Estructura de un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Advertisements

ADO ADMINISTRACION de OPERACIONES.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
GESTION DE OPERACIONES – Ing Pedro del Campo 1 Gestión de Operaciones Administración de la Cadena de Abastecimiento.
Administradores Industriales
Sistemas de Información para la Administración
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Administración Financiera
Planificación estratégica de Marketing
Erich Johannes Calderón Mejía
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ENFOQUE JERÁRQUICO Y FASES DE LA PLANEACIÓN
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las Organizaciones como Sistemas
BusinessMind Plan Estratégico
Tecnologías de la información
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Teorías Administrativas
Relación Estructura, Estrategia y
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Integración de Personal
Los Intersistemas.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Bases del Diagnóstico.
DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA FUNCION INFORMATICA
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Introducción a la Investigación de Mercados
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Estudio Técnico o de Ingeniería
Introducción a la Administración
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
La empresa como sistema
Principales áreas funcionales de una organización.
PLANEACION ESTRATEGICA
Sistema de Gestión de Tecnologías
Relación Estructura, Estrategia y
Productividad y competitividad
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Sistema de manufactura
Transcripción de la presentación:

Estructura de un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 1

Tipos de Sistemas de Información Grupo Servido de Información Directores o Nivel estratégico administradores del nivel superior Gerente o Nivel de administradores administración medios Nivel de Trabajadores del conocimiento conocimiento y la información Nivel Gerentes operativo operativos Mercadotecnia y Ventas Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos Humanos 2

Ejemplos de uso del SIM 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 3

Necesidad de un SIM Presión competitiva. Los ciclos de vida de los productos son más cortos que antes. A las empresas se les obliga a desarrollar nuevos productos y mercados con mayor rapidez que antes. Administración de la información. Contamos con excesiva información, hay que aprovecharla y administrarla. Satisfacción al cliente. Contar con suficiente información sobre los gustos y expectativas de los clientes o bien situación de los intermediarios para cumplir los objetivos. Mercados en Expansión. Las compañías amplían sus mercados e incluso efectúan su actividades mercadológicas a nivel internacional que requiere de información relacionada con prácticas de negocios y costumbres. Aprovechamiento de los recursos. La escasez de energía y de otras materias primas significa que hay que utilizar más eficientemente los recursos y la mano de obra para que el negocio sea rentable. Costo de los errores. La mercadotecnia es un esfuerzo caro que si fracasa puede sufrir un daño irremediable (incluso fatal). 4

El Sistema de Información de Mercadotecnia 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 5

El Medio Ambiente de la Mercadotecnia Programa de Mercadotecnia de la Compañía Proveedores Intermediarios de mercadotecnia El Mercado Condiciones económicas Factores sociales y culturales políticos legales Demografía Tecnología Competencia Imagen de la compañía Capacidad de investigación y desarrollo Recursos humanos Capacidad financiera Instalaciones de Producción Ubicación de la compañía El Medio Ambiente de la Mercadotecnia FACTORES MICROAMBIENTALES EXTERNOS FACTORES AMBIENTALES INTERNOS DE LA EMPRESA 6

El Proceso Administrativo de Mercadotecnia Planeación Análisis de la situación establecimiento de metas Selección de estrategias y tácticas Implementación Organización, Integración de personal, Operación Evaluación y Control Comparación del desempeño con las metas Retroalimentación, para que los gerentes adapten los planes futuros y su realización al entorno cambiante TOMA DE DECISIONES 7

Los tres niveles de la planeación organizacional Planeación estratégica de la compañía 1. Definir la misión de la organización 2. Efectuar un análisis de la situación 3. Conjunto organizacional de objetivos 4. Seleccionar las estrategias apropiadas Planeación anual de la mercadotecnia Preparar un plan anual de mercadotecnia para los productos y para las divisiones de la compañía Planeación estratégica de la mercadotecnia 1. Realizar un análisis de la 2. Formular los objetivos de mercadotecnia 3. Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial 4. Seleccionar los mercados meta y medir la demanda del mercado 5. Diseñar una mezcla estratégica de Instrumentación y Evaluación Secuencia de la Planeación Los tres niveles de la planeación organizacional 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 8

La Empresa como un Sistema Abierto El flujo de recursos, información y energía Máquinas y equipos Materias primas Tecnología y procesos Energía eléctrica y combustible Personas y servicios Empleados admitidos Capital e inversiones de terceros Préstamos y financiamiento Créditos y cuentas por cobrar Pedidos Investigación de mercados Informaciones de mercadeo Recursos Materiales Recursos Humanos Recursos Financieros Recursos Mercadológicos Entradas o Insumos: Recursos / Información / Energía Procesamiento Salidas o resultados Empresa (Varios subsistemas, cada cual especializado en procesos de recursos/información/energía específicos) Productos y servicios Residuos, basura Investigación y desarrollo Adquisiciones Personas Empleados desvinculados Aumento de Capital Facturación Cuentas por pagar Lucros y pérdidas Entregas a clientes Promoción Ventas Informaciones al mercado Restricciones Ambientales Legislación y requisitos Mercado de oferta y demanda Coyuntura económica Cultura y educación Condiciones geográficas y climáticas Condiciones demográficas Retroalimentación 9

