Un enfoque macroeconómico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Alumnos y Clases… Capítulo 2. Las personas en la clase ___ ______________ ____ alumno__ ____ alumna__ ____ amigo__ ____ amiga__.
PROGRAMA DEL TALLER DE ENTREVISTAS 1ª Sesión 1.Presentación de los participantes y del Técnico  Alternativas de presentación  Actuación del Técnico:
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
ECONOMÍA I. MICROECONOMÍA Licenciatura en Administración Campus Salinas, UASLP Lic. César Martínez González.
ECONOMÍA AMBIENTAL PRESENTACIÓN Prof: Daniel Sotelsek - Objetivos - Presentación del programa - Organización del curso - Introducción.
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
El vocabulario de capítulo 2 Por: Señora Anderson.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Matemática II Exploro un mundo diferente Curso Online Facilitadores: Licda. Diverca González Lic. Duany Ureña Pichardo Licda. Sofía Hernández Módulos I,
1 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL PRESENTACIÓN 13/09/2016 Rafael Hidalgo Romero.
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Administración Financiera
SEMINARIO: Herramientas para Invertir en Acciones.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Análisis de casos ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Introducción a los Sistemas Computacionales
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Principios Básicos de Economía y Empresas
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Riesgos y Control Informático
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Presentación de la asignatura Economía I
Asignatura: Programación 1
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
María Elena Valenzuela
MATEMÁTICAS II ING. KARLA ARTEAGA BARRÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Presentación del curso de Macroeconomía I
Habilidades Digitales Para Todos.
Trabajo de Investigación Final
Curso: Ciencia Política Código: 38
Especialista en Docencia de Fisiología.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Econometría I Facilitador: Alvaro José Altamirano (CV Aquí)
CALCULO Lunes y Miércoles 8 – 10 AM Prof
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Informática Aplicada a Mercadotecnia
REUNIÓN PADRES 5º A 26 de enero de 2018.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
¡Bienvenidos, estudiantes!
La Importancia De La Escuela Secundaria y Ayuda Financiera
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Un enfoque macroeconómico Contabilidad Social Un enfoque macroeconómico Nancy Muller nancy.muller.bre@gmail.com

Objetivos generales Al terminar el curso el estudiante será capaz de: 1. Ubicar a la contabilidad social dentro de la economía, como un instrumento de análisis y programación. 2. Diferenciar en un grado aceptable las categorías conceptuales de los diferentes indicadores macroeconómicos de la actividad económica en general. 3. Entender como se integra, con base en una serie de transacciones económicas dadas, un sistema coherente de cuentas nacionales para obtener resultados finales de cómputo de producto e ingreso nacional. 4. Contrastar los cambios en los precios a que da lugar el problema intertemporal, aplicando los métodos más usuales de deflactación.

Requerimientos para el curso Conocimientos básicos de: teoría del consumidor, teoría del productor, álgebra lineal, estadística inferencial y habilidades en el manejo del software. Conocimientos básicos de inglés. Entusiasmo y trabajo duro.

Evaluación Dos exámenes (40%) Ejercicio final (30%) Cuestionarios (30%) NO HAY EXAMEN DE REPOSICIÓN NO HAY EXAMEN FINAL

Políticas del curso Asistencia y puntualidad No hay NP´s después del primer examen Entrega de tareas en tiempo y forma, participación en clase, lectura previa del material. No al uso del celulares ( se sancionara el uso de él con una pregunta MUY DIFÍCIL)

Análisis económico aplicado Historia de la propia Contabilidad Social Definiciones contables, cuentas y más cuentas, etc. Sentido estadístico Macroeconomía y Microeconomía Matemáticas (Matriz I-P, medición) Prácticas del INEGI y otros institutos Instituciones Manejo de software

Profesora: nancy.muller.bre@gmail.com Formas de contacto Profesora: nancy.muller.bre@gmail.com Adjunto: ealejandrosilvac@yahoo.com Material actualizado en: https://grupodecontabilidadsocial.wordpress.com/