¿Qué es la salud comunitaria ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Advertisements

¿Qué es la salud comunitaria ?
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA MC. ANA LUCIA ROCHA RIOFRIO MEDICO AUDITOR DE LA UNIDAD DE SEGUROS HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Modelos de Atención Para la Salud
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
Condiciones de salud mejoradas
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
en el Sector Sanitario de Barbastro
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
Identificación de problema: ECNT y sus FR
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
QUE ES REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA El sistema de Referencia y Contrareferencia se define como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades.
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
Atención Primaria en Salud APS
Presentación del Informe de Trabajo
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
“Reforma de Salud en Chile”
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Aportes para una Ley Nacional de Salud
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la salud comunitaria ? Es la integración de los programas de Salud Publica en una comunidad organizada (delimitada geográficamente) que conciente de que es responsable de su salud , participa en actividades de la comunidad destinado al mejoramiento paulatino de las condiciones de vida y del nivel de salud de la comunidad.

¿Qué es la comunidad? Comunidad: son grupos de población con intereses comunes viviendo en sectores geográficos delimitados, sectores geográficos precisos y con una población identificada.

¿Por qué se ha descentralizado los servicios ? Porque la descentralización junto con la regionalización , y la incorporación de niveles en la atención de salud-enfermedad e integración de los mismos permitió lograr mayor eficacia y rendimiento del sistema , permite una atención médica suficiente y eficiente

¿Cuáles son las principales características de los niveles de atención de salud ? Tiene en cuenta la demografía , fecundidad, ambiente físico y social , condiciones ecológicas de la relación hombre ambiente, conocimiento de la morbilidad, la invalidez y mortalidad de la población

TOTALIDAD O CONGLOMERADO SUMA DE ELEMENTOS O PARTES Sistema de Salud CONCEPTOS: SISTEMA: Conjunto de elementos en constante interacción o articulación que da o busca un fin o resultado. TOTALIDAD O CONGLOMERADO SUMA DE ELEMENTOS O PARTES

El todo es mas que la suma de las partes. SINERGIA: Característica de los sistemas que la suma de las partes no es = UN TODO. El todo es mas que la suma de las partes. Un SISTEMA posee SINERGIA cuando se examina en forma independiente alguna de sus partes y esta no puede explicar o predecir la conducta del TODO. RECURSIVIDAD: un sistema forma parte de un sistema que lo contiene y a su vez puede estar constituido por sistemas menores. Los Sistemas están formando parte a su vez de supra sistemas o sistemas mas complejos. Por Ej. El Sistema de Salud d San Luis, es un subsistema de Salud de la Nación. Los Sistemas poseen subsistemas mas simples. Ej. el Sistema de Salud posee subsistema de enfermería, medico, administrativo, etc. SUPRASISTEMAS O MEDIO EXTERNO SUBSISTEMAS O MEDIO INTERNO

TIPOS DE SISTEMAS SISTEMAS ABIERTOS: Son típicos de las Cs Naturales o Sociales. Interactúan con el SUPRASISTEMA. Se Inter- comunican y retroalimentan SISTEMAS CERRADOS: Se encuentran en las Cs Físicas. El Sistema solo existe en si mismo

SISTEMA DE SALUD CONJUNTO DE ELEMENTOS ORGANIZADOS E INTERRRELACIONADOS POR UN PROCESO ADMINISTRATIVO Y TECNOLOGICO CON EL OBJETO DE BRINDAR SATISFACCION A LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA SOCIEDAD. Es un Ej. De SISTEMA ABIERTO, YA QUE SU CARACTERIRSTICA PRINCIPAL ES LA DE INTERRRELACIONARSE CON EL SUPRASISTEMA, Y CON SUBSISTEMAS. EL SISTEMA DE SALUD SE RELACIONA CON OTROS SISTEMAS COMO: SISTEMAS FORMALES: Asociaciones Profesionales, Organizaciones Gubernamentales, Educación, etc. - SISTEMAS INFORMALES: Curanderos, lideres comunitarios, Asociaciones Vecinales, ONG, etc.

