Fortalecimiento organizacional de Asomuvilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
IFI´s GN PYMES Accion desarticulada, Dialogo insuficiente, Debil formulacion de politicas publicas eficazes Entorno durante la Intervencion del PEMCE.
Manuel Moreno Castañeda 2014 SESIÓN INTERACTIVA: “CAPACITACIÓN EN LÍNEA” Convergencia de tiempos, espacios y procesos de trabajo y estudio. U NIVERSIDAD.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Metodologias. World café.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Inteligencia Emocional
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Administración Financiera
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN DISEÑO DE PROYECTOS EN EL MEDIO RURAL Noviembre, 2007.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Acercamiento práctico para la comunicación efectiva
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Aprender y enseñar en colaboración
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
INMUEBLES: VIVIENDA – EDIFICIOS TERRENOS: URBANOS - RURALES
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
¿TERCER PARCIAL?.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Portafolio de Evidencias
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Grupo implementación/evaluación
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
El sistema de Calidad de GFI/AST
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
Programa y nivelación de expectativas
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
PLAN DE TRABAJO GRUPO LOS COLEGIADOS Objetivo general
Formatos Curriculares y Evaluación
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
VISUALIZANDO NUESTRA CIUDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
La Educación Superior como Sistema
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) CAMPUS SUR PREPARATORIA MATUTINA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Deporte educativo Salesiano
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Canvas de diseño Challenge Based Learning
2.-Metodología de Investigación Aplicada
Transcripción de la presentación:

Fortalecimiento organizacional de Asomuvilla Proyecto: Fortalecimiento organizacional de Asomuvilla Julio de 2017 Alcaldía de Villapinzón Asociación de Mujeres de Villapinzón Asomuvilla Preparado para:

Objetivos Compartir, observar y convivir con la comunidad de Villapinzón para entender el relacionamiento entre las partes interesadas, comprobar si las cosas que suponíamos eran o no ciertas y aterrizar la teoría a la práctica. “Todo nuestro trabajo de campo se desarrolló desde la construcción conjunta. Las actividades propuestas, así como las que surgieron en el camino, son el resultado de un compartir de saberes, donde se afianzan conocimientos y cualidades y donde se exploran nuevas formas de participación.”

ACTIVIDADES

¿Qué hicimos? Observación en campo. - Dinámica Municipal (Rural y Urbana) - Siembra de Orellanas Revisión documentación de la Asociación. - Actualización de Base de datos Entrevistas semi-estructuradas. - Asociadas - Ex asociadas - Alcaldía Talleres: Cartografía Social Línea del tiempo Fortalecimiento de la Junta Directiva Grupo Focal Orellanas: Parte I y II Sondeo a habitantes de Villapinzón. Participación de otros espacios comunitarios. Grupos de tejido Capacitación en huertas caseras y lombricultura Socialización de resultados.

HALLAZGOS

¿Qué encontramos? ASOCIACIÓN ORELLANAS Las asociadas tienen en común su preocupación con causas sociales. Al inicio la asociación se enfocó en la parte social del desarrollo y en los últimos años trasladó sus esfuerzos a brindar alternativas económicas para sus asociadas. No hay diferencia entre ser o no ser asociada. La asociación influenció positivamente a algunas de sus asociadas, empoderándolas y generando crecimiento personal. Los estatutos no fueron construidos en conjunto y ni con una consciencia de utilidad. La información se comparte de una manera poco incluyente. Las asociadas más activas habitan el área urbana del municipio. La función de motivar la afiliación recae en pocas personas. ORELLANAS Horizonte difuso. El conocimiento técnico del proceso productivo y la consecución de insumos no es homogéneo. Desconfían de sus capacidades, conocimientos y recursividad y están a la espera de los “expertos”. No hay una noción sobre la ganancia real. Falta invertir más esfuerzos en la comercialización y mercadeo del producto. Los 8 puntos de producción deben mantenerse activos y trasladarse en caso tal que alguna desista.

¿Qué encontramos? CONTEXTO Canales comunitarios de comunicación con buena reputación. Hay deseo de parte de las mujeres de aprender cosas nuevas. Alta demanda para atención psicosocial (Machismo, adolescencia, familia, autoestima). Actividades de acondicionamiento físico tienen acogida. Los habitantes del municipio no conocen ni la Asociación ni al producto. ALCALDÍA La dependencia estructural de la Asociación a la Secretaría de Desarrollo Económico, limita el alcance social de la iniciativa. Ha invertido esfuerzos y canalizado recursos importantes. Tiene claridad del proyecto en un marco de acción global y local con enfoque desde la política pública. Reconoce que el proyecto de orellanas pasó de ser artesanal a un poco más tecnificado y que sus resultados dependen de la adaptación de la técnica y evolución de ese proceso. El proyecto en curso está desarticulado de las demás asesorías que la Universidad de los Andes está llevando a cabo en el municipio.

PLAN DE ACCIÓN

¿Qué vamos a hacer? Acompañamiento de reuniones de Junta Directiva: Taller: Diseño de Horizonte Asomuvilla – Herramientas Teoría del Cambio. Viabilizar las actividades de organización de documentación de la asociación. Taller: Juntas y reuniones efectivas. Taller: Habilidades Gerenciales. Acompañamiento de reuniones de Grupo Orellanas: Viabilizar las actividades de organización de visitas a puntos productivos. Facilitar socialización de Planes de Negocio y Manual de Producción. Acompañar en el diseño de metodología de traspaso del conocimiento. Colaborar en diseño de actividad de venta de producto según decisión del grupo. Taller: Diseño de Horizonte Orellanas de la Villa – Herramientas Teoría del Cambio.

¿Qué vamos a hacer? Acompañamiento en otro tipo de reuniones: Espacios para compartir diversos saberes (contenidos propuestos por las participantes, visita del chef, taller de concientización ambiental, entre otros) Taller de trabajo con grupos y aliados que han pasado por el proyecto con el fin de capitalizar aprendizajes. Visita a Veredas.