La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primer Diplomado en Extensión Agrícola

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"— Transcripción de la presentación:

1 Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Aplicación de Diagnóstico Rural Participativo a pequeños productores de la Comunidad Agrícola de Quitallaco César Patiño Saldívar PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL COQUIMBO DIAGNÓSTICO El presente proyecto de extensión consiste en la aplicación de un Diagnóstico Rural Participativo a 7 pequeños productores olivícolas y crianceros de ganado caprino, enfocado a la realidad del territorio poniendo en práctica conceptos como; Aprendizaje Significativo, Mensaje Clave, Educación para Adultos, Territorialidad entre otros, el trabajo se llevó a cabo en la Comunidad Agrícola de Quitallaco, perteneciente a la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui, Cuarta Región, Chile. El resultado a partir de la aplicación del diagnóstico, arrojó que la seguridad de agua para consumo es prioritario para los habitantes de la comunidad, seguido de agua para el riego de los cultivos de olivos y en tercer lugar, la electrificación de la totalidad de la comunidad ya sea en forma convencional o bien a través de energías renovables no convencionales. , Solución Una vez jerarquizados los problemas arrojados por la matriz, comienza a desarrollarse en primer lugar el Objetivo General, el que corresponde al aseguramiento de fuentes de agua, en el ámbito legal y técnico, el que se relaciona a acciones como el aforo necesarios de los pozos para determinar el cauda actual de las fuentes hídricas, trabajo previo a la solicitud formal de agua potable y planificación predial. Determinado el objetivo general, a través de la actividad de LLUVIA DE IDEAS comienzan a conformarse las líneas de trabajo que a su vez darán paso a las actividades que en la suma, conformarán el Plan de Trabajo a desarrollar el que se construye en equilibrio entre acciones de Intervención y proyectos, siempre respondiendo a la necesidad de la audiencia , abordando un problema real y mostrando beneficios claros para la comunidad. Metodología de transferencia La metodología de transferencia incluye distintas acciones para abordar el problema, en primer lugar la intervención a través de proyectos de inversión en Aseguramiento y Eficiencia Hídrica, en segundo lugar entrega de Conocimiento en el manejo eficiente del agua de riego en los cultivos y uso domestico, además de Articular con distintos estamentos públicos y privados relacionados con los procesos de postulación para Agua Potable Rural, poniendo en práctica principios de comunicación efectiva, trabajo en equipo multidisciplinarios, liderazgo y promoción de cambios, enfoque de género y enfoque indígena en el caso de que existan etnias dentro del grupo de trabajo. Sistema de monitoreo y evaluación El sistema de monitoreo y evaluación cumple la función de evaluar cada una de las etapas del programa, definiendo métodos con indicadores de logro, medios de verificación, con seguimiento a través de auditorías, de manera de cuantificar el resultado de la intervención y establecer una retroalimentación para tomar acciones correctivas .


Descargar ppt "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"

Presentaciones similares


Anuncios Google