Desarrollo del autocontrol en la niñez y la adolescencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PADRES COMPROMETIDOS CON LA FORMACION DE SUS HIJOS.
Advertisements

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Contaminacion del agua de la piscna La habilidad de nadar es un ejercicio y proporciona beneficios a la salud,aumenta la autoconfianza y conduce a una.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
¿Qué es la autorregulación? ¿Cómo influye en la educación? Sofia A.Carranza Fragozo.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
{ Alumnas 2°medio B. {{ ¿Los reconocemos en el aula de clases? ¿Qué les pasa a los niños con TDA?  Saben muchas cosas, pero no son capaces de concluirlas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Mejorar el rendimiento de nuestros hijos e hijas
Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
El perfeccionismo en los niños
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
La adolescencia y las dificultades de aprendizaje
Sesión 1: Introducción a la pirámide
La educación del alumno con altas capacidades
JULIAN BETANCOURT MOREJON
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Organizar y Planificar
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Inicios del autocontrol
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
HABILIDADES METACOGNITIVAS
TDAH (TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD).
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Teoría de Piaget - Moralidad autónoma: se da sobre los 10 años y mayores. El desarrollo cognitivo, la liberación gradual del control adulto, y la interacción.
ETAPAS DE LA VIDA.
“Estrategias de Afrontamiento”
VENTAJAS DEL MODELO DE EDUCACION VIRTUAL
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
EDUCACIÓN INICIAL.
DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Centro Regional de Educación Superior “Paulo Freire”
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Teoría constructivista del aprendizaje Primeros años de vida evolucionan capacidades.
MEDIOS DE COMUNICACION LEOYE
IDENTIFICACIÓN DE REFORZADORES
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DE INVESTIGACIÓN
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
2° Reunión de Apoderados
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
TR 1-1 Rev. 08/02 Curso para Bomberos Forestales Objetivos Al finalizar esta lección se habrá logrado 1.Que los participantes, facilitadores y personal.
11. CÓMO REALIMENTAR LA PRÁCTICA DOCENTE? RESULTADOS EVALUACIÓN AJUSTES EN LO INMEDIATO DIAGNOSTICO RECUPERACION SABERES PREVIOS AJUSTES EN LA EVALUACION.
METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.
Actividad de Inicio. 2 3.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Transformada Z.
               
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Seres humanos y sus actividades
Elaboración de un diseño curricular
CONTROL DEL COMPORTAMIENTO Enfocado en la implementación – “haciendo bien las cosas” Influye en las acciones de los empleados a través de: CulturaRecompensasLímites.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando define la salud como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia.
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo del autocontrol en la niñez y la adolescencia El desarrollo cognitivo permite a los niños utilizar variedad de estrategias de autoinstrucción para resistir la tentación. Estrategias: Los preescolares encuentran difícil mantener la mente fuera de actividades y objetos tentadores durante mucho tiempo. Cuando un adulto no le da instrucciones a los preescolares de cómo resistir la tentación, la habilidad para esperar en las tareas de retraso de la gratificación disminuyen considerablemente. Por el contrario, los niños de primer y segundo curso lo hacen igual de bien tanto como si un adulto les proporciona estrategias como si no se las proporciona. El autocontrol se ha transformado en una capacidad flexible para la autorregulación moral, la habilidad para controlar la conducta propia, ajustándola constantemente a medida que las circunstancias presentan oportunidades para violar las propias normas.