Inventarios vivos, durmientes y muertos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homayra Medero Diaz Profesor: Carlos Nuñez National University College.
Advertisements

Compras y mercadeo Almacén, alimentos y bebidas
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS GLOSARIO DE TERMINOS INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En el.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Logística de stock gestión de inventarios
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
archivo creado por CHAMAGOL
Ofertas de productos industriales
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
La empresa como sistema
INVENTARIO MULTIBODEGAS DHARMA USAHA
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Los sistemas de información
Proveedores confiables de productos
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Estimación de la Demanda
Caso practico.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Desarrollo Actividad Número 3
Presentado por: Yazmit Franco Reyes.
Caso Logístico ZARA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
BLOQUE 5.
Information Technology Infrastructure Library ITIL
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
SISTEMAS DE INFORMACION
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Gestión de Operaciones
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
ELABORAR ORDENES DE PEDIDO Nini Lugo
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Los Intersistemas.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
QUE ES INVENTARIO El inventario se puede definir como un conjunto de bienes cuantificables, los cuales se pueden dividir tanto en activos fijos o productos.
Calidad Total en las Organizaciones
Desencadenadores.
Planeación y Control de Inventarios.
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Contabilidad y Administración de Costos
Sole Documentos Digitales®
Caracterización Logística.
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO PARA INTELIGENCIA DE MERCADO
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
AUDITORIA DE EXISTENCIA Y COSTOS
Principales áreas funcionales de una organización.
PROYECTO DE INNOVACIÓN
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
SCM y CRM La Visión Global Prof. Nelson José Pérez Díaz.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
ACTIVIDAD 2 CAPITULO 2 GERENCIA DE MERCADOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Transcripción de la presentación:

Inventarios vivos, durmientes y muertos INVENTARIOS SEGÚN SU ESTADO O LA DEMANDA Inventarios vivos, durmientes y muertos

INTRODUCCIÓN El mundo actual presenta como cualidad más importante de las empresas su gestión en los procesos, lo cual constituye la condición esencial para su supervivencia y competitividad. Lo anterior implica la necesidad de un cambio organizativo que lleve a una mayor coordinación de las actividades de la empresa, de los suministradores y de los clientes directos, de forma tal que posibilite satisfacer las exigencias con la mayor competitividad posible. Para ello deberá dotarse a las empresas con las herramientas necesarias para dar funcionamiento a la gestión integrada de la producción. Los inventarios constituyen esa herramienta que no sólo permite saber cuanta mercancía o artículos se encuentran disponibles actualmente, si no se debe mirar desde un enfoque de la demanda, lo que los clientes pidan, teniendo en cuenta este argumento aparecen los inventarios vivos, durmientes o muertos.

objetivos Garantizar a los clientes la información oportuna sobre el proceso de su pedido. Control de los artículos que se encuentran vendidos o por vender. Manejo oportuno de los artículos que están registrados para la venta o para la disposición final. Diseñar el método eficaz para salir de productos o artículos que no tienen salida fácil a la comercialización.

Inventarios vivos

Son aquellos que se encuentran comprometidos en venta. También son a los que se le están haciendo algún proceso como empaque, asignación, alistamiento, etc.

Ejemplo: Es el más ideal para tener Tenemos un pedido de 100 camisetas rojas, 80 camisetas azules y 90 amarillas. Revisamos el portafolio vigente donde encontramos la cantidad disponible. Enviamos los productos para su empaque y disposición final al cliente. Es el más ideal para tener porque está en constante revisión, constante manejo y disposición, fácil acceso y información oportuna.

Inventarios durmientes

Son los que están registrados en catálogos. Están activos pero no se han vendido. Se encuentran almacenados, en espera de almacenaje o ensamblaje.

Ejemplo: Este inventario es importante por el manejo de la información Necesitamos encontrar el activo de 50 camisetas negras, su estado y ubicación. Revisamos el portafolio vigente donde encontramos toda la información que necesitamos del producto. Encontramos que están activos, almacenados pero sin disposición final (no están pedidos por los clientes). Este inventario es importante por el manejo de la información del catalogo , pero es esencial reducirlo de la empresa porque elimina costos de almacenamiento: (control, movimiento, seguros, bodegaje, etc.) y elimina las áreas donde se almacena.

INVENTARIOS MUERTOS

Son aquellos que no se pueden vender en condiciones normales (deterioro). No están activos en el portafolio vigente de la empresa. No está en uso o ya está definida su descontinuación.

EJEMPLOS: SALDOS DESCONTINUADOS SOBRANTES OBSOLETOS

EJEMPLOS: Dentro de ideas de la compañía está la fabricación de sudaderas. Entra la información de los nuevos productos dentro del catálogo, dejando por fuera a los productos que anteriormente se fabricaban. Aquellos productos quedan no activos y se convierten en una venta difícil de concretar. Este tipo de inventario destruye valor a las empresas, requiere de mayor administración, sin embargo, es un gran potencial Para el desarrollo de nuevas alternativas para las empresas. Cuando se hace un cambio de diseño al producto o a los procesos (lanzamiento de nuevos productos), los inventarios que ya existen cambian de estado, de vigencia convirtiéndose en inventarios muertos.

Conclusiones: Cada de los inventarios tienen sus características que los hacen únicos, sin embargo entre ellos existe gran diferencia, por su funcionalidad dentro de las empresas. El inventario vivo y el inventario durmiente guardan en común su información dentro del catalogo, pero el inventario vivo es el único que está con destino final. Los inventario vivos y durmientes son importantes dentro de la empresa por su disponibilidad oportuna y su información eficaz y de fácil acceso. El inventario muerto no es rentable para ninguna empresa, en los esencial deberíamos eliminarlo por completo, pues le traería costos de almacenamiento y hasta perdidas si algún producto pierde su funcionalidad y su vigencia. Al conocer de los tan llamados inventarios muerto, se crea una renuencia a innovar o hacer cambios, lo que causa que las empresas se queden estancadas y nunca hagan lanzamiento de nuevos productos.

BIBLIOGRAFÍA: http://ingenieros-logistica.blogspot.com/2008/09/introduccion-sabemos-de-antemano-que.html http://logisticacya.blogspot.com/2008/08/inventarios.html http://es.scribd.com/doc/90437792/gestion-de-inventarios-ok