Producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
Advertisements

Propiedades del Acero Ricardo Herrera Mardones
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
1 DEPARTAMENTO INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA CIVIL ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
NORMA ASTM A36 Objetivo: Esta norma dictamina el uso de formas de aceros destinados propósitos estructurales generales como soldadura, remachado, atornillado.
Propiedades del Acero Edgar Alfredo Gavidia Paredes
Asociación Uruguaya de Ensayos No Destructivos
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
METALOGRAFÍA Metalografía es la rama de la ciencia relativa al estudio de la constitución y estructura de los metales y aleaciones. Através de los estudios.
¿Qué es un laboratorio?.  Se conoce bajo el nombre de laboratorio a aquellos espacios que se encuentran preparados para hacer investigaciones, experimentos.
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT.
Materiales de Construcción
Caracterización mineralógica de los residuos de la construcción y demolición: alternativas para la disposición final Érica Mejía Restrepo1,2, Laura Osorno.
ME42B Metalurgia Mecánica
Tratamientos Térmicos Objetivos
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
Rememoración Mecanismos de la solidificación
Transformaciones de fases Objetivos
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
Tratamientos Térmicos Objetivos
Sigala Silva H.¹*, Torres Sánchez R.², Valenzuela de la Rosa F.²
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
Karen Alejandra Guereque Granados
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Fundiciones Especiales
ADMINISTRACION INDUSTRIAL SEMANA 3 CUESTIONARIOS DE (DIAGRAMA DE BLOQUES Y BALANCE DE MATERIA) INST. ING. LUIS GOMEZ QUISPE.
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
Propiedades de los materiales
Oxidación a alta temperatura de recubrimiento laser cladding NiCoCrAlY para aplicaciones de barrera térmica Juan C. Pereira * 1,2, Jenny C. Zambrano 3,
JORNADAS ENERGÍAS RENOVABLES Logros y Propuestas 2009
Martensita y Reacción Adifusional. Abstract En los grados de acero multifase, como los aceros de fase dual (DP) de ferrita-martensita, es de la mayor.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
En la actualidad el acero se obtiene de 2 maneras: A través del ALTO HORNO (usando mineral de hierro). A través del HORNO ELECTRICO (usando chatarra).
Nanotubos de carbono. Propiedades eléctricas.
Tratamientos Térmicos del Acero
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Inductores con Núcleo de Ferritas
Tratamientos Térmicos del Acero
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Discontinuidades Material ( Propiedades) Solicitaciones Respuesta Componente estructural Microestructura - Tensiones - Condiciones de aplicación de las.
METALOGRAFIA Y MICROGRAFIA. DEFINICION  Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona con la composición.
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
fundicion/aplicaciones/culatas.html
MONTAJE Y MTTO. DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INDUSTRIALES
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Transcripción de la presentación:

producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega

índice Objetivos Procedimiento Experimental Trabajo en curso Conclusiones RESULTADOS

OBJETIVO RAFM ASTURFER® desarrollo a escala semi-industrial de un acero de activación reducida ferritico/martensítico RAFM que cumpla con las especificaciones de composición química y propiedades mecánicas del acero Eurofer, (acero de referencia europeo para los TBM) ASTURFER®

Procedimiento EXPERIMENTAL Diseño de la colada experimental: Diseño del proceso de Fusión y moldeo: Selección; Análisis químico y preparación de las materias primas: Materias primas convencionales .

Procedimiento experimental Horno eléctrico de fusión por inducción de alto vacío (HVIM) Potencia: 125kW. Frecuencia: 3000Hz. 2 Bobinas con capacidades de 50 y 100Kg Atmósfera controlada (vacío o Argon) Sistema de refrigeración: Circuito cerrado de agua Pre-cámara: Revolver con sistema de pre-cámara para realizar las adiciones, tomar muestras del acero en estado líquido y medir la temperatura Adiciones Control de Temperatura Toma de muestras

Procedimiento experimental Fusión de acero de Ultra Bajo Contenido en Carbono

Procedimiento EXPERIMENTAL Laminación en caliente Pasadas acabadoras Pasadas de desbaste Tdesbaste=1150, 1100 y 1050ºC nº pasadas=3 reducciones=15, 20 y 20% Trecalentamiento =1200ºC Sección de enfriamiento Tinicio=1000ºC Tfinal=900ºC Venfriamiento ≈ 1ºC/s (aire) nº pasadas=5 reducciones=20, 20, 25, 25 y 25% ei=100mm ef=14mm e=54mm Horno de Recalentamiento Tratamientos Térmicos Bruto Laminación en Caliente Normalizado 980 ºC/ 30 min Revenido 750 ºC/ 1 h Normalizado 960 ºC/ 30 min Revenido 750 ºC/ 2h

