas (LOE)
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
Español 1 Bimestre 1.
Competencias Genéricas
Currículo por competencias
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Actividad de aprendizaje 3
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Salud y Educación Física. Lectura
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS CIUDADANAS
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria
Competencias básicas (LOE)
ESPAÑOL.
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Plan de Estudios Para la Educación Básica. Plan de Estudios Educación Secundaria. Cuadro Comparativo. Benjamín Morales Baizabal Carlos Antuan.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Jornada de Actualización
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

16-20

A) Competencias para el manejo de situaciones 16.- Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística A) Competencias para el manejo de situaciones B) Competencias para la convivencia C) Competencia para la vida en sociedad D) Competencia para el manejo de la

17-Competencias para la vida en sociedad. Para promover su desarrollo se requiere decidir y actuar con juicio critico frente a los valores y normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertar, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y crear conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. Es de suma importancia saber convivir en sociedad ya que estamos en contacto con diferentes tipos de personas que tienen distintos pensamientos, creencias, culturas etc. Y para esto es importante recordar que debemos respetar a los demás para poder tener una convivencia sana, este respeto incluye aceptar opiniones y actuar de manera justa ante ciertas situaciones que se presentan dentro de una sociedad, se debe tomar en cuenta todos los individuos sin importar la edad, la religión, color de piel, las capacidades diferentes, el nivel social, entre otras mas “etiquetas” cuentan con los mismos derechos y saber respetarlos y reconocerlos es el inicio de una buena convivencia .

18-COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI) Estas competencias hacen referencia, específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de: Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo. Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información. Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información. Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables. Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria. Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para resolver su Problema de Información. Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis. Analizar la información de acuerdo con un Plan de Investigación y con las preguntas derivadas del mismo (Preguntas Secundarias). Sintetizar, utilizar y comunicar la información de manera efectiva.

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de : Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla. Entender la importancia y la conveniencia de utilizar un Modelo que posibilite el desarrollo de la CMI y oriente, de manera lógica y coherente, procesos de solución de problemas de información en el aula. Identificar un Problema de Información expresado mediante una Pregunta Inicial que oriente el rumbo de la investigación y que permita determinar lo que se necesita indagar para resolverla. Identificar múltiples fuentes de información pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias y la Pregunta Inicial. Utilizar estrategias de búsqueda adecuadas para localizar y acceder las mejores fuentes que contengan la información más pertinente. Evaluar críticamente los sitios Web localizados durante las investigaciones. Analizar la información contenida en las fuentes que se seleccionaron como las más pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias. Valorar la importancia de respetar los derechos de autor en un proceso investigativo, conocer la forma adecuada de citar información producida por otras personas. Sintetizar la información para resolver Problemas de Investigación. Comunicar a otros el resultado de una investigación (producto) utilizando la herramienta informática más adecuada y respetando los derechos de autor

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI) CONTENIDOS Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla. Comprender la existencia de múltiples fuentes de información (libros, revistas, periódicos, Páginas Web, expertos, etc) Entender los retos que actualmente enfrentan las personas debido a la abundancia de información disponible Entender las posibilidades que ofrece Internet para acceder a múltiples fuentes de información (Páginas Web) Identificar las herramientas de información y comunicación que ofrece Internet Entender la necesidad de evaluar críticamente (cuestionar) la información que se encuentra Diferenciar distintas fuentes de las que puede provenir información y juzgar la autoridad, validez y confiabilidad de estas Comprender la importancia de contrastar información procedente de diferentes fuentes y la conveniencia de consultar varias fuentes

19- Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles ( preescolar, primaria y secundaria) PERFIL DE EGRESO

¿Qué es el perfil de egreso? El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.

20-¿Cuáles son los Rasgos del Perfil de Egreso de la Educación Básica? a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.