¿DEBATIMOS?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Advertisements

La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez.
Los Dilemas Morales Formación del Juicio Moral. ¿Qué son los Dilemas? Son relatos de situaciones hipotéticas o reales que presentan un conflicto de valores.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Texto argumentativo.
EL ROL DEL PROFESOR.
Comunicación interna
Características del debate
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Literatura y ensayo Unidad 1.
Inserción Laboral.
Estructura Debate I° Medio 2017.
LIC. ÁNGEL GONZÁLEZ MARTÁN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Educación de Adultos: Un desafío docente Clase de integración.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
BURGOS EL DEBATE ESCOLAR.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Etapa 2. presentaciones electrónicas eficaces.
Técnicas de discusión.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
El texto argumentativo
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
APLICACIÓN EN EL AULA Por Montserrat Vicente Sánchez
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
el libro tenga más sentido.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
La comunicación oral. Exigencia en el proceso de formación doctoral.
Otras estrategias que promueven la comprensión
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Características del debate
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Historia.
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Texto argumentativo: principales características
1. Lenguaje y comunicación
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
El Debate Nathalia Mendoza.
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Coordinación de Capacitación Distrito Múltiple Leo “O”
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
Seminario 1: De portavozas y machirulos: la lengua a debate.
Curso: 3º Educación Primaria Temporalización: 1 Semana (5 días)
Como LLevar A Cabo La Obra del Evangelismo Personal
Máximas de colaboración
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

¿DEBATIMOS?

¿QUÉ ES DEBATIR? Un debate es un acto de comunicación cuya finalidad es exponer nuestra postura y argumentos que la sustentan (expresión oral) así como conocer los de la otra parte (comprensión oral/escucha activa). Argumentos Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición.

¿Por qué debatimos?

COMPETENCIAS Competencia lingüística Competencia social y cívica Competencia de la conciencia y expresión cultural Aprender a aprender Sentido de la iniciativa personal y espíritu emprendedor Competencia digital

NORMAS GENERALES Debe existir un orden en el desarrollo del debate, para lo que será necesario pedir la palabra y, lógicamente, ser respetuoso con los turnos e intervenciones. Usar expresiones propias y vocalizar correctamente, empleando un tono de voz adecuado y una entonación adecuada (interrogación, exclamación, pausas, etc). Ser breve y concreto al hablar, haciéndolo con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. No se trata de imponer el punto de vista personal, sino convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación. Escuchar al otro antes de responder, sabiendo ponerse en lugar para entender con claridad su mensaje. No subestimar al otro ni burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos.

PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Selección del tema y de la pregunta para el debate. Formación de equipos. Asignación de roles (1 introductor, 2 refutadores y 1 conclusor). Búsqueda y selección de argumentos “a favor” y “ en contra” y sus evidencias (formato ARE: afirmación, razonamiento y evidencia). Selección de posibles dardos (contra-argumentos) y preguntas para realizar al equipo contrario. Preparación del contenido de las distintas intervenciones.

PLANIFICACIÓN II

¡BUEN DEBATE!