universidad pedagógica de el salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se caracterizan algunas de las estrategias claves para contribuir al desarrollo profesional del profesorado.La mayor.
Advertisements

FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRA: DESARROLLO PROFESIONAL
 Desarrollo profesional.  Licda. Jessica Maribel Serpas Serpas.  El liderazgo educativo.  Antonio Miguel Granados Parada.  02-A  Ciclo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRAL: DESARROLLO PROFESIONAL CATEDRÁTICO: LICDA: JESSICA MARIBEL SERPAS TEMA: LIDERAZGO.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Universidad pedagógica de el salvador. Facultad de educación Desarrollo profesional Liderazgo educativo Docente: Lic. Jessica Serpas Serpas Presentado.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
NÚCLEO 5.
Diplomado en Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Ensenar y aprender con tecnología:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Colegio Estefanía Clave 6857
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PREPARATORIA Clave: 6905.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO PROFESIONAL TEMA: LIDERAZGO EDUCATIVO DOCENTE: LICDA. JESSICA SERPAS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Colegio Estefanía Clave 6857
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
Secretaría Técnica CGE
Marco para la buena dirección.
¿Quién dijo que no se puede?
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Transcripción de la presentación:

universidad pedagógica de el salvador Facultad de educación CATEDRA : DESARROLLO PROFESIONAL CATEDRATICA : LICD. JESSICA SERPAS INTEGRANTE : MELENDEZ PORTILLO, ERICK STANLEY TEMA: LIDERAZGO EDUCATIVO GRUPO: 02-A CICLO: 01-10

Escuela de Ciencias Naturales Y Exactas LIDERAZGO EN EL AULA REFLEXION Licenciada: JESSICA SERPAS Alumno: ERICK STANLEY MELENDEZ PORTILLO

OBJETIVOS Conocer la función en la que el Docente debe estar incorporado Identificar las características que conlleva a un buen docente. Reconocer la importancia en la que el docente debe estar comprometido a ser un cambio. Reflexionar sobre el rol del líder en la educación, facilitar en el/la docente toma de conciencia sobre la necesidad de ser un líder efectivo en el aula y en el centro educativo y promover un compromiso con un liderazgo positivo.

INTRODUCCION: La educación institucional atraviesa por momentos de revisión de sus componentes considerados como decisivos y definitivos para alcanzar los objetivos de calidad. Burns (1987). Opina que el líder es transaccional en la mayoría de los casos, simplemente cambia la seguridad y un ambiente de trabajo agradable, por la dirección de la escuela y esto satisface en gran medida a los maestros y alumnos Participar.

1. Algunas Líneas Para situar el Liderazgo Una de las estrategias clave para contribuir el desarrollo profesional del profesorado es, sin duda alguna, asumir la necesidad de desarrollar el propio liderazgo educativo. En los últimos años se ha hablado mucho sobre este tema y se ha propuesto una variedad de enfoques al respecto. Bolívar, A (1997) tiene un excelente articulo en el libro de Mediana, A (1997) sobre ¨El liderazgo en educación¨ que resume, de forma muy actualizada y clara este tema y el cual nos servirá de base para su exposición. Bolívar inicio su articulo con una cita sumamente orientadora: ¨En lugar de concentrarnos en como la gente actúa en papeles ya dados en una organización, la investigación debe dirigirse a crear los roles y estructuras que apoyen y promuevan las practicas educativas que deseamos. (Sykes y Elmore. 1989:78)

Líneas Para Situar al Liderazgo Concebirlo como un gestor Eficiente Un rol con determinadas Funciones Transformadores de la Realidad Expresión Cualitativa de una organización dinámica y comunitaria. Según Bolívar estamos en un Momento de reconceptualización del liderazgo Escolar. Cada docente llegue a ser un líder

2. Clasificar las Características del Liderazgo Con motivo de la reunión en forma de panel, de importantes miembros del Centro Nacional para el liderazgo Educativo en USA, Bolman y Deal (1994) han seleccionado un conjunto de caracteres consensuados por dichos expertos, que configuran lo que solemos entender hoy por liderazgo: Liderazgo y posición formal ocupada en la organización no son sinónimos. Liderazgo y gestión son diferentes. El liderazgo es inevitable político. El liderazgo es inherente simbólico. El liderazgo tiene algo que ver con un conjunto de cualidades humanas y éticas.

CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO Liderazgo y posición normal no son sinónimos Conjunto de cualidades Humanas y éticas CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO Liderazgo y gestión son diferentes Es inherente simbólico Es inevitablemente político

3. EL liderazgo desde el cambio y la mejora de la Escuela Este tema esta admirablemente trabajado por Bolívar (1995); el sostiene que, como viene repitiendo. Sarason (1990) en los últimos años, una de las razones por las que hemos fracasado en cambiar la educación ha sido por nuestra mala conceptualización de los procesos de cambio escolar: hemos subestimado su complejidad, practicando un reduccionismo y no hemos preparado a los agentes educativos para el cambio.

líder ejerce influencias Un nombramiento Ejercida por Es la autoridad Posición formal El líder va mas gestión y no se allá del a propia prescrito limita a lo Se debe luchar entre diferentes puntos intereses opuestos el conflicto y los de vista y lidiar con comprender la cultura requiere un liderazgo una cultura escolar en que trabaja. , el líder debe líder ejerce influencias sobre sus seguidores El lado humano del

4. EL liderazgo para el cambio y la mejora. EL movimiento de la mejora pretende capacitar organizativamente al propio centro para resolver de forma relativamente autónoma, sus problemas. Moreno ( 1992) señala que mejora de la escuela¨ es el termino utilizado para referirse a ¨Todo esfuerzo de desarrollo que tiene como foco de atención definido al centro educativo considerado su totalidad¨ de este modo se trata, en un enfoque mas amplio de la calidad educativa, de generar condiciones internas de los centros que promueven el propio desarrollo de la organización.

líder ejerce influencias Un nombramiento Ejercida por Es la autoridad Posición formal El líder va mas gestión y no se allá del a propia prescrito limita a lo Se debe luchar entre diferentes puntos intereses opuestos el conflicto y los de vista y lidiar con comprender la cultura requiere un liderazgo una cultura escolar en que trabaja. , el líder debe líder ejerce influencias sobre sus seguidores El lado humano del

5. El liderazgo Transformacional Los nuevos enfoques conceptuales sobre el liderazgo, vistos al comienzo de este tema y los planteamientos de las reformas educativas promovidos en el área centroamericana y latinoamericana parecen coincidir en la necesidad de desarrollo en nuestro/as docentes y directivos educativos el liderazgo transformacional. Este modelo es considerado por muchos autores como el modelo del liderazgo del futuro que asumirá, con otras características muy distintas a lo que estamos acostumbrados a ver, la transformación de las organizaciones escolares en espacios de calidad. Sera el líder de las organizaciones que aprenden que cambian y que se adaptan. Permanentemente. Haciendo frente a los retos de las nuevas tecnologías y a las necesidades y expectativas de los clientes y receptores activos del servicio, mediante la mejora continua de sus procesos.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL La transformación de organizaciones escolares en organizaciones que aprenden y se adapten a nuevas tecnologías. Es el comportamiento de ciertos directivos que convierten a sus docentes en lideres de la actividad educativa. Según Bernard Bass Se define Como: LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Mejora continua en los procesos. Un tipo de líder capaz de ayudar a tomar conciencia a los demás de sus Se consigue motivando a los docentes y despertando su conciencia sobre resultados obtenidos. Posibilidades Capacidades

CONCLUSIONES Son tantas las necesidades en las cuales el docente esta presente, es donde el debe de esforzarse al máximo y dar todo su empeño para que el aprendizaje que los alumnos adquieran de parte de el sea de mucho beneficio, es por ende que se debe de preparar mucho, y tener un liderazgo Educativo que lleva una serie de pasos que se ha detallado pasos anteriores, el maestro sufre cambios, ellos ayudan a bien para que el mejore cualidades que este fallando el.