EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
PROYECTOS DE INVERSION
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
ROL DEL GERENTE MODERNO
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
Formacion del talento humano
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Análisis Caso Antonio Sospedra
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad tan moderna y cambiante, de la que forman parte las nuevas generaciones que van desarrollándose junto con los avances.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Politica Económica.
Alianza Cooperativa Internacional
Estructura y Diseño Organizacional
ROL DEL GERENTE MODERNO mayron plazas
CASO: ANTONIO SOSPEDRA Gary cooper – septiembre de 2013
CASO ANTONIO SOSPEDRA Diana Carolina Esptia Bustos
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Prospectiva de la educación
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
LA FUNCION INFORMATICA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
Té con aroma de café y licor tropical
!!!!! ROL DE JEFE !!!!! CASO ANTONIO SOSPEDA.
El Desarrollo de la visión Global
ROL DEL GERENTE MODERNO
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
“Herramienta para el análisis de situaciones”
EL ROL DEL GERENTE MODERNO
David Eduardo Posada Perez
Logística Internacional
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Motivación al Emprendimiento
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Sistema de Gestión de Tecnologías
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Dirección estratégica
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas Curso de Gerencia Moderna

Para poder empezar el análisis y solución de este caso de la empresa de Antonio Sospedra, se necesita explicar primero algunos conceptos, conocimientos, y perfil de un gerente de una empresa sin importar su naturaleza o fines comerciales, los cuales se deben de tener o entender para poder entender mejor este caso tan interesante de una empresa la cual tiene problemas como toda empresa en su progreso y mas en su futuro.

CONCEPTOS BASICOS Virtudes necesarias para ser un buen Gerente. habilidades Necesarias en un Gerente. Multidisciplinariedad para un Gerente Integral. Planeación Estratégica

VIRTUDES NECESARIAS PARA SER UN BUEN GERENTE. Amabilidad Autodisciplina Autoestima Creatividad Determinación Integridad Optimismo Responsabilidad

HABILIDADES NECESARIAS EN UN GERENTE. Proactividad Estrategia Trabajo en equipo Manejo de conflictos Participación Motivación comunicación asertiva Inteligencia emocional

Multidisciplinariedad para un Gerente Integral Gestión de talento humano Gestión por competencias Entorno económico Globalización Análisis de la competencia

Planeación Estratégica “Es la configuración de objetivos de largo plazo, a los criterios para orientar las decisiones fundamentales, y al conjunto de políticas para llevar adelante las actividades necesarias.” Enrique Ogliastri. Manual de planificación estratégica 1994

ANALISIS Y POSIBLE SOLUCION AL CASO SOSPEDRA El caso de la empresa de Antonio Sospedra, es un caso muy particular ya que es una empresa que ha manejado la mayoría de tiempo de una manera muy tradicional, siguiendo las normas de la época y acomodándose a la normatividad por solo cumplir las normas. Sin cambiar por que le conviene para aumentar sus ganancias o expandirse mas en el mercado internacional que esta en constante cambio. Además que las áreas de la empresa no están divididas por jefes, si no que esta centralizado en una sola persona, la cual se encarga de todo.

La economía de un país esta en constante desarrollo, y cada vez mas enfocada a convertirse en una sola. Las empresas deben adecuarse cada vez mas al cambio que se originan con el pasar de los años. La empresa de Antonio era tradicionalista, y cuando intento implementar cambios fallo. ¿Pero por que implementar cambios en una empresa falla? Eso se debe a múltiples factores, pueden ser empezando por el personal, o falta de normatividad por la persona que esta implementando dichas medidas, o que las medidas que quiere implementar no se ajustan a las necesidades de la empresa .

Otro problema que tiene la empresa es que no capacito desde un principio a su personal para el cambio, el cual es muy necesario con la agilidad de la economía actual. Y el personal debe estar capacitado para entender que los cambios que se deben aplicar en una empresa, que además debe estar en constante cambio frecuentes, a los nuevos productos o integrantes en el equipo de trabajo. Se debe hacer una capacitación al personal para enfrentar cambios. Y también tener la infraestructura necesaria tanto tecnológica como de personal capacitado para dicho cambio.

Otra solución a uno de los problemas mencionados de la empresa es que el gerente debe empezar a tomar mas decisiones en torno a la empresa para su beneficio o cambio oportuno para adaptarse a la economía y poder atraer mas clientes aparte de los que ya tienen, aumentando las ganancias anuales y así mismo poder invertir mas en tecnología, infraestructura y personal capacitado, y capacitar al personal antiguo.

Para finalizar el caso de estudio de esta empresa se puede resumir en que hacen falta algunas características de un gerente como las siguientes virtudes Determinación Optimismo Integridad Responsabilidad También como Multidisciplinariedad tal como: Gestión de talento humano Entorno económico Globalización

Para terminar se puede decir que el gerente de la empresa lleva muchos años gerenciando dicha empresa, la cual lleva mucho tiempo en el mercado con unos clientes fidedignos con los productos de la empresa y la cual lleva una economía buena. La cual puede mejorar mas pero sabiendo aplicarle los cambios necesarios que se ajustan a las necesidades de la empresa