DIMENSIONES DEL SISTEMA DE SALUD ESTRUCTURA: Son los recursos con los que cuenta el SISTEMA DE SALUD, planta física, equipamiento, recursos materiales, insumos, recurso humano, financiamiento. DINAMICA Y PROCESO: Es el intercambio de energía o información entre los elementos del Sistema y de este con el Suprasistema e Infrasistema. Comunicación, Normas, Protocolos de Acción, horarios de atención, etc. RESULTADOS: Servicio brindado, Cobertura, Eficiencia, Efectividad, Accesibilidad, Participación, etc.

NIVELES DE ATENCION La OPS llama nieles de atención “ La mayor o menor complejidad tecnológica y organizacional de los recursos de que se disponen permanentemente, en forma oportuna, una comunidad o región para enfrentar las necesidades de atención medica de la población”. Según los diferentes países se dividen en 4 niveles o 3 niveles y la atención de la salud es escalonada.

NIVELES DE ATENCION DEL SISTEMA DE SALUD REQUISITOS: IGUALDAD, EQUIDAD, ACCESIBILIDAD: tiene que ver con principios éticos de AUTONOMIA Y JUSTICIA SOCIAL. EFICACIA: Es la capacidad para el logro de los objetivos el grado en que los usuarios han aceptado y recibido (COBERTURA) respuestas acordes a sus expectativas de salud en el momento y entorno determinado (DEMANDA). EFECTIVIDAD: Cumplir con los objetivos propuestos pero con los mínimos recursos disponibles

NIVELES DE ATENCION DEL SISTEMA DE SALUD CARACTERISTICAS: Se clasifican tomando los elementos que constituyen la Estructura del Sistema de Salud. 1° NIVEL DE ATENCION O APS 2° NIVEL DE ATENCION 3° NIVEL DE ATENCION

1° NIVEL DE ATENCION O APS Los recursos se ponen al servicio de la Comunidad. La planta física es simple, como una casa por ser habitada por una familia. No tiene Internación. Personal con formación en medicina general o fliar o materno infantil. Equipamiento básico y de baja complejidad. La comunidad participa. Mas actividades de PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD Debería ser la puerta de Acceso al Sistema de Salud. Denominaciones mas comunes: Consultorios Externos, Salas de 1° auxilios, Centros Periféricos, Postas Sanitarias, Dispensarios, Caps. Atención de menor COMPLEJIDAD, pero de mayor EFICACIA. Atiende el 85% de la Población. REFERENCIA los casos que no puede solucionar y recibe las CONTRARREFERENCIAS de los niveles superiores.

2° NIVEL DE ATENCION Planta física con mas complejidad Internación en las 4 especialidades básicas: cirugía, toco ginecología, pediatría, clínica medica. Requiere servicios como: RX, Laboratorio, Esterilización, etc. Tiene menor eficacia que el 1° nivel. Atiende el 12% de la población.

3° NIVEL DE ATENCION Es el mas caro Atiende un Mínimo de Personas. 3% de la población. Superespecialidad del recurso humano. Además de servicios del 2° nivel, debe tener según necesidad, TAC, RSMN, UTI, Rehabilitación, etc.

Recursos disponibles y demanda de atención 50% 31% 15% 4% Recursos 10% 5% 25% 60% Atención Primaria Servicios locales de salud Comunidad Nivel Intermedio Hospitales Generales Hospitales de Referencia (Especializados)

Nivel I Estructura física Personal Equipo Acciones-y funciones Puesto de salud Dispensario Centro de salud CAPS Líder comunitario Promotoras de salud Agentes sanitarios Enfermeras y aux. Médicos Básico-y fundamental Ejemplo:insumos de-consultorio .tensiómetro, linterna , balanza,vacunas ,medicamantos, pinard. Antisépicos Equipo-de sutura,etc Atención materno infantil Atención del RN Atención de la puérpera. Planificación familiar Atención de niños sanos y enfermos Inmunización E.T.S Información estadística-y registro

