UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES TEMA: ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE UN PROYECTO PROYECTO POR CONCRETAR: HOSPITAL DE ESPECIALISTA CARRERA: ING. PETROLERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Título del proyecto de investigación
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Formulación y evaluación de proyectos
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
European Foundation for Quality Management
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
PROYECTO COMUNITARIO.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
¿QUE ES UN PROYECTO?.  Es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos.  Un proyecto.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Proyectos “somos más pragmáticos”
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
Aplicación de las TI al cuidado de las Enfermedades Crónicas
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Prof. Cra Victoria Finozzi
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES TEMA: ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE UN PROYECTO PROYECTO POR CONCRETAR: HOSPITAL DE ESPECIALISTA CARRERA: ING. PETROLERA DOCENTE: MOISÉS DAMIÁN COLLADO MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO ALUMNOS: RICARDO HERNÁNDEZ RICARDEZ

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE UN ESTUDIO DE PROYECTO Un concepto es una idea general que se tiene en cuenta antes de pensar en cualquier nuevo proyecto. Es la base la cual se desarrolla la relación funcional general. El éxito de cualquier proyecto depende de los conceptos mas viables generados. Los distintos pasos involucrados en l generación del concepto se muestran en la tabla de jerarquía. Analizar Pensar Programar Y solucionar. Hospital de especialista

DEFINICIÓN DE UN PROYECTO ¿Que es un proyecto? Es la búsqueda de una solución al planteamiento de un problema tendiente a resolver a una necesidad humana. Usando recursos humanos, materiales y tecnología. El proyecto de inversión es el plan que al ejecutarse se le asigna un determinado monto de capital y varios insumos. La evaluación del proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social asegurando resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. DEFINICION DE NUESTRO PROYECTO La palabra “hospital” viene del latín hospes que significa “huésped”. Por la raíz de la palabra, también se podría decir que significa hospedaje. Los hospitales son centros de salud abiertos las 24 horas, en donde los pacientes son admitidos para recibir tratamiento contra diversas enfermedades. tratamiento contra diversas enfermedades

IMPORTANCIA DE UN PROYECTO Un proyecto tiene un impacto directo sobre la necesidad humana. La necesidad de cualquier proyecto siempre depende de los objetivos y su ubicación. Como base para la presentación de la implementación del desarrollo sostenible. Puntos mas importantes de un proyecto Un proyecto se realiza normalmente dentro de un marco de tiempo muy especifico. Un proyecto debe tener un principio y un final. La vida útil de un proyecto depende de muchos factores como la cantidad de trabajo. Economía, y un buen servicio. Un proyecto es a largo plazo y corto plazo.

IMPORTANCIA DE NUESTRO PROYECTO La importancia de nuestro proyecto es por que juega un papel muy importante para la calidad humana y la seguridad del paciente. La ubicación La calidad La asistenci a medica Las condicio nes del hospital

GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA DE UN PROYECTO La evaluación de una idea de proyecto es una colección de paso a paso, organización de la mente. Esto es lo mas importante de cualquier proyecto que aporta nuevas ideas cuya base principal es la creatividad de la planificación. El resultado puede ser a largo o a corto plazo todo depende de la creatividad. La generación debe ser un resultado deseado que siempre debe cumplirse para poder alcanzar los objetivos y poder cumplir la visión, la misión y valores. Generación y evaluación de nuestro proyecto MISION Brindar a toda la comunidad nacional e internacional la mejor atención médica basada en evidencia científica, investigación y contenido ético, acompañando al paciente y su familia; asimismo ofrecer a nuestro personal y profesionales un ámbito de desarrollo atractivo que favorezca su compromiso y sentido de pertenencia con la Institución. Garantizando la revisión y actualización de conocimientos, procesos, tecnologías y estructuras, gestionando nuestros recursos con racionalidad económica en forma transparente y honesta.

