Extensión y Desarrollo Rural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Sociedad de la Información
Políticas nutricionales
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Ambientes de aprendizaje Sostenibles
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
La Pregunta de Investigación
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
BIENVENIDOS.
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
Introducción a la Ingeniería
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Fundamentos de investigación aplicada
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Generalidades de la Economía Agrícola
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
América Central y el Caribe
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Desarrollo y Crecimiento Económico
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
“Pbro. Francisco Luís Espinoza Pineda”
Escuela 2030.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Índice de Desarrollo Humano
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Javier Lossio Olavarría
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Dirección de Educación de Adultos
III Conferencia Económica Nacional
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Transcripción de la presentación:

Extensión y Desarrollo Rural Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda DIOS-HOMBRE-CIENCIA Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agropecuaria EDUCADIS Extensión y Desarrollo Rural Unidad I. Elementos conceptuales de la Extensión Rural 03 de Octubre 2015

Objetivos de la primera unidad Establecer relaciones con el medio conceptual de la extensión rural y los procesos de desarrollo tomando en cuenta la importancia de los principales enfoques de extensión rural, haciendo énfasis en la función del extensionista como agente activo del proceso de cambio social.

Alcances del desarrollo de la comunidad El desarrollo de la comunidad considerado y entendido como método y visto como una forma de intervención social. Es tecnología social que consiste en aplicar teorías y procedimientos sistematizados que se traduce en actividades que buscan cambios en la sociedad. El desarrollo de la comunidad tiene como objetivo la promoción movilización de recursos humanos e institucionales, basado en la sensibilización y motivación de los individuos. Qué tipo de relación deberíamos establecer con los productores? Socios tecnológicos? Facilitadores de procesos productivos y de mercado? Educadores?

Importancia del Desarrollo Rural El deterioro de los recursos naturales, migración rural, adaptación al cambio climático y persistencia de la pobreza plantean la necesidad de construir procesos de desarrollo endógeno, basados en experiencias innovadoras de desarrollo. Un desafío urgente es aprender de las experiencias de los procesos de desarrollo territorial para construir nuevos enfoques y perspectivas.

Importancia del Desarrollo Rural La Agricultura Familiar en América Latina en cifras: Representa 80% de las explotaciones agrícolas en ALC. Provee entre 27% y 67% del total de la producción alimentaria. Ocupa entre 12% y 67% de la superficie agropecuaria. Genera entre 57% y 77% del empleo agrícola en la región. Son muchos compradores netos de alimentos y las alzas de los precios de alimentos les impactan negativamente en el corto plazo.

Tendencias Globales en Extensión Modelos Estándares de Extensión Sistemas basados en condiciones de países y sobre lecciones aprendidas y buenas prácticas Sistema Centralizado Sistema Descentralizado Un solo sistema Sistema pluralisticos, multiactores y multiniveles involucrando ONGs, universidades, gremios, instituciones privados. Investigación como principal fuente de conocimientos Múltiple fuentes de conocimientos e innovación (investigación, saberes locales, mercado, no agrícola, TICs, etc.) Liderazgo único y vertical Más horizontal, socios, variable Mandato de fomentar producción Mandato amplio de desarrollo rural, agrícola, ingresos, cambio climático Enfocado en tecnología Enfocado en problemas, mercado, condiciones locales

Retos en la Agricultura y el Desarrollo Rural Crecimiento global de la población y ... Aumento de la urbanización, aumento del consumo per cápita de alimentos y cambios de dietas basadas en proteína animal Impacto de cambio climático y aumento de la frecuencia de las crisis climáticas en la seguridad alimentaria Y sin embargo..... Desde la década de los 80, la ayuda internacional a la agricultura se ha reducido en un 43% La investigación agrícola y la extensión han sufrido de manera particular esta disminución

Desarrollo Humano El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha realizado algunas de las mayores contribuciones al concepto de desarrollo humano al concebir el mismo como: “Un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos y que se traduce en la libertad general que deberían tener los individuos para vivir como les gustaría”. Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer. El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos tercios y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio). Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita.

¿Qué es Extensión Agrícola/Rural? Es un servicio o sistema que, mediante procedimientos educativos, ayuda a la población rural a mejorar los métodos y técnicas agrarias, aumentar la productividad y los ingresos, mejorar su nivel de vida, y elevar las normas educativas y sociales de la vida rural (Swanson y Claar, 1987)

Definiciones con Extensión Metodología = la aplicación concreta de los métodos, procedimientos, técnicas y auxiliares de extensión empleados para los fines específicos del programa (ECAs). Método = la manera de realizar una actividad de forma sistemática (Día de Campo, Dramas). Transferencia de Tecnología = proporcionar información sobre las características, propósito y forma de uso, así como los efectos posibles de la aplicación de una tecnología. Asistencia Técnica = un servicio de apoyo para resolver problemas y/o hacer los procesos más eficientes y efectivos a través del uso del conocimiento experto.

El carácter educativo de la Extensión Rural Difundir acciones y resultados. Mejorar la competitividad y fortalecer la innovación en el territorio. Comunicar y difundir buenas prácticas. Dialogo y comunicación. Transferencia de tecnología/conocimientos. Educación/capacitación/proceso enseñanza-aprendizaje. Trabajar con las comunidades. Descubrir lo oculto. Relevar demandas del territorio. Formar recursos humanos. Articulación interinstitucional. Trabajar junto a investigación. Mejorar la calidad de vida de la población. Desarrollar y validar información local.

Ámbito de la extensión rural

El nuevo contexto de la extensión

Participación y niveles La participación es un proceso social por medio del cual los distintos actores de la población, en función de los intereses propios (clase, grupo, género, entre otros), intervienen directamente y por medio de sus representantes en la marcha de los distintos aspectos de la vida colectiva. La mayoría de los proyectos que fracasan en por falta de participación

Escalera de la participación Auto Desarrollo Participación interactiva Participación funcional Participación por incentivos Participación por consulta Suministro de Información  Pasividad Indica cómo es posible pasar gradualmente, de una pasividad casi completa (Ser beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del auto-desarrollo).

Gracias por su atención