Procedimiento de la Investigación de mercados 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 10

PARA OBTENER LOS OBJETIVOS PROPUESTOS El Sistema Administrativo CONTROL ADMINISTRACION ENTRADA/INSUMOS RECURSOS Humanos Materiales Financieros DIRECTRICES POLITICAS NORMAS INSTRUCCIONES INFORMACION PROCESOS ESTRUCTURAS SALIDA/PRODUCTOS BIENES/SERVICIOS NORMAS OPINIONES INFORMACION PARA OBTENER LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PERSONAL ESTRUCTURAS OPERACIONES RELACION DE EFICIENCIA RETROALIMENTACION SISTEMA DE INFORMACION RELACION DE EFICACIA MEDIO AMBIENTE (Social, económico, cultural, regional, nacional, mundial) 11

El Concepto de Mercadotecnia y sus Tres Dimensiones Fundamentales 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 12

El Modelo de las Estrategias de Porter Liderazgo global en costos Diferenciación Enfoque Alta Diferenciación de Enfoque liderazgo en costos Rentabilidad (rendimiento sobre la inversión) Sin liderazgo Baja en costos Sin enfoque Baja Alta Participación en el mercado 13

Matriz del Boston Consulting Group 04/12/2002 http://www.joseacontreras.net/ 14

Matriz de negocios de la General Electric Mediana Poca Mediano Poco Posición del mercado Atractivo del Mercado Grande Invertir Proyectar Cosechar Reducir 15

Matriz del crecimiento de productos y mercados actuales nuevos Productos actuales Penetración en el mercado Productos nuevos Desarrollo de productos Desarrollo del mercado Diversificación 16

Seis Sistemas de Información requeridos por los Cuatro Niveles de la Institución Tipos de sistemas Sistemas de soporte gerencial (SSG) Sistema de información para la administración (SIA) Sistemas para el soporte de decisiones (SSD) Sistemas de trabajo del conocimiento (STC) Sistemas de automatización de oficina (SAO) Sistemas de procesamiento de operaciones (SPO) Recursos Humanos Mercadotecnia y Ventas Manufactura Contabilidad Sistemas a nivel operativo Seguimiento de Pedidos Procesamiento de Pedidos Control de equipos Programación de planta Control de movimiento de materiales Nómina Cuentas por pagar Cuentas por cobrar Auditoria Entero de impuestos Administración del efectivo Remuneración Capacitación y desarrollo Registro y datos de empleados Finanzas Sistemas a nivel conocimientos Ingeniería de estaciones de trabajo Procesamientos de la palabra Estaciones de trabajo para gráficas Almacenamiento de imágenes administración Agendas electrónicas Administración de ventas Análisis por territorio de ventas Control de inventarios Diagramación de producción Presupuesto anual Análisis de costos Análisis de inversión de capital Análisis precios/utilidades Análisis de reasignación Análisis de costos de contratos Sistemas a nivel administrativo Pronósticos de ventas a 5 años Plan de operaciones a cinco años Pronósticos del presupuesto a Planeación de utilidades mano de obra Sistemas a nivel estratégico 17

Tipos de Procesamiento de Operaciones Tipos de sistema SPO Sistema de Sistema de Sistema de mercadotecnia Sistemas de Otros Tipos (por producción y contabilidad y Mercadotecnia recursos humanos ejemplo, universidad manufactura finanzas Administración de Programación Presupuestos Registros de Inscripciones ventas personal Registro de Investigación de Compras Diario Prestaciones Principales áreas calificaciones mercados funcionales del Recepción y Facturas Remuneraciones Registro de cursos sistema Promoción embarques Relaciones Alumnos Precios Ingeniería Contabilidad de sindicales costos Nuevos productos Plaza o Distribución Operaciones Capacitación Sistema de información Sistema de planeación Diario Nómina Sistema de registro de pedidos de recursos materiales Registro de empleados Sistema de transcripción Sistema de Sistema de control de Cuentas por cobrar y de alumnos Sistemas para investigación de pedidos por pagar Sistema de aplicaciones mercados prestaciones Sistema de control principales Sistema de ingeniería Presupuestos curricular Sistema de precios Sistema de carrera Sistemas de control de Sistemas de manejo de calidad fondos Sistema de planeación Sistema de ex alumnos de personal benefactores 18

Actividades de la Cadena de Valor 19

Comparación de los métodos de abastecimiento: Tradicional, Justo a Tiempo y Sin Inventarios 20