ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

Autores: Arturo Galán González Carlos Mas Ruíz Juan Carlos Torrego
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Instituciones Sin Fines de Lucro
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
<<PROYECTOS DE INTREGACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS>>
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE MAPFRE
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Marta Barrionuevo Cañones
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Organización y Administración de Empresas
Marta Barrionuevo Cañones
Marta Barrionuevo Cañones
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Marta Barrionuevo Cañones Marta Sanz Turrado.
FCO JOSÉ ROMERO MORENO LUIS LUQUE BERDUD
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
Consejos Escolares de Participación Social
Hotel Elaboró: José Galiel Solano Torres Concepción Genis Martiñon
Proyecto de asistencia técnica al colegio Santa Rosa de Chosica
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
IMPRENTA LUQUE S.L. Análisis descriptivo Organigrama Organigrafo
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA emPRESA
Institución Educativa José Horacio Betancur
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Gestión de relaciones redituables con los clientes
¿Qué es un I.E.S.?.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
DISEÑO GRÁFICO ENRIQUE CABELLO JUAN BRAVO JOSE JOAQUIN NADALES
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
MAYOUMA Félicia MONROSE Aurélie.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
CLUB DE CAMPO DE CÓRDOBA dispone de un entorno privilegiado en plena Sierra de Córdoba.
La Crisis de la Educación Chilena
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Delegada Accesibilidad en Cataluña
Consejero Delegado Dirección General
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Marta Barrionuevo Cañones
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
1.JOVEN EMPRENDEDOR 1.1 Desarrollo de la clase 1: Organización 1.2 Desarrollo de la clase 2: Dirección CONTENIDOS.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
 Nació en Mar del Plata.  Es doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires y doctor de la Universidad de París en Psicología.  Fue miembro.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Marta Barrionuevo Cañones Marta Sanz Turrado ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ANÁLISIS DESCRIPTIVO ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 1918  Profesores de colegios marianistas empiezan a publicar libros como material de apoyo escolar para sus colegios. Año 1938  El nombre Ediciones SM (Sociedad de María) se registra en Vitoria. Año 1939  Se crea la imprenta de Ediciones SM en Madrid. Año 1945  El depósito de libros se traslada de Vitoria a Madrid. La actividad desde la nueva sede comienza con la distribución de las publicaciones.  ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA (I) Década de los 50  Aparece la primera serie completa de textos de Matemáticas, Física y Química escrita por Constantino Marcos y Jacinto Martínez. Año 1952  Se crea la primera escala de mandos en la empresa: Ignacio Corcuera y Pedro Legorburu son nombrados gerente y director respectivamente. Mediados de la década de los 50  Ediciones SM introduce en sus publicaciones un elemento diferenciador que va a suponer un gran cambio en la edición del libro de texto: el color. Por primera vez en España los alumnos de enseñanzas medias van a utilizar libros impresos en varios colores. Esta revolución gráfica provocó un fuerte incremento de las ventas. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 1961  Se construye el edificio de la editorial en la calle General Tabanera, hoy Joaquín Turina (Madrid). Año 1962  La empresa inicia su andadura fuera de España con las primeras ediciones para el mercado latinoamericano. Con la creación de la revista SM, la editorial apuesta por la creación de una línea de trabajo de investigación pedagógica y bibliográfica Año 1975  Se crea CESMA (Comercial de Ediciones SM), que a partir de entonces se encarga de la comercialización de los productos del Grupo. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 1977  Con la idea de devolver a la sociedad los beneficios empresariales de la editorial, se constituye la Fundación Santa María, propietaria a partir de este momento, de Ediciones SM. Desde esta fecha los beneficios empresariales se destinan a los diferentes programas de la Fundación Santa María. Finales de la década  Nacen El Barco de Vapor y Gran Angular, dos colecciones emblemáticas en el panorama de la literatura infantil y juvenil. Año 1984  Con el fin de atender al mercado en lengua catalana nace la Editorial Cruïlla con sede en Barcelona. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 1987  En Chile se constituye Ediciones SM. Año 1999  El Grupo SM adquiere una participación mayoritaria PPC (Promoción Popular Cristiana), que se integra en la gestión del grupo editorial. Nace Acento Editorial para atender al mercado de adultos. Año 1999  Continúa la expansión del Grupo en Latinoamérica con la creación de Ediciones SM en México. Año 1999  IDEA (Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo) nace con el fin de dotar a la empresa de un observatorio de investigación pedagógica y de servir a la evaluación y mejora continua de los centros educativos. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 2001  El Grupo SM irrumpe en la Red con portales especializados para la comunidad escolar (profes.net, librosvivos.net) y de ocio y entretenimiento para jóvenes (fueradeclase.com).  Año 2001  El Grupo amplía su presencia en Latinoamérica con la constitución de Ediciones SM en Argentina y la puesta en marcha en Brasil de IDEIA (Instituto de Desenvolvimiento, Investigaçao e Avaliaçao Educacional). Año 2001  El Grupo SM se traslada a su nueva sede en Boadilla del Monte. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HISTORIA Año 2001  El Instituto SM para la Educación (ISME) comienza su andadura en Brasil en el año 2004, con vocación de implantación en todos los países de Iberoamérica. A través de su Fundación, el Grupo SM quiere dar unidad a todas sus iniciativas para potenciar su compromiso con el desarrollo social y cultural en Iberoamérica Año 2001  El Grupo SM continúa su expansión en Iberoamérica con la apertura de   Ediciones SM en Puerto Rico y República Dominicana. Año 2001  El Grupo SM llega a Colombia con la integración de la editorial ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD La actividad principal de esta empresa es mejorar la educación, acercarla al mayor número posible de niños, ayudando especialmente a aquellos que tienen menos recursos y más dificultades a través de los libros, dedicándose a la elaboración, distribución y venta de estos. Grupo SM es un grupo editorial que trabaja para los públicos escolares, en todos los tramos educativos de todas las áreas (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato). ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD Además cuenta con publicaciones de Literatura Infantil y Juvenil de 0 a 18 años, Edición Religiosa, Consulta (Diccionarios, Enciclopedias, Gramática, etc.), materiales para el aprendizaje del Español como lengua Extranjera (ELE) y aun área de “Edición Especial”, dedicada a las publicaciones en colaboración con diferentes instituciones y empresas. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ANÁLISIS CULTURAL(I) Grupo SM se encuentra dentro de un contexto institucionalizador de carácter flexible y abierto al entorno, innovando ante cada cambio experimentado en la sociedad, y adaptándose a las necesidades de los consumidores. Hay claramente un objetivo compartido por todos los miembros de la organización, y es la vocación cultural y educativa que prevalece ante cualquier actuación. Existe una necesidad de compartir valores y creencias comunes, dirigiéndose por completo a la resolución de problemas sociales. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS CULTURAL(II) ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Con esta introducción, hay que destacar que Grupo SM pertenece a un contexto de clanes, o también denominado cultura Atenea. Queremos señalar que este tipo de cultura, y como demuestra esta empresa, ofrece resultados muy favorables, siendo Grupo SM uno de los líderes principales en el sector editorial. Click sobre el Video ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARACTERÍSTICAS(I) Grupo SM tiene un claro punto de partida, el Evangelio de Jesús, la “buena noticia”, de Jesús de Nazaret. Partiendo de este gran principio, los religiosos marianistas de España deciden, en 1987, crear la Fundación SM y dotarla como capital fundacional con la empresa que existía cincuenta años antes, Ediciones SM. El desarrollo del Grupo SM en estos años ha sido importante y en la actualidad está formado por 12 empresas que, en 9 países y a través de diversas lenguas, trabajando dentro de un proyecto común. Por lo tanto, se trata de una empresa de tamaño grande, con nivel internacional, y que posee una destacada posición en este sector, siendo modelo referente para muchas organizaciones. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARACTERÍSTICAS(II) Su plantilla cuenta con un total de 1.821 personas, 1.015 en Latinoamérica y 796 en España, donde el 41% son hombres y el 59% son mujeres. El Grupo SM, por ejemplo y para tener datos contrastados, tuvo en 2007 un crecimiento del 28% con respecto al anterior, con un incremento en la facturación del 19,6% en España y del 62,6% en su vertiente internacional. Desde Grupo SM damos servicio en España a 16.119 clientes, mientras que en Latinoamérica se cuenta con un total de 16.842 clientes. Este año continúan con el desarrollo del Plan Estratégico aprobado para el período 2006-2009, en el que destacan las inversiones dirigidas a la expansión internacional, que alcanzaron los 11,1 millones de euros. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIGRAMAPARCIAL SUPERIOR Presidente Juan de Isasa González de Ubieta ORGANIGRAMAPARCIAL SUPERIOR Director General Javier Cortés Soriano Subdirección General Internacional Antonio Navarrete Maicas Subdirección General España Javier Palop Sancho Dirección Corporativa Editorial Augusto Ibáñez Pérez Dirección Corporativa de Gestión Pascual Rubio González Dirección Corporativa de RRHH y Organización Luisa Orlando Olaso Estudios y Consultoría Estudios y Consultoría Estudios y Consultoría Publicaciones Consulta Publicaciones Infantiles y Juveniles Grupo SM Publicaciones Clientes Económico Financiera Arte Corporativo Mercado Cataluña Publicaciones Educación Primaria Contenidos Digitales Edición Religiosa Publicaciones Idiomas Operaciones Nuevos Negocios Publicaciones 0-6 años Sistemas de Información Publicaciones ESO   y Bachillerato Publicaciones 6-18 años

