La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a RSE Parte I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a RSE Parte I"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a RSE Parte I
Marzo, 2009

2 Aspectos y Efectos de la IRResponsabilidad ???

3 De la RS a la RSE(mpresarial)
Milton Friedman escribe que; “……en una economía libre, «hay una y solamente una responsabilidad social de la empresa: utilizar sus recursos y dedicarse a las actividades que aumentan los beneficios». Especialmente, los directivos de las empresas son agentes que actúan en nombre de los accionistas, y su única responsabilidad se debe a ellos, debiendo guiar la empresa hacia la obtención de beneficios”.- (años 60’s)

4 De la RS a la RSE(mpresarial)
Años 70 La teoría económica sostenía que la empresa era una institución económica cuya responsabilidad debía limitarse a obtener ganancias respetando las normas legales.

5 De la RS a la RSE(mpresarial)
Años 80 evoluciona el pensamiento sobre la función de la empresa y se reconoce que existen “ otros” que no son solos los accionistas y que son personas y organizaciones a las cuales las empresas deben “rendir cuentas” de su gestión. TEORÏA DE LOS STAKEHOLDERS (Grupos de interés). Se comienza a sostener la idea de que es la sociedad la que proporciona a la empresa la posibilidad de funcionar y que se ve obliga a satisfacer demandas de la sociedad.

6 De la RS a la RSE(mpresarial)
Años 90 surge la Teoría de la Ciudadanía Corporativa…..en donde una empresa desarrolla y administra las relaciones con sus grupos de interés. Preocupación por ; La Globalización Presiones de consumidores Presiones del Gobierno Crear valor en largo plazo depende de los impactos sociales , económicos y ambientales (TRIPLE BALANCE)

7 De la RS a la RSE(mpresarial)
Años 90 las empresas comienzan voluntariamente a adoptar políticas , practicas y programas para favorecer la gestión sostenible de los recursos , al reconocer que no es suficiente administrar solo el dinero de los accionistas para un mayor valor agregado de largo plazo, sino también recursos humanos, ambientales y sociales que incidirán en el resultado.

8 Stakeholders TRIPLE BALANCE Social Económico Ambiental Gobierno
Trabajador Ambiente Proveedor Consumidor Gobierno Social Económico Ambiental TRIPLE BALANCE

9 QUE NO ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RSE QUE NO ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL No es caridad No es filantropía No es “maquillaje” publicitario Ni relaciones públicas destinadas a lavar imágenes corporativas negativas o contaminadas, “greenwashing” No es marketing

10 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ES :
RSE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ES : Un conjunto de políticas transversales, basadas en buenas prácticas verificables, tanto internas como externas (coherencia); Consistentes con los valores y principios declarados; Cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la empresa, mejorando su competitividad y sustentabilidad de largo plazo; Respondiendo a las expectativas de sus Públicos Interesados (stakeholders)

11 RSE Se evoluciona desde la filantropía a buenas prácticas que las empresas comienzan a adoptar Actividades relacionadas con la filantropía 60´s y 70´s Conjunto de buenas prácticas en la gestión empresarial 80´s , 90´s y S. XXI


Descargar ppt "Introducción a RSE Parte I"

Presentaciones similares


Anuncios Google