¿Por qué ocurre una negociación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
LA NEGOCIACION SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA: MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
CONFLICTO Y NEGOCIACION KAREN DAYANA POLO ANTELIZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER / UDES PSICOLOGIA 6°
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
UNIDAD IV NEGOCIACION.
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
CONFLICTO Concepción negativa del Conflicto.
Curso de Gerencia Pública
UNIDAD I “TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Julio Ramírez Montañez
1971 Haciendo realidad los sueños de mucha gente 2017.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
La negociación El término deriva de “negotium” : ocupación, asunto, empleo. Negociar es realizar una transacción. La Negociación es un proceso entre dos.
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Orientación al Cliente
[Nombre de la organización]
[Nombre de la organización]
Introducción a la Gerencia
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
NEGOCIACIÓN Módulo 3.
Taller de Fortalecimiento de Competencias Laborales
Profesor: Héctor Umanzor S.
UNIVERSIDAD NACIONAL “ SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE HUARAZ CURSO:
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Fortalecimiento de Competencias Laborales
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
Fortalecimiento de Competencias Laborales
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
PRÁCTICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 4°”B”
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Luis Ramón Carazo Preciado
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
ADMINISTRACION GENERAL. ¿ QUE ENTIENDE POR ADMINISTRACION ?
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
La negociación en la empresa
Procedimiento Administrativo
Matriz de vester Metodología
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
para el trabajo colaborativo
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Sin conflictos.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
El Éxito en la Exportación de Servicios
Victor Salazar Gilabert -
¿Qué es la Administración?
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
COMO NEGOCIAR CON ÉXITO LOS MODOS DE NEGOCIACION.
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
Taller: Trabajo en Equipo
Transcripción de la presentación:

Técnicas de negociación y comercialización internacional La naturaleza de una negociación

¿Por qué ocurre una negociación? Las negociaciones ocurren por varias razones: Para acordar cómo compartir o dividir un recurso limitado (terrenos, propiedades o tiempo). Para crear algo nuevo que ninguna de las partes pudo hacer por sí mismo. Para resolver un problema o debatirlo entre las partes.

¿Cuál es la diferencia entre regateo y negociación?

Negociación Proceso mediante el cual dos o más partes intentan resolver sus intereses contrarios. Es un proceso de dar y recibir. Es un proceso social.

Características de una situación de negociación Hay dos o más partes, es decir, dos o más personas, grupos u organizaciones. Conflicto de necesidades o deseos. Por elección, con el fin de llegar a un mejor trato. Proceso de dar y recibir, con el fin de llegar a un acuerdo (no necesariamente a un compromiso). Las partes prefieren negociar y buscar un acuerdo en vez de luchar abiertamente. Una negociación exitosa involucra la administración de tangibles e intangibles. ¡Los intangibles pueden dominar las negociaciones ante los tangibles!

Interdependencia Las partes se necesitan entre sí para lograr los objetivos o resultados deseados; es decir, deben coordinarse para lograr sus objetivos o elegir colaborar porque el resultado posible es mejor que el que lograrían solas.

Tipos de interdependencia Suma cero o situación distributiva Suma NO cero o situación integradora Sólo una parte puede lograr la meta. Las personas están tan vinculadas que existe una correlación negativa entre la obtención de sus metas. Ganancias mutuas. Las metas de las partes se vinculan; el logro de la meta de una persona ayuda a los demás a alcanzar sus metas.

¡Formas alternativas de interdependencia! MAPAN (mejor alternativa para un acuerdo negociado) o BATNA (best alternative to a negotiated agreement).

Ajuste mutuo Ambas pueden influir en los resultados y las decisiones de la otra, y sus propios resultados y decisiones a su vez se ven afectados por la otra parte. Cuando una de las partes está de acuerdo en hacer un cambio en su posición: concesión. Una concesión involucra proponer, defenderse y juzgar las otras propuestas, sugerir cambios y cambiar su propia opinión.

Dilemas del ajuste mutuo Dilema de la honestidad Dilema de la confianza

La satisfacción con una negociación se determina tanto por el proceso a través del que se alcanza un acuerdo como por el resultado real obtenido. - Lewicki, Saunders y Barry, 2011

Declarar vs. crear valor Situaciones distributivas Situaciones integradoras Estrategias de ganar - ganar Objetivo: crear valor Estrategias de ganar - ganar Objetivo: crear valor Muchas de las negociaciones son una combinación de declarar un valor y crear un valor.

Comparación Suma cero o situación distributiva Suma NO cero o situación integradora Negociación distributiva Ganar la pieza más grande Declarar un valor Ej.: un carro usado o una venta de garaje Una solución que satisfice a ambas partes Compartir o coordinar Crear valor Ej.: una boda

La mayoría de las negociaciones: combinación Las negociaciones deben estar abiertas a reconocer situaciones que requieren más de un enfoque (¿cuándo usarías las estrategia ganar – perder?). Las negociaciones deben ser versátiles. Las percepciones tienden a ser parciales (equipaje–experiencias pasadas, tendencias, y resultados subóptimos).

¿Cómo crear valor? Explotando diferencias e intereses en común: Diferencias en intereses Diferentes opiniones del futuro (ej. bienes raíces ) Diferencias de tolerancia al riesgo (ej. presupuesto) Diferentes preferencias de tiempo (ej. sales) Diferencias de dos puntos de vista. Gestionar un conflicto efectivamente y maximizar el valor conjunto.

Derechos Reservados 2016 Tecnológico de Monterrey Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.