Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entrenamiento deportivo – Year 13
Advertisements

CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
* Utiliza partes del cuerpo específicos y aplica conceptos corporales. * Reconoce su ubicación y orientación en el espacio, en relación a las personas.
Relación entre la intensidad y el volumen de trabajo aplicados al desarrollo de las cualidades físicas.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
Escuela Normal Particular Autorizada “Fray Martin De Valencia” Licenciatura En Educación Primaria Maestro
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
Bienvenidos.
Teoría básica del entrenamiento deportivo
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Estrés.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
FUERZA.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MEJORA TU RENDIMIENTO EN EL SOFTBOL
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA
EDUCACIÓN FÍSICA.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
RECURSOS Y AYUDAS EN LA FORMACIÓN
La Agilidad.
Alimentación y actividad física
Capacitación vergara.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Fundamentos de investigación aplicada
EQUIPO No. 2.
Organización & Estructuración Curricular
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Psicológicos y sociales
EVALUACIÓN DOCENTE.
ALBERTO LORENZO CALVO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CARGA DE ENTRENAMIENTO
FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES APLICADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
Análisis de puestos.
Área de Matemática.
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Planificación financiera personal
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
JUGUEMOS AL TENIS DE MESA Prof. Nery Cardozo Prof. Marcelo Fraga
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DEPORTE FORMATIVO. DEPORTE FORMATIVO ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva Prof. Víctor Gadea Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA)

—Concepto El Entrenamiento deberá ser considerado como un proceso pedagógico organizado, de larga duración, cuyo objetivo es el desarrollo de las adaptaciones óptimas que son necesarias para el logro de la máxima performance y su mantenimiento a través del tiempo, en todos los niveles de actividad y todas las edades.

Objetivo del Entrenamiento: Antiguamente se tomaba el entrenamiento solamente como aumento del rendimiento del sujeto por mejora de sus capacidades (F-R-V-Flx-C), lo que es sólo parte de éste Objetivo del Entrenamiento: *Educativo: desarrollo de las cualidades físicas y perceptivo – motrices. *En el adulto: como preventivo de la salud y su mantenimiento. *En la élite : aumento al máximo de la “performance” deportiva.

¿De qué depende el rendimiento o la performance? Múltiples factores: nivel condicional (fuerza, velocidad, resistencia) nivel técnico-táctico-coordinativo rendimiento psicológico (actitud, voluntad, disposición, motivación) estado de salud (alimentación, hidratación, lesiones, enfermadades) perfil genético (tipo de fibras y distribución, complexión) nivel educativo-cultural (comprensión de los procesos, elección de la actividad) nivel socio-económico (posibilidades de la práctica deportiva) condiciones ambientales (clima, instalaciones, equipamiento) aplicación a las reglas (conocimiento y aplicación de las mismas)

El proceso de entrenamiento debe realizarse teniendo en cuenta todos estos factores en la planificación, a través de medios y métodos específicos.   Los medios de entrenamiento son las ejercitaciones o actividades concretas para el desarrollo de una capacidad o habilidad deportiva. Los métodos de entrenamiento son las formas en que se organiza el trabajo para entrenar una capacidad o una habilidad deportiva.

El entrenamiento es un proceso, es decir que no existe sin una continuidad orientada hacia un desarrollo a largo plazo. Como respuesta a este proceso de estímulos ordenados, llamados cargas de entrenamiento, el organismo se “adapta”.

Las cargas de entrenamiento se caracterizan en su contenido por: En el entrenamiento deportivo, los estímulos son seleccionados cuidadosamente para producir determinados resultados deseados en la actividad deportiva específica. Las cargas de entrenamiento se caracterizan en su contenido por: nivel de especificidad de preparación general de preparación especial potencial de entrenamiento - ineficaz - de recuperación - de mantenimiento - de desarrollo - excesiva

Entrenamiento Teniendo en cuenta su magnitud, uno encuentra en su estructura: intensidad (cuán fuerte es el trabajo) duración (cuán largo es el trabajo) densidad (relación entre trabajo y descanso) volumen (cantidad total de trabajo)

Principios del entrenamiento Son las leyes que rigen el proceso de entrenamiento, caminos de los que no se puede apartar y siempre deben ser tenidos en cuenta. 1- de la individualidad (el proceso es propio y diferente en cada persona) 2- de la sobrecarga (si la carga no es suficiente el proceso no se produce) 3- de la especificidad de las cargas (al objetivo, actividad, etc.) 4- de la progresividad de las cargas (de lo fácil a lo difícil, etc.)

Principios del entrenamiento 6- del ordenamiento de las cargas (dentro de cada período del proceso) 7- de la estructura cíclica de las exigencias de la carga (relación trabajo-recuperación.) 8- de la planificación (este proceso no se da al azar) 9- de la factibilidad (debe ser posible para el deportista)

Principios del entrenamiento 10- de la sistematización (debe ser ordenado) 11- de la eficiencia (no perder el tiempo con cosas que no apunten al objetivo) 12- de la continuidad (si no se logra hay desentrenamiento) 13- de la multilateralidad a la especialización (de ejercicios generales a especiales) 14- de la salud (el proceso debe contribuir al desarrollo saludable) 15- de la reversibilidad (si el proceso se interrumpe, los logros se pierden).

La forma deportiva “Es el estado de capacidad de rendimiento óptimo que el deportista alcanza en cada fase de su desarrollo deportivo gracias a una formación adecuada” (Matveiev, 1977).

Forma Deportiva La forma deportiva se caracteriza porque el rendimiento está en su mejor nivel, el deportista lo logra con economía de esfuerzo y gran concentración. Tardan en aparecer los síntomas de la fatiga y luego del esfuerzo es capaz de recuperarse rápidamente. Además puede resolver adecuadamente todas las situaciones técnico- tácticas que se le presentan y es capaz de controlar sus estados emocionales. (según Lainer, 1980).

Fases de la Forma Deportiva Las fases de la forma deportiva son: 1-fase de desarrollo: coincide con la primeras etapas de la vida deportiva y con el período preparatorio de una temporada. 2- fase de estabilización: coincide con la etapa de mayor rendimiento y en la temporada con el período competitivo. 3- fase de pérdida: desciende su capacidad en su vida deportiva y en el año se refiere al período de transición.

Factores que afectan el Rendimiento. (Astrand, 1973)

Imagen - Fuente 1-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 3-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 5- en.wipipedia.org 6-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 8-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 9-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 10- Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 11-Autor: Víctor Gadea-Creative Commons Atribución CompartirIgual 4.0 (CC BY-SA) 12-no.wikipedia.org 14-wikipedia.org