VISION Es la organización modelo en el cuidado y restablecimiento de la salud, alineada con nuestras tradiciones, manteniendo la excelencia en la calidad de atención y respeto por la dignidad de las personas. Valores Trabajo en equipo Trabajamos con una visión, respetando y valorando nuestras diferencias, fortaleciendo las relaciones interpersonales y priorizando el éxito del equipo por encima del éxito individual. Responsabilidad Construimos relaciones de confianza en la ejecución de nuestras tareas orientadas al logro de los resultados esperados. Ética Sostenemos una conducta transparente, honesta y preocupada por la dignidad de todas las personas con las que interactuamos. Compromiso Asumimos nuestras tareas comprometidos con la institución, enfocando nuestro esfuerzo a brindar atención de calidad a nuestros pacientes y su familia. Eficiencia Logramos nuestros objetivos utilizando procesos y métodos de trabajo que optimizan nuestro desempeño con la mejor utilización de recursos.

PERFIL DEL PROYECTO Un perfil de proyecto es la etapa de cualquier proceso que nunca se debe confundir con una propuesta de proyecto. Un perfil debe tener un propósito del proyecto, como la propiedad, las actividades de estimación y los costos de la inversión total, un perfil debe dar información detallada que proporcione información general y justificación de la iniciación del proyecto. Perfil de nuestro proyecto El perfil de un hospital debe estar con la idea clara y precisa tomando en cuenta la necesidades. Este proyecto debe ser una estructura clara, transparente en las auditorias y adquirir los permisos correspondiente

PARÁMETROS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO La planificación de un proyecto debe ser con los objetivos mas deseados y alcanzados siempre y cuando lleve las normas requeridas, los parámetros son indicadores del progreso de un proyecto y su desempeño durante su ciclo de vida. Esta puede incluir atributos de trabajo requerido, costo, horarios. PARÁMETROS DE PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO Los parámetros de planificación del hospital debe tener una arquitectura sanitaria y hospitalaria alcanzada para poder cumplir con la necesidad humana y para que este se realice debe tener los siguientes puntos. Liderazgo y planificación. Seguridad y protección. Estos puntos son para poder tener la calidad hospitalaria.

DEFINICIÓN Y ALCANCE DE UN PROYECTO El alcance de un proyecto define normalmente todas las actividades. Estos incluyen en la confiabilidad, entregas, diversas tareas, costos así como los plazo. Un buen alcance debe ser comprensible en todo nivel, es decir a nivel técnico o a nivel gerencial. Una declaración de alcance debe cumplir los siguientes: Deben justificar las razones en la que están iniciando el proyecto. Deben ser muy objetivos con especificado hitos y entregadas. Deben describir claramente las característica y funciones. Debe dar una idea de como se aceptaran. Debe tener varias limitaciones tales como el costo de alcanzar el objetivo. Debe mostrar claramente el compromiso de proyecto basado en la información.

DEFINICIÓN Y ALCANCE DE NUESTRO PROYECTO 1)¿Qué? hacer, se va a resolver 6)¿Cuándo? tener un cronograma o calendario establecido 2)¿Por que? finalidad del proyecto realizado 7)¿Quién? Personas 3)¿Para que? Elegir el objetivos 8)¿con que? Recursos materiales y económico 4¿Para quién? A quien se le dará el servicio 9)¿Cómo? La metodología del proyecto 5)¿Dónde? El espacio donde se ara el p.

ESPECIFICACIONES DE UN PROYECTO La metodología de un proyecto es el conjunto de procedimientos para la planificación y gestión de todos los componentes del mismo. Desde la gestión de recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo o la relación con todos los interesados en los resultados del mismo. ESPECIFICACIONES DE UN PROYECTO 1EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN 2 ESTRATEGIA VISIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS 3 DISEÑO PROPUESTA DE INDICADORES 4 GESTIÓN DEL MODELO MODELO FUNCIONAL DE DATOS 5 APLICACIÓN INFORME DE RESULTADOS

ESTIMACIÓN DE TIEMPOS COSTOS Y RECURSOS La estimación depende normalmente del ámbito del proyecto y por lo tanto si un proyecto tiene una declaración de alcance entonces la estimación es mas precisa y adecuada. la estimación establece un base para otro proyecto. La estimación de recursos es necesario para llevar acabo cualquier proyecto. Estimación de tiempos costos y recursos de nuestro proyecto Debemos de tener en cuenta cuanto vamos a gastar en el tiempo establecido que de vemos de iniciar y dar fin al proyecto.

Gracias