La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral."— Transcripción de la presentación:

1 Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.

2 INTRODUCCIÓN Actualmente, México atrae inversiones anuales por aproximadamente 160 millones de dólares por concepto de investigación clínica, sin embargo, el país tiene el potencial de aumentar esta cifra hasta 500 millones de dólares, misma que nos pondría entre los primeros 10 receptores de inversión por este concepto a nivel mundial

3 INTRODUCIÓN Si bien, en México se realiza un considerable número de investigaciones de este tipo, la sociedad aún se resiste a participar en este tipo de protocolos. Existen numerosos recursos para ofrecer alternativas de tratamiento, principalmente de enfermedades como la artritis, la Diabetes, diversos tipos de cáncer, entre otros, sin embargo, la idea de “conejillos de indias” sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de estas investigaciones.

4 ¿Qué es la Investigación Clínica y porque participar en estudios?
La investigación clínica se compone de estudios que intentan responder algunas preguntas específicas acerca de nuevos medicamentos modalidades de tratamiento para alguna enfermedad específica. En estos, no solo se evalúan los efectos benéficos sino también la seguridad y los efectos adversos que puedan controlarse y/o evitarse.

5

6 COFEPRIS Y LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
"Toda persona tiene derecho a la protección de la salud" En el Título Quinto de la LGS, se establecen los lineamientos y principios a los cuales debe someterse la investigación en materia de salud que involucre seres humanos o muestras biológicas derivadas de estos; De este Título deriva el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud

7 BASES TEÓRICAS Toda la investigación clínica farmacéutica que se realiza en México, como en otros países del mundo, se realiza en estricto apego a las normas nacionales e internacionales, así como las Buenas Prácticas Clínicas (GCP por sus siglas en inglés) y los lineamientos y guías que a ello se refieren, lo cual permite realizar investigación de alto nivel. Actualmente se han abierto las puertas en institutos del Sistema Nacional de Salud, para la realización de este tipo de estudios.

8

9

10

11

12 PRINCIPALES PRETEXTOS O “PERO’S”
“Trabajas con conejillos de indias”, “van a experimentar conmigo”. “Si acepto participar, mi médico de cabecera dejará de atenderme”. “Puedo morir si participo en el estudio”. “Le puede explicar a mi médico de cabecera?”. “Mi familia no está de acuerdo en que participe”.

13 RESULTADOS Participar en la investigación clínica, como paciente o como profesional de la salud, implica contribuir con el desarrollo de nuevos fármacos, que a la larga serán utilizados por más gente. Si usted tiene oportunidad de participar en un estudio, no dude en hacerlo, ya que, como ve, no son nada improvisados, todo está en observación, en aprobación y supervisión constante por diferentes entidades.

14


Descargar ppt "Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral."

Presentaciones similares


Anuncios Google