PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA FASE I Información 2016 Licda. Corina Marroquín Orellana.
PRINCIPIOS BASICOS QUE GUIAN LA ACCION DE ENFERMERÍA.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
* *
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
“CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA”
Bioética.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
La Calidad en la UNAB.
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
LAS PROFESIONES ELIANA MORENO
El resultado obtenido en esta etapa son las especificaciones de lo que se debe hacer para solucionar el problema.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Ecología y Salud II BI- 063 II Parcial.
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
Evaluación de Instituciones Educativas
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
CIENCIAS SOCIALES.
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
Producto comunicativo
Introducción a RSE Parte I
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
El uso del tiempo libre ¿Qué tipo de tiempo libre promover en la educación básica? Bloque II 11 :: 10 :: 16.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL. (Principales áreas y pericias)
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
La Materia y sus transformaciones
Análisis de Estados Financieros
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
Reunión de trabajo 2 LA BUENA PRACTICA DEL DEPORTE La práctica deportiva cada vez es mas común en nuestro país, aunque un gran porcentaje.
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
Disciplinas auxiliares de la sociología
Recordemos las normas de la sala
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
Definición de solución (especificadores)
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
EVALUACIÓN.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PRINCIPIOS QUE GUIAN EL EJERCICIO DE ENFERMERIA. P R I N C I P I O S  Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados.  Surgen.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA Cap. 2 – Naturaleza y método de la pedagogía.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
en nuestra práctica clínica Introducción
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA Principios básicos de enfermería LICDA. MARTINEZ DE CERON Licda. Martínez de Cerón

La práctica de la enfermería como profesión, se guía constantemente con un acervo de información científica que le ayuda a identificar problemas y a tomar decisiones para resolverlos. Se guía, por principios de las ciencias sociales, biológicas y físicas

Definición de principio:                                                                                    “ Es un hecho probado o grupo de hechos tan relacionados entre sí que formulen una ley o una teoría generalmente admitida, o una ley moral aceptada por la mayoría de la sociedad, deben considerarse como principios”

 El principio sirve de norma a la acción, no determina lo que debe hacerse, pero, ayuda a guiar la acción dependiendo de los resultados que se espera obtener.

Son innumerables los principios que sirven para guiar la práctica de enfermería, se derivan de la psicología, sociología, antropología, química, física, anatomía, fisiología, microbiología etc., sin embargo, hay cuatro que son muy vastos y que sobresalen por la contribución del ejercicio de la enfermería, cada uno de estos no es un simple hecho aislado o una ley; es más bien, la combinación de muchos principios que se han obtenido de diversas ciencias y que sirven como guía para actuar los cuales son

 Respetar la individualidad de las personas  Satisfacer las necesidades básicas de las personas   Proteger al hombre de agentes externos que le causan enfermedades  Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que pueda incorporarse a la sociedad.