ORGANIGRAMADEPARTAMENTAL CLIENTES ORGANIGRAMADEPARTAMENTAL Director Clientes Roberto Braojos Gestor de Relaciones Institucionales Mª José Fernández Adjunto Director de Clientes Alfonso Bravo Asistente de Dirección Gema Pérez-Cejuela Técnico Comercial Técnico de Marketing de Clientes Mónica Fuentes Gerente de Mercado Educativo Dolores López Gerente de Mercado Consumo Susana Garrido Gerente CIAC Lorenzo Amor Jefe Nacional de Ventas José Antonio Escribano Asesoría Pedagógica Asistente del Jefe Nacional de Ventas Mª Jesús Crespo Adjunto del Jefe Nacional de Ventas José Antonio González Ayudantes de Ventas y Cahs de Sevilla Jefaturas Regionales

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Título del puesto: Presidente Responsabilidad: - Unidades subordinadas: -Director General Funciones Especificas: Representación, Presidir el Consejo de los Administradores Solidarios. Actividades: Se encarga de acudir a los eventos sociales en representación del grupo, elección de la Dirección General y valora la información que recibe de éste.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Título del puesto: Director General Responsabilidad: ante el Presidente. Unidades subordinadas: - Funciones Especificas: Controla el plan estratégico del grupo, seguimiento de las Subdirección y de los Bloques Corporativos. Actividades: Se encarga de la facturacion tanto de los clientes como de los proovedores sean socios o no socios, gestión de pagos y cobros y gestión de cuentas bancarias.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Título del puesto: Director Comercial Responsabilidad: ante el Director Gerente Unidades subordinadas: - Funciones Especificas: Concretación de los objetivos, seguimiento presupuestario. Actividades: Se encarga de la coordinación de las áreas y delegaciones, seguimiento de personal.