LA EQUIDAD DE GENERO COMO BANDERA DEL COOPERATIVISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas - CRAMC Maria Lourdes Ortellado Sienra Cooperativa Universitaria – Paraguay San José –
Advertisements

DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES JÓVENES Y ADULTAS
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Palabras del Director Regional y del Presidente Regional de Juventud
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
Capítulo 5 Siete saberes
Planificación en Salud
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Aprender y enseñar en colaboración
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Dirección General de Educación e Investigación
¿Qué es una Auditoría Participativa de Género?
Compromiso político del Ministerio de Educación
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE:
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
La Pregunta de Investigación
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
ENCUENTRO REGIONAL: METODOLOGIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE EQUIDAD DE GENERO. LA EXPERIENCIA DE IDESAC, GUATEMALA DICIEMBRE 2006.
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL COOPERATIVISMO
La Alianza Cooperativa Internacional
Erika Castiblanco - umb virtual
Exposición específica Consecuencias sociales
BANDERA AZUL ECOLÓGICA CE 2017
Propuesta de trabajo
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
PROYECTO DEPORTIVO Colegio "Ave Fénix".
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
“Políticas de igualdad de género CRE”
Optimizar al Capital Intelectual: La Gestión del Conocimiento
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
Política de Recursos Humanos
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El Estado Costarricense como garante de la
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Modelo a implementar para atender AVG (piloto)
Avances y Desafíos en la Matronería en Chile
Los estereotipos de género
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Dirección de Educación de Adultos
Sistema de Garantía de Calidad
Sesión de Instalación.
¿Cómo se relaciona la Perspectiva de Género y la Economía Política?
Transcripción de la presentación:

LA EQUIDAD DE GENERO COMO BANDERA DEL COOPERATIVISMO III Encuentro Continental de Mujeres Cooperativistas de CRAMC ACI Américas LA EQUIDAD DE GENERO COMO BANDERA DEL COOPERATIVISMO María Lourdes Ortellado Sienra Presidenta del CRAMC Lima, Perú 19 de marzo del 2006

Propongámonos llevar a la práctica los principios y valores cooperativos contextualizados desde una perspectiva de género, destinemos recursos específicos a programas de promoción de la mujer en el cooperativismo y e la comunidad, abrir espacios de participación política, facilitando la postulación de mujeres en los órganos de dirección, somos consientes que juntos lograremos que la humanidad viva tiempos mejores.

ELIMINAR LA DISCRIMINACION CONTRA LAS MUJERES ES UNA TAREA EN LA CUAL DEBE PARTICIPAR TODA LA ORGANIZACIÓN Aunque sean las mujeres las que inicialmente plantean a la organización la necesidad de enfrentar la discriminación de género, no es posible superarla sin movilizar toda la energía de la cooperativa.

Entonces podremos afirmar que existe una falta de consecuencia en los principios que sostenemos en el movimiento, por lo tanto se considera un problema a ser solucionado por medio de Políticas de Equidad de Género.

Para cambiar esa realidad desigual en una igualitaria se precisa:

Ideas y propuestas en la sociedad. Voluntad política en la institución. Marco normativo que permita el cambio o que lo promueva. Mecanismos adecuados. Sensibilización de las personas que realizarán el cambio. Conocimientos Herramientas adecuadas: para planificar, implementar y evaluar políticas, planes, acciones. Creatividad.

MARCO NORMATIVO Leyes nacionales Leyes que regulan el cooperativismo Estatutos de las cooperativas Reglamentos internos

Es oportuno recordar lo que nos enseñara Don Roberto Rodrigues, ex-presidente de la ACI - Mundial, en su libro de la Segunda Ola, que se refiere a la nueva oportunidad para el cooperativismo en un mundo tan cambiante.

Muchas gracias