Planeación Es una técnica con el objetivo de estimar la demanda futura del personal de una organización. Para poder desarrollar planes que apoyen la estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
Advertisements

Administración estratégica de Personal
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
UNIDAD 3: Obtención de RRHH
Dirección Estratégica
GESTION DE TALENTO HUMANO
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
RECLUTAMIENTO Los individuos y las organizaciones están involucrados en un continuo proceso de atracción mutua. El reclutamiento es un conjunto de procedimientos.
ACCIONES.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
1 Departamento de Recursos Humanos. Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización.Recursos Humanos.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
UNIDAD 5 Planeación del capital humano
SELECCIÓN DE TECNICAS DE PRONOSTICOS
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Administración Financiera
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Curso Finanzas Internacionales
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS
Planeación de los recursos
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Planeación Estratégica de R.H
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Segunda Semana.
Capacitación & Motivación
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
ADMINISTRACION DE PERSONAL
La empresa como sistema
Metas de la Administración del Capital Humano
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
Prof. Cra Victoria Finozzi
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
Transcripción de la presentación:

Planeación Es una técnica con el objetivo de estimar la demanda futura del personal de una organización. Para poder desarrollar planes que apoyen la estrategia de la organización.

Planeación del Capital Humano La planeación de capital humano es un proceso a través del cual se establecen estrategias y programas en relación con el personal necesario para lograr los objetivos organizacionales.

Ventajas de la planeación Información para implantar programas de capacitación y desarrollo. Existe una mejor identificación y selección de talento. Valuación estratégica de sueldos. Disminución de costos de rotación. Facilita la utilización del capital humano. Se logran considerables economías de escala en las contrataciones de personal. Mejor coordinación de programas

La Demanda de los Recursos Humanos Proceso el cuál puede llevarse a cabo de manera formal o informal, en ocasiones considerando las posibles características de la oferta de trabajo.

Causas de la Demanda Políticas Preparación de estrategias operativas de acuerdo a las necesidades y demandas del personal a futuro Económicos Sociales Tecnológicos PESTE Ecológicos

Desafíos Externos En general podemos decir que las organizaciones ejercen poca influencia en el ambiente externo, que pueden considerarse como variables y que afectan la forma en que opera la organización, así como sus prácticas y políticas de personal.

Los cambios del entorno que existen en una organización son de difícil predicción a corto plazo y a largo plazo resultan casi imposibles. Los factores de carácter social son mas fáciles de predecir pero sus implicaciones no siempre son claras y en otras son obvias. Los cambios tecnológicos son difíciles de predecir pero alteran de manera radical todos los planes del capital humano.

Decisiones de la Organización

Factores de la fuerza de trabajo La demanda de recursos humanos experimenta variaciones debido a factores como jubilaciones, renuncias, embarazos, enfermedades, despidos, muertes y licencias. Cuando estos fenómenos involucran a un número considerable De empleados, la experiencia obtenida en ocasiones anteriores Puede servir como indicador de la acción que se lleve a cabo, teniendo en cuenta los nuevos factores que pueda apuntar.

Técnicas de detención de tendencias Consiste en diversas prácticas orientadas a determinar cuáles serán las futuras necesidades de personal. Consisten en diversas prácticas orientadas a determinar cuáles serán las futuras Necesidades de personal, estas técnicas comprenden desde procedimientos informales hasta complicadas técnicas. Incluso las más avanzadas técnicas de predicción no so confiables deben considerarse meras Aproximaciones.

Utilización de expertos Son las opiniones que emite un grupo especialistas de las necesidades del capital humano a futuro que son parte de la organización. En organizaciones de menores dimensiones es posible que el director de operaciones o el gerente de personal posean toda la información necesaria. En organizaciones de mayores dimensiones, el método más sencillo consiste en efectuar un sondeo entre los gerentes que constituyen la autoridad de última instancia sobre las necesidades de personal de los departamentos de una compañía. La técnica de grupo nominal La técnica de Delfos

Proyección de tendencia Es posible que la técnica para determinar tendencias a futuro sea la de analizar las tendencias que han predominado hasta el momento. Los dos métodos más sencillos son los de extrapolación e indexación. La extrapolación requiere extender las tasas de cambio del pasado a fases futuras. La indexación consiste en un método para estimar las necesidades futuras, mediante la cual se establece una comparación entre el incremento en los niveles de empleo con Un índice determinado, como la tasa que existe entre la compañía, el número de trabajadores En los departamentos de producción y las cifras de venta de la misma.

Otros métodos Existen otras técnicas para que los planificadores puedan establecer sus necesidades de recursos a futuro… El análisis y planeación de presupuestos Un estudio de los distintos presupuestos de los departamentos permite conocer las asignaciones financieras para nuevos empleados. Cuando la aparición de nuevas actividades o giros de la compañía complica el proceso de planeación de los recursos humanos, los planificadores pueden utilizar: El análisis de nuevas operaciones Requiere efectuar comparaciones con compañías que llevan a cabo actividades similares. Las técnicas más avanzadas y complejas de determinación de necesidades incluyen la preparación de modelos de computadora.

La oferta del capital humano Interna Externa Incluye a personas que ofrecen sus servicios en el mercado Se compone de los empleados actuales

Evaluación de la oferta interna Los planificadores llevan a cabo una auditoría de la actual fuerza de trabajo, con el fin de conocer el potencial que tienen sus trabajadores actuales.

Auditorias de recursos humanos Las auditorías del capital humano proporcionan un resumen de las habilidades y conocimientos de cada empleado

Planeación de la sucesión Es el proceso mediante el cual el departamento de recursos humanos utiliza la información disponible para auxiliar a la gerencia en el proceso de la toma de decisiones sobre promociones internas

Graficas y resúmenes de reemplazos Constituyen una representación visual de cómo se reemplazará a una persona cuando surja una vacante

Evaluación de la Oferta Externa No es posible llenar las vacantes mediante promociones internas. En algunos casos las organizaciones no cuentan con la persona adecuada para sustituir a un empleado que abandona la empresa por cualquier razón. Por ello es necesario recurrir a fuentes externas de provisión de capital humano.

Necesidades Externas El crecimiento de la organización y la eficiencia del departamento de personal determinan en gran medida la necesidad de recurrir a fuentes externas. Si la compañía no alienta a los empleados a que exploten su potencial es probable que no preparen las vacantes que vayan surgiendo.

Análisis de Mercados Laborales El éxito en la tarea de identificar nuevos empleados dependen del mercado de trabajo, de la habilidad de captar talentos de los especialistas de capital humano. Cuando la tasa de desempleo son altas resulta difícil encontrar el personal idóneo.

Actitudes de la Comunidad El nivel de impulso y promoción que una comunidad brinde a las compañías establecidas en ella, cobra importancia esencial para el mercado de trabajo en el que deberá operar la organización.

Aspectos Demográficos Universidad Tecnológica de Tabasco | Título Aspectos Demográficos Los cambios que experimenta la población de una ciudad, de una región o de todo un país, son elementos que afectan la oferta y la demanda de trabajo a largo plazo.