ANTECEDENTES ANTECEDENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–JUSTIFICACIÓN La intención del proyecto es la de empezar a mejorar la inferencia en la competencia lectora en los estudiantes del grado segundo ampliándose.
Advertisements

“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Grupo 7 Integrantes: Stessens,Graciela Venturini, Daniela Widenhorn, Patricia Yori, Sandra.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
2010.
De la Escuela al Aula Virtual
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Los E.V.A Marco A. Marchese
Para efectos de dar cuenta de la alineación de las diferentes pruebas, hubo necesidad de realizar el cálculo de la equivalencia de resultados, unificando.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Conclusiones del uso de las TIC
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Competencia pedagógica
Dr. Pedro Salcedo L. - Dr. Oscar Nail K. (c) Mg. Carla Arzola Z. Chile
Las áreas relevantes de información
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
NICOLAS GALEANO OSORIO TECNOLOGIA E INFORMATICA
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Estándares Curriculares.
Facilitador: Salvador López Vargas
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Portafolio de aprendizaje
Planeación – Vicerrectoría Académica
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
Área de Matemática.
Primer encuentro de estudiantes Investigadores del municipio de Maicao
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Escuela 2030.
Tema amplio ICTs and Education
PISA en el Aula: Lectura
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
basado en competencias
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES ANTECEDENTES Con el fin de conocer el nivel de cualificación del recurso estudiantil del Centro Educativo Permanente Mazo se buscó ante todo conocer las fortalezas en cuanto al desarrollo de competencias en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y competencias ciudadanas por medio de las pruebas SABER realizadas en el año 2005 estipuladas por el Ministerio de Educación Nacional. Las pruebas SABER dieron muestra de las falencias encontradas específicamente en el área de Lenguaje las cuales nos muestran un promedio bajo referente a las demás entidades.

Es por lo anterior que el proyecto estará enfocado en el Lenguaje a nivel pragmático y semántica las cuales tuvieron el promedio más bajo. Se enfocará en las tecnologías de Información y comunicación teniendo en cuenta el Plan de Mejoramiento Institucional, donde encontramos fortalezas en la preparación de docentes a nivel tecnológico y debilidades en la gestión administrativa ya que contamos con pocos equipos de computo para realizar un eficaz desarrollo del proyecto.

Se observa entonces un grave problema en el Centro Educativo, y es que un elevado porcentaje de los maestros desconocen estrategias, que les permita contribuir con los estudiantes para que desarrollen destrezas lectoras, que les permita utilizar a la lectura como la herramienta idónea para procesar información, necesaria para generar los conocimientos.

En el Proyecto Educativo Institucional no se encuentra ninguna evidencia de haber realizado algún proyecto acorde al tema, por lo tanto las únicas evidencias que se tienen sobre el proceso lector de los estudiantes son las pruebas realizadas por el estado. Para determinar o definir este problema planteado, se ha hecho un análisis profundo del mismo, a través de descriptores, causas y efectos, los mismos que nos permiten verlo y analizarlo en su verdadera dimensión, así vemos que los descriptores del problema son: Los estudiantes identifican palabras pero no saben leer. Los estudiantes no saben reconocer las ideas principales y secundarias en una lectura. Los estudiantes manejan un pobre vocabulario.

Las principales causas que provocan este problema son: Los profesores desconocen estrategias para desarrollar destrezas lectoras. En los procesos metodológicos los profesores no aplican recursos tecnológicos. Los profesores no tienen desarrollada su destreza lectora. Los docentes desconocen los procesos metodológicos y psicológicos de la lectura.

Limitaciones en los estudiantes para aprender. Los efectos que ocasiona la presencia de este problema, principalmente son los siguientes: Limitaciones en los estudiantes para aprender. Desmotivación hacia la lectura. Formación de lectores de bajo nivel crítico. Pocos estudiantes saben utilizar correctamente el lenguaje oral y escrito, en forma independiente.