Clase 12 Conocimiento y detección de emociones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
Advertisements

Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín. Valores y Personalidad. Profesora. Bachiller.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los errores mas comunes que cometemos las mujeres con el dinero.
Programación Avanzada
Inteligencias Múltiples
“La unión hace la fuerza”
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA PREVENCIÓN
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Una mirada diferente ante los problemas interpersonales
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
La Persona y las Necesidades Humanas
Presentado por: Miguel Ángel Rodríguez Torres Ing. Sistemas
Etica y deontología PROFESIONAL
Clase 11 Conocimiento y detección de emociones. Segunda parte
La escucha Introducción
Las relaciones interpersonales
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
GRUPO DE PREMEDIADORES
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Emociones Tema..
ACTIVIDAD EN HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES
Motivación Emociones Autorrealización
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
EL LIBRO DE MIS DECISIONES
PRÁCTICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 4°”B”
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Proyecto de Vida.
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
INSTRUCCIONES Califique de 1 a 10 cada uno de estos catorce aspectos que contienen la totalidad de su ser, de acuerdo al nivel de satisfacción que experimente.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Balance Vida - Trabajo.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Utilidad de la inteligencia social
Observación de la conducta no verbal
ACTIVIDAD EN HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Lo que necesito para mi profesión es Terminar la secundaria Hacer el examen de la prepa. Entrar a la prepa. Seguir la prepa. Terminar la prepa. Hacer el.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Importancia de la formación docente
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Panamá Inteligencia Emocional. Panamá Inteligencia Emocional ¿Por qué no siempre el estudiante más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Mg.Ing. Saavedra Chumacero, Lourdes LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Transcripción de la presentación:

Clase 12 Conocimiento y detección de emociones 2011

Actividad grupal Formar grupos de 4 personas y buscar soluciones para el siguiente caso: A es un joven de 28 años egresado de la carrera de … y trabaja en … A tiene un compañero de trabajo B, que suele no hacer nada, pero siempre se las ingenia hábilmente para quedar bien ante su superior o (C). Cierto día C les solicita a A y B que trabajen en equipo en la elaboración de un proyecto. A se siente francamente indignado, sabe que este trabajo le costará más esfuerzo que de costumbre, pues tiene claro que B no hará nada por llegar a satisfacer la petición de C.

¿Qué debe hacer A para resolver la situación sin que sus emociones interfieran negativamente en su trabajo? Considerar los contenidos vistos hasta ahora sobre regulación de emociones

Reacciona impulsivamente: A siente RABIA, está parado en frente de B y C. Siente cómo su respiración empieza a agitarse y su cara enrojece. ¿Qué puede hacer? C se preocupa, cree que su Necesidad no será satisfecha Reacciona impulsivamente: No puede controlar su rabia y plantea su queja sin filtro … “Yo no voy a trabajar con B, porque B no trabaja y voy a terminar haciendo el trabajo solo” Se siente aliviado A C Rabia C queda conforme. Cree que ambos trabajarán Sin complicación Reacciona introspectivamente: Se queda en silencio, reprime su rabia y aguanta sin responder Siente más rabia C Reacciona pausadamente: Escucha atentamente la petición de C. Se queda unos segundos en silencio para observar qué le sucede. Respira profundo y piensa cómo actuar para que su rabia no le juegue una mala pasada… Luego responde: “Estoy de acuerdo, sin embargo quisiera que delimitáramos las funciones de cada uno para evitar problemas de comunicación. Propongo lo siguiente …” C queda satisfecho y Tranquilo, porque la Reacción de A le da confianza Se siente satisfecho C B está obligado a hacerse cargo de lo Que le corresponde hacer B

Las emociones Según el biólogo chileno, Humberto Maturana, las emociones son disposiciones dinámicas corporales se dan en diferentes direcciones, dependiendo de cuál sea dicha emoción …” Es la emoción la que define cuándo un gesto dado es una agresión o una caricia …” (1). Para Maturana la emoción siempre está presente. Las emociones nos conducen a la acción, y una de las acciones más importantes es la de "El Aprendizaje". (1) “LAS CONTRIBUCIONES DE HUMBERTO MATURANA A LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y A LA PSICOLOGÍA”, Alfredo B. Ruiz. Instituto de Terapia Cognitiva INTECO. Santiago de Chile.

¿De dónde vienen las emociones? Emoción Tengo necesidad de… Celos (ej. De pareja) De proteger una relación De sentirme seguro (a) De ser valorado (a) De ser amado (a) Rabia (ej: por un deseo no cumplido) Cumplir mis sueños Realizarme como persona, profesional, padre, madre, hijo …. Conseguir mis metas Pena (ej: por la pérdida de la confianza de alguien querido) Sentirme seguro (a) Establecer relaciones de confianza Sentirme importante para otros Miedo (ej: a perder el trabajo) Tener estabilidad económica Satisfacer las necesidades de mis hiios, parientes, pareja, etc.) Las emociones se relacionan con necesidades no satisfechas. Existen también otras emociones como lo son: envidia, desgano, ansiedad, deleite, desconfianza, orgullo, placer, gratificación, inquietud …

Sugerencias En el mundo emocional nos exponemos a hacer o hacernos daño. Es por ello que es importante regular nuestras emociones para lograr establecer relaciones sanas Buscar la expresión adecuada para cada emoción Revisar la causa de nuestras emociones Tener en cuenta al mundo alrededor, evitar que nuestras emociones interfieran en la vida de otros Buscar qué necesidad hay detrás de cada emoción

Conclusiones ¿Por qué detenerse en las emociones? Trabajamos las emociones, porque reconocemos que son el primer paso para abordar las habilidades sociales ¿En qué contribuyen en mi futuro profesional?

Un ejemplo Dos profesionales (A y B )recién egresados de una misma carrera y de la misma institución, están postulando a un trabajo x: A es reconocido como el mejor alumno de su generación, su promedio es de excelencia y tiene gran habilidad para desarrollar su trabajo. Su dificultad tiene que ver con el control de sus impulsos. Generalmente no es capaz de regular sus emociones, lo que le ha generado más de algún problema con sus compañeros de curso. Cuando siente rabia, reacciona agresivamente y no mide las consecuencias, cuando siente pena, se pone de mal humor y se desquita con otros En general le cuesta trabajar en equipo, y sus compañeros lo evitan. B es un alumno con promedio regular, sus calificaciones no destacan del resto, aunque tiene gran habilidad para establecer relaciones con otros, en general es alguien que cae bien. Tiene condiciones de liderazgo, es tolerante, porque es capaz de escuchar a los demás. Sabe manejar sus impulsos. Cuando está enojado, se hace a un lado, cuenta hasta diez y piensa antes de reaccionar. Cuando tiene miedo, lo enfrenta y no se queda quieto. Cuando tiene pena, se da un tiempo para pensar y luego se levanta, porque es capaz de reinventarse y no quedarse pegado en la pena.

¿Quién crees que obtendrá el trabajo? ¿Por qué?