Procedimiento EXPERIMENTAL Ensayos realizados Estudios dilatométricos Análisis Químico: ICP, Absorción Atómica y Análisis Elemental Microscopía óptica Microscopía electrónica de barrido Propiedades Mecánicas: Ensayos de tracción

resultados Composición química W W W [%wt] Eurofer 97-2 AF1 AF2 Cr 8,5-9,5 8,9 8,8 C 0,09-0,12 0,12 0,11 Mn 0,20-0,60 0,39 0,44 P <0,005 0,004 0,003 S 0,007 0,005 V 0,15-0,25 0,19 B <0,002 0,001 N 0,015-0,045 0,010 O <0,01 0,01 0,02 W 1,0-1,2 1,4 1,1 Ta 0,10-0,14 0,10 Ti Nb Mo Ni Cu Al 0,05 Si <0,05 0,04 Co 0,008 0,006 [%wt] Eurofer 97-2 AF1 AF2 Cr 8,5-9,5 8,9 8,8 C 0,09-0,12 0,12 0,11 Mn 0,20-0,60 0,39 0,44 P <0,005 0,004 0,003 S 0,007 0,005 V 0,15-0,25 0,19 B <0,002 0,001 N 0,015-0,045 0,010 O <0,01 0,01 0,02 W 1,0-1,2 1,4 1,1 Ta 0,10-0,14 0,10 Ti Nb Mo Ni Cu Al 0,05 Si <0,05 0,04 Co 0,008 0,006 [%wt] Eurofer 97-2 AF1 AF2 Cr 8,5-9,5 8,9 8,8 C 0,09-0,12 0,12 0,11 Mn 0,20-0,60 0,39 0,44 P <0,005 0,004 0,003 S 0,007 0,005 V 0,15-0,25 0,19 B <0,002 0,001 N 0,015-0,045 0,010 O <0,01 0,01 0,02 W 1,0-1,2 1,4 1,1 Ta 0,10-0,14 0,10 Ti Nb Mo Ni Cu Al 0,05 Si <0,05 0,04 Co 0,008 0,006 [%wt] Eurofer 97-2 AF1 AF2 Cr 8,5-9,5 8,9 8,8 C 0,09-0,12 0,12 0,11 Mn 0,20-0,60 0,39 0,44 P <0,005 0,004 0,003 S 0,007 0,005 V 0,15-0,25 0,19 B <0,002 0,001 N 0,015-0,045 0,010 O <0,01 0,01 0,02 W 1,0-1,2 1,4 1,1 Ta 0,10-0,14 0,10 Ti Nb Mo Ni Cu Al 0,05 Si <0,05 0,04 Co 0,008 0,006 [%wt] Eurofer 97-2 AF1 AF2 Cr 8,5-9,5 8,9 8,8 C 0,09-0,12 0,12 0,11 Mn 0,20-0,60 0,39 0,44 P <0,005 0,004 0,003 S 0,007 0,005 V 0,15-0,25 0,19 B <0,002 0,001 N 0,015-0,045 0,010 O <0,01 0,01 0,02 W 1,0-1,2 1,4 1,1 Ta 0,10-0,14 0,10 Ti Nb Mo Ni Cu Al 0,05 Si <0,05 0,04 Co 0,008 0,006

Estado de laminación en Caliente ; resultados MICROeSTRUCTURa 229 HV30 Estado de laminación en Caliente ; Normalizado 980 °C/ 30 min y Revenido 750 °C/ 1 h 11-11.5 ASTM

resultados MICROeSTRUCTURa

resultados MICROeSTRUCTURa

PROPiedades mecánicas resultados PROPiedades mecánicas Especificaciones del EF: Límite Elástico: 500 MPa Carga de Rotura: 600 MPa Alargamiento: 15 % Bruto Laminación en Caliente Normalizado 980 ºC/30 min Revenido 750 ºC/ 1 h Normalizado 960 ºC/ 30 min Revenido 750 ºC/ 2h

resultados Curvas CCt Curvas CCT del acero AF1

Ciclo térmico de ablandamiento resultados Ciclo térmico de ablandamiento DILATOMETRÍA AF1: 0.02 ºC/s; 144 HV30 AF2: 0.05 ºC/s; 144 HV30

trabajo en curso Estabilidad de la martensita Soldabilidad Mejoras en el proceso de fusión, nuevas coladas experimentales

CONCLUSIONeS Se han desarrollado dos coladas de acero de calidad Eurofer en un horno de fusión por inducción de alto vacío y atmósfera controlada (HVIM) usando materias primas convencionales. Se obtuvo una microestructura de martensita revenida de grano fino. Cumplen con los requisitos de composición química, especialmente en cuanto a los contenidos de: Nb, Mo y Ni. También cumplen las especificaciones desde el punto de vista de las Propiedades Mecánicas en cuanto a límite elástico, carga de rotura y alargamiento.

agradecimientos El proyecto CONSOLIDER TECNO_FUS INGENIO 2010 está financiado por el miniesterio de Ciencia e Innovación. El CIEMAT está llevando a cabo estudios de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM/EDS) y microscopía electrónica de transmisión (TEM/EDS); Ensayos de tracción, Ensayos de Tenacidad a la Fractura y Ensayos de Impacto Charpy La Universidad de Oviedo: Caracterización a fractura del acero Asturfer. Efecto de la triaxialidad  

¡Muchas gracias por su atención!

PROPiedades mecánicas resultados PROPiedades mecánicas Especificaciones del EF: Límite Elástico: 500 MPa Carga de Rotura: 600 MPa Alargamiento: 15 % Bruto Laminación en Caliente Normalizado 980 ºC/30 min Revenido 750 ºC/ 1 h Normalizado 960 ºC/ 30 min Revenido 750 ºC/ 2h EF2: 960 ºC/1.5 h + 750 ºC/4h/aire AF: 960 ºC/0.5 h + 750 ºC/2 h/aire

procedimiento preliminar de soldadura trabajo en curso fabricación procedimiento preliminar de soldadura

Estabilidad de la martensita AF2A (AF2 LC900) trabajo en curso Estabilidad de la martensita AF2A (AF2 LC900) 500 ºC 217 HV30 206 HV30 550 ºC 212 HV30 30 días 180 días