La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez

2 LA COMUNICACIÓN ORAL

3

4 NORMAS PARA UNA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA ● Planificar el mensaje. ● Adaptar el código al receptor. ● Seguir un orden lógico en la comunicación. ● Utilizar la empatía. ● Escuchar y observar. ● Preguntar continuamente.

5 TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL Cómo iniciar la comunicación Buscar frases sencillas, como por ejemplo un saludo. Expresar las primeras frases de forma positiva, evitando críticas o negaciones. Buscar el momento oportuno, sin interrumpir a la otra persona si está ocupada. Cómo mantener una conversación Hacer preguntas abiertas para que la otra persona pueda expresarse. Ser capaces de cambiar de tema. Si estamos de acuerdo con la otra persona, hacer comentarios positivos. Afianzar las cosas que nos unen. Cómo terminar una conversación Si la conversación nos interesa, se puede expresar el deseo de continuarla en otro momento, día o lugar. Si no, podemos despedirnos manifestando nuestra necesidad de marchar.

6 REGLAS PARA HABLAR BIEN EN PÚBLICO ● Recopilar información acerca del grupo. ● Confeccionar un borrador. ● Preparar el material necesario. ● Establecer unos objetivos. ● Comenzar creando un ambiente agradable. ● Modular la voz. ● Terminar oportunamente. ● Evaluar el desarrollo de la charla. ● Realizar un seguimiento y control de lo acordado. ANTES DE LA CHARLA DURANTE LA CHARLA DESPUÉSDE LA CHARLA

7 REGLAS PARA HABLAR POR TELÉFONO ● Preparar el esquema de la conversación que va a mantener. Para ello, tiene que fijarse los objetivos que se propone alcanzar con la llamada, así como los argumentos que va a emplear y las contestaciones a las posibles objeciones. ● Presentarse enseguida e indicar con exactitud con quién quiere hablar. ● Exponer las razones de su llamada. Una vez que la persona indicada esté al teléfono el emisor expondrá las razones por las que llama. ● Demostrar seguridad en sí mismo y en lo que dice; hablar con claridad; ser breve; dejar hablar al interlocutor sin interrumpirlo. ● Terminar la conversación resumiendo con orden y concreción lo dicho.

8 ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL

9 Eduardo habla por teléfono con Pedro, su jefe, para decirle que no puede ir al trabajo por motivos de salud, el jefe asiente. Identifica los elementos de esta comunicación: Eduardo habla por teléfono con Pedro, su jefe, para decirle que no puede ir al trabajo por motivos de salud, el jefe asiente. Identifica los elementos de esta comunicación: Eduardo _________________ Pedro _________________ El teléfono _______________ “Vale, no te preocupes” ______________________ “No puedo ir al trabajo, estoy enfermo, voy al médico” ___________ Eduardo _________________ Pedro _________________ El teléfono _______________ “Vale, no te preocupes” ______________________ “No puedo ir al trabajo, estoy enfermo, voy al médico” ___________ ACTIVIDAD Nº 9

10 A continuación te proponemos un juego en el que debes comunicar a una persona instrucciones orales para que realice el siguiente dibujo, en el primer caso sin retroalimentación ( no puedes decirle qué es ni responder a ninguna de sus preguntas ), en el segundo con retroalimentación: ACTIVIDAD Nº 10

11 Varias personas se ponen en círculo. Una comienza transmitiendo un mensaje al oído del que está a su lado, la información va pasando de unos a otros hasta volver al primero que emitió el mensaje que dice en voz alta el mensaje que emitió y el que recibe. Ponlo en práctica con un grupo de compañeros y observa cómo se degrada la comunicación. Es realmente curioso el resultado que puede obtenerse. Varias personas se ponen en círculo. Una comienza transmitiendo un mensaje al oído del que está a su lado, la información va pasando de unos a otros hasta volver al primero que emitió el mensaje que dice en voz alta el mensaje que emitió y el que recibe. Ponlo en práctica con un grupo de compañeros y observa cómo se degrada la comunicación. Es realmente curioso el resultado que puede obtenerse. ACTIVIDAD Nº 11

12 Inventa un diálogo para las siguientes viñetas ACTIVIDAD Nº 12

13 Identifica cuáles de las siguientes acciones debemos realizar antes de una charla, cuáles durante y cuáles después de ésta. a) Variar la intensidad, el ritmo y el tono de la voz. b) Intentar conocer cuánto sabe el grupo de nuestro producto. c) Realizar un seguimiento y control de lo acordado. d) Hacer un guión de los temas de los que vamos a hablar. e) Saber cuándo es el momento oportuno para finalizar la charla. f) Plantearnos unos objetivos concretos y alcanzables. Identifica cuáles de las siguientes acciones debemos realizar antes de una charla, cuáles durante y cuáles después de ésta. a) Variar la intensidad, el ritmo y el tono de la voz. b) Intentar conocer cuánto sabe el grupo de nuestro producto. c) Realizar un seguimiento y control de lo acordado. d) Hacer un guión de los temas de los que vamos a hablar. e) Saber cuándo es el momento oportuno para finalizar la charla. f) Plantearnos unos objetivos concretos y alcanzables. ACTIVIDAD Nº 13

14 Enrique Borrás, proveedor de la empresa EDIMAR, ha enviado a Jesús Bertó, jefe de compras de ésta, un presupuesto por fax. Enrique llama a Jesús a su teléfono directo en la empresa EDIMAR. La conversación se desarrolla de la siguiente manera: Enrique: Buenos días!, ¿Has recibido el presupuesto? Jesús: ¿Qué presupuesto? Enrique: ¿No te acuerdas?, el que quedamos que te enviaría con los nuevos precios. Jesús: Ah, eres Enrique!, sí, sí que lo he recibido, pero todavía no he tenido tiempo de mirarlo; llámame mañana, por favor. Enrique: De acuerdo, entonces te llamo mañana y hablamos; hasta mañana Jesús! Jesús: Hasta mañana! Atendiendo a las reglas para hablar bien por teléfono, ¿cuáles piensas que Enrique no ha cumplido? Enrique Borrás, proveedor de la empresa EDIMAR, ha enviado a Jesús Bertó, jefe de compras de ésta, un presupuesto por fax. Enrique llama a Jesús a su teléfono directo en la empresa EDIMAR. La conversación se desarrolla de la siguiente manera: Enrique: Buenos días!, ¿Has recibido el presupuesto? Jesús: ¿Qué presupuesto? Enrique: ¿No te acuerdas?, el que quedamos que te enviaría con los nuevos precios. Jesús: Ah, eres Enrique!, sí, sí que lo he recibido, pero todavía no he tenido tiempo de mirarlo; llámame mañana, por favor. Enrique: De acuerdo, entonces te llamo mañana y hablamos; hasta mañana Jesús! Jesús: Hasta mañana! Atendiendo a las reglas para hablar bien por teléfono, ¿cuáles piensas que Enrique no ha cumplido? ACTIVIDAD Nº 14


Descargar ppt "UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez."

Presentaciones similares


Anuncios Google