Tipos de Sistemas: Sistema Abierto: Características:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Administración de Personal
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistemas de Gestión.
Diseño de interfases Sistemas de Información
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Contexto de los Sistemas de Información
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
QUE ES UN SISTEMA ? Lo constituye un grupo de elementos que interactúan como una pieza de engranaje con el fin de obtener un resultado que satisface una.
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
U.T. 1: Teoría General del Costo
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
María Camila Martínez Amador Yohenis Patricia Iturriago Flórez
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Administración Financiera
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
LAS MAQUINAS.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Fundamentos de Contabilidad
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
FRED LUTHANS.  ¿Que es Contingencia? Significa:  Algo incierto o eventual.  Bien puede suceder o no  Una proposición cuya verdad o falsedad solamente.
Estructura de los Sistemas Operativos
Transcripción de la presentación:

Tipos de Sistemas: Sistema Abierto: Características:   Sistema Abierto: Características: Se puede adaptar a ciertos sistemas, se adapta a su medio ambiente Se puede aplicar a diversas empresas Son adaptativos Pueden cambiar, adaptarse al medio ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientales La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización Es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando y ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe.

Sistema cerrado: Sistemas Duros: Características: Características: Solo intercambia energía con su entorno Son aquello sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado, que opera con un pequeño intercambio de energía y materia. Sistemas Duros: Características: Se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social.

Sistemas Suaves: Sistemas Naturales: Características: Características: Se identifican como aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se considera la primordial. Sistemas Naturales: Características: Es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza y no es cultural, es decir no proviene de la actividad humana. En el sistema natural deben estar contenidos datos específicos que son de vital importancia para dar un estudio más detallado a cerca del estudio de los animales vivos, al contrario del sistema artificial que es una aplicación basada en cualquier criterio.

Sistemas Abstractos: Sistema Simple: Características: Características: Son compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Sistema Simple: Características: Posee pocos componentes, y cuya relación o interacción entre ellos es sencilla y directa.  

Sistema Complejo: Sistema Estable: Sistema Dinámico: Características: Posee muchos elementos estrechamente relacionados e interconectados.   Sistema Estable: Sufre escasos cambios al paso del tiempo. Sistema Dinámico: Sufre rápidos y constantes cambios al paso del tiempo.

Sistema Adaptable: Sistema no adaptable: Sistema Permanente: Características: Es capaz de modificarse en respuesta a cambios en el entorno. Sistema no adaptable: Es incapaz de modificarse en respuesta a cambios en el entorno.   Sistema Permanente: Está diseñado para existir durante un periodo relativamente largo. Sistema Temporal: Está diseñado para existir durante un periodo relativamente corto.

Las condiciones para que pueda existir un sistema son: Poseer un objetivo general Debe existir una interrelación de elementos que trabajen por el mismo objetivo Deben cumplir una serie de pasos lógicos y funcionales que permitan diferenciar las entradas, el proceso y las salidas del sistema.

Objetivos de los sistemas de información: Los sistemas pueden dividirse en otros sistemas más pequeños diferenciables llamados subsistemas. Una salida de un sistema, puede convertirse en la entrada de otro subsistema, además cabe mencionar, que un sistema se encuentra relacionado con otros sistemas externos que pueden afectar de forma directa o indirecta el funcionamiento del mismo. Objetivos de los sistemas de información:  El objetivo de los Sistemas de Información tiene una triple partida:

Primera: Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizan de forma manual. Por ejemplo: procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de producción, etc. esto también incluye: Respaldar las operaciones empresariales Contribuir a la automatización de actividades y procesos en las empresas Llevar la información de manera oportuna y adecuada a las instancias de la empresa que así lo requieran.

Segunda: Deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones, dejando libertad plena a los usuarios, lo que incluye: Respaldar la toma de decisiones gerenciales Respaldar la ventaja competitiva estratégica Proporcionar un diagnóstico de la empresa en un momento dado Dar elementos de juicio para realizar pronósticos para la empresa

Tercera: Deben interrelacionar con el usuario en un plano más profundo que el mero apoyo al proceso de la toma de decisiones. Uso de sistemas expertos, inteligencia artificial, etc.  

Para alcanzar estos objetivos, el Sistema de Información debe ser capaz de: Recibir datos con el menor costo posible y sin errores. Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de filtros hace que se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. Procesar la información si n corromperla y transformarla para que sea útil al usuario. Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando se requiera. Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario distribuyéndola de la forma más conveniente.

Para cumplir con todos estos requisitos, los Sistemas de Información deben presentar una serie de características:   Precisión: aunque existen casos en que por buscar precisión se puede llegar a la pérdida de operatividad. En un hipermercado no es posible controlar la rotura de envases o robos para un control de inventario. Por ello hay que aprender a trabajar con ciertos “márgenes de error”. Oportunidad: para que la información se obtenga en el momento en que se necesita.

Capacidad de Proceso: a fin de dar todos los datos que se determinan de una sola vez y evitar retrasos. El directivo o gerente, dispone así de la información completa para la toma de decisiones sin grandes esperas. Concisión: que posibilita la presentación de resúmenes para que la información de salida sea legible y fácil de manejar. Relevancia: que permita establecer niveles y prioridades en al toma de datos, su proceso y salidas del sistema.

Relevancia: que permita establecer niveles y prioridades en al toma de datos, su proceso y salidas del sistema. No todos los datos son iguales ni deben ser procesados por orden de llegada. Hay procesos que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin embargo la respuesta en un cajero automático, por ejemplo, siempre deberá ser inmediata. Disponibilidad: que exige la posibilidad de acceso a la información siempre que sea necesario. Esta posibilidad debe ser considerada cuando se realizan cambios de versiones o actualizaciones por las cuales se pierde información implicando graves pérdidas económicas.

Representación Gráfica de un Sistema: Seguridad: llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas en función del puesto del usuario en la organización. Representación Gráfica de un Sistema:   Entorno Entrada   Proceso Salida Retroalimentación