EL DIBUJO EN EL PREESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
Advertisements

MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DEL NIÑO. ETAPAS Y DESARROLLO.
PREESCRITURA.
ARTE DIBUJO ABSTRACTO.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Nombre: Sofia Melo Profesora: Carolina Vidal Curso: Iº A Asignatura: Habilidades Tic.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Por: Loyda Renteria Profesor: Abdy Martínez. La Creatividad Concepto: Es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
TRAZADO. EPRESIÓN GRÁFICA ARTE DE COMUNICAR IDEAS LENGUAJE UNIVERSA L SIN IMPORTAR IDIOMA EMPLEA SIGNOS GRÁFICOS POR NORMAS INTERNACIO NALES QUE HACEN.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Es una habilidad básica dentro del desarrollo del aprendizaje de los niños. Depende de la lateralización y el desarrollo psicomotor. La orientación espacial.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
ESCULTURA.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Las ideas solo alcanzan predicamento cuando expresan intereses comunes a todos los miembros de la comunidad Andrea Rengifo Giraldo Nini Johana Rodríguez.
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Estimulación temprana
Liz M Erazo Torres Num. est Comp 101 Prof. Nancy
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
INVESTIGACION DE MERCADOS I
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
LENGUAJE CORPORAL..
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Juegos de expresión y comprensión oral
DESARROLLO EN LIBERTAD
PEDAGOGÍA DE LA LUZ EXPRESIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
-Alfabetización . Informática ll
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Tema 1.- El desafío de ser persona
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
laboutiquedelpowerpoint.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Técnica: Mapas mentales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECRETARIALES ESCUELA DE SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO.
Arte Terapia y Niños. Aplicaciones de la arteterapia para niños Los niños no cuentan con la capacidad de articular en palabras sus emociones y procesos.
Transcripción de la presentación:

EL DIBUJO EN EL PREESCOLAR

El dibujo es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Se utiliza el dibujo como una forma de comunicación desde la prehistoria, cuando los primeros hombres, a través de pequeñas figuras, dibujadas en rocas y en las paredes de las cuevas, manifestaban sus ideas y pensamientos entre sí. Al principio, usaban los dibujos para comunicarse, para expresar opiniones, ya que todo el mundo era prácticamente iletrado. Los dibujos funcionaban como escritura. Con el tiempo, el dibujo fue ganando nuevas formas, nuevos trazos, y se fue perfeccionando hasta la realidad actual. El dibujo es, por lo tanto, una representación gráfica de un objeto real o de una idea abstracta.

EL DIBUJO Y LAS ETAPAS DEL NIÑO El dibujo es, casi siempre, la primera gran obra de los niños. Representa su primer gran tesoro expresivo ya que, a través de los dibujos los niños dicen muchas cosas de sí mismos. Puede ser que esta sea la razón por la cual muchos padres estén cada día más interesados por los dibujos que hacen sus hijos. El dibujo se puede convertir, en algunos casos, en el termómetro del estado de ánimo del niño, ya que traduce lo que el niño siente, piensa, desea, o lo que a él le inquieta, le hace alegre o triste

Cada niño es un mundo y eso se ve en sus dibujos Cada niño es un mundo y eso se ve en sus dibujos. Si pides a un grupo de niños que dibuje a una casita en el campo, todos los dibujos saldrán distintos. Pueden parecerse en algo, pero jamás serán iguales. Además de eso, hay que considerar que los dibujos también siguen algunas etapas que podríamos señalar como:

La etapa del garabato - de los 3 a los 6 años de edad: - la etapa del esquema - de los 6 a los 9 años de edad - la etapa intermedia - de los 9 a los 12 años de edad - la etapa de la reproducción fiel - de los 12 a los 14 años de edad - la etapa de la representación espacial - a partir de los 14 años de edad

PSICOMOTRICIDAD El dibujo es una actividad espontanea y como tal hay que respetarla y considerarla como la gran obra de los niños. Si el niño tiene ganas de dibujar, animales siempre a que lo haga. Lo ideal es que todos los niños pudiesen tener, desde la mas temprana edad, algún contacto con el lápiz y el papel. Empezaran con garabatos , luego estarán dibujando formas mas reconocibles. Cuanto mas dibujen los niños, mejor dibujaran, y mas beneficios se notará en su desarrollo.

El dibujo facilita y hace evolucionar el niño en la: Psicomotricidad fina Escritura y la lectura Confianza en si mismo Expresividad de emociones, de sentimientos y sensaciones Comunicación con los demás y consigo mismo. Creatividad Formación de su personalidad Madurez psicológica El dibujo facilita y hace evolucionar el niño en la:

DEBE SER EXPRESADO CON LIBERTAD Y NO COMO UNA OBLIGACIÓN Es importante respetar la espontaneidad y la naturalidad de los niños. En estas primeras etapas de los dibujos es aconsejable que no les corrija ni les imponga reglas ni técnicas de dibujo. Puede haber oferta variada de material. Además del lápiz, el niño puede dibujar y pintar con lápiz de cera, con rotuladores, e incluso con pintura de dedo. No frenes la creatividad de tus alumnos, la censura solo limitara su creatividad en esta etapa. Casi todas las ideas de los niños pueden expresarse en sus dibujos.

LOS MATERIALES Y LA TECNICA Cuando existe un interés especial del niño por el dibujo se puede orientarle acerca de algunas técnicas, ofreciéndole diferentes materiales para que los pruebe. La técnica en lo que se refiere al dominio instrumental, no necesita ser enseñada. Se adquiere con la practica y experiencia. Al niño que le gusta mucho dibujar, cada vez se sentirá atraído por otros materiales, y así se ira creciendo en este mundo tan mágico que es el dibujo. LOS MATERIALES Y LA TECNICA

ALGUNOS MATERIALES Lápiz de cera: por su cómodo manejo, es el lápiz ideal para los primeros garabatos de los niños. Se puede encontrar lápiz de cera de distintas formas. Tizas: es un material suave, ligero y se rompe con facilidad. Normalmente a partir de los dos años es interesante que ofrezcas algunas tizas y una pizarra para controlar la intensidad de su trazo. Rotuladores: son distintos colores y se pueden utilizar en todo tipo de papel. Permite controlar la presión muscular, desarrollar la coordinación y ejercitar el sentido de responsabilidad. Témpera: con pincel o a dedo, resulta muy divertida su utilización por los niños. Les permite crear nuevos efectos, descubrir las mezclas de colores, adquirir nuevos movimientos de coordinación, ejercer distintas presiones del trazo, etc. Disfrutara de sentidos como el tacto y el olor. Y favorecerá a su sentido de exploración. Papel: es tan importante como los lápices. Su formato, tamaño, bien como su color, irán a determinar los limites de los niños cuanto al dibujo.

COMO ESTIMULAR AL NIÑO A DIBUJAR Una buena forma para estimular a los niños a que dibujen es creando un espacio, un rincón para colgar sus dibujos. Invítalos a crear un espacio para una exposición de sus dibujos preferidos. Cuando se estimula al niño a que dibuje le estará ayudando a que desarrolle su percepción, su emoción, e inteligencia.