Nivel II (nivel intermedio) Estructura física Personal Equipo Acciones-y funciones Hospital de día Centro de salud con camas CAPS Médicos generalistas Enfermeras Administrativo Técnico de rayos Personal de lab. Especialidades básicas Equipo-para cirugía menor. Laboratorio Básico Rayos x Equipo-de consultorio Atención pediátrica Obstetricia, Emergencias-no complicada. Saneamiento básico Información estadística vital y confiable INTERNACION

Nivel III (nivel regional , nivel de área, nivel de provincia) Estructura física Personal Equipo Acciones-y funciones Hospital regional Hospital de área Médicos es- pecialistas Enfermeros Bacteriología Mantenimiento Ecografista Equipo-para cirugía mayor y especialidades. Equipo-para laboratorio , RX, Banco de sangre Transporte (ambulancia) Consultorio ext. ambulatorio Atención directa de salud Pediatría, obstetricia, gineco, Cirugía, especialidades , UTI Estadísti-cas

REFERENCIA Y CONTRARREFEENCIA ESTOS 3 NIVELES O SUBSISTEMAS ,DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD DEBEN ESTAR ARTICULADOS, COORDINADOS, Y COMUNICADOS ENTRE SI PARA LA DERIVACION OPORTUNA Y EL USO DE LOS RECURSOS EN FORMA EFICIENTE. SOBRE LA BASE DE LOS REQUIRIMIENTOS DEL PACIENTE Y LAS POSIBILIDADES DE CADA NIVEL DE ATENCION EN SATISFACERLOS; SE REFERENCIA EN FORMA ORAL O ESCRITA DICIENDO LOS MOTIVOS DE DICHA DERIVACION CON TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA SU ADECUADA ATENCION. EJ: Una mujer puede controlarse el embarazo en el 1° nivel de atención y derivarse al 2° nivel para el Parto y al 3° nivel en una APP. Luego de solucionar el problema en el nivel referido este deriva nuevamente al 1° nivel (CONTRARREFERENCIA) INFORMANDO EN FORMA ORAL O ESCRITA LO SUCEDIDO EN LA INTERNACION O EXAMEN COMPLEMENTARIO REALIZADO, PARA EL SEGUIMIENTO EN EL 1° nivel de atención.

Sistema de Referencia y Contrarreferencia 21

Por que es importante el Sistema de Referencia y Contrarreferencia? Enfoque del Derecho Humano en Salud. Garantiza la Continuidad de Atención. Mejora de la Calidad de Atención. Fortalece del Sistema de Salud. Articula los Servicios de Salud (enfoque de Red) Favorece el uso eficiente de los recursos Crea responsabilidad institucional 22

DEFINICIÓN DE REFERENCIA La Referencia es un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de salud, en vista de su limitada capacidad resolutiva, transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el procesamiento de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva, ó en el caso que un Agente Comunitario ó un Actor Social identifique un riesgo o signo de alarma. 23

RESPONSABILIDAD DE LA REFERENCIA El Responsable de la RF es el médico, enfermero, técnico de salud, o agente comunitario que atiende al paciente. Corresponde a éste: El llenado Correcto de la Hoja de Referencia La elección del establecimiento de destino de acuerdo a su capacidad de resolución (cartera de servicios) y a las necesidades de salud del paciente. La confirmación de la referencia o el cuidado del paciente durante el traslado (es caso sea necesario) 24

DEFINICIÓN DE CONTRARREFERENCIA (CRF) La Contrarreferencia es un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual, el establecimiento de salud de referencia una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el resultado de la prueba diagnóstica, al establecimiento de salud referente, para su control y seguimiento necesario. 25

RESPONSABILIDAD DE LA CONTRARREFERENCIA El Responsable de la CONTRARREFERENCIA es del médico, profesional de la salud o técnico de salud tratante. Corresponde a éste: Determinar la condición del usuario y decide la CRF Informar al usuario sobre su condición de salud actual y la necesidad de retornar a su establecimiento para continuar su control y tratamiento. Llenar correctamente la hoja de CRF y remitir a la unidad/oficina de admisión Informar oportunamente la CRF al Establecimiento Origen de la RF. 26