La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿TERCER PARCIAL?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿TERCER PARCIAL?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿TERCER PARCIAL?

2 PONDERACIÓN TERCER PARCIAL PARTICIPACIÓN 10% TAREAS (3) 40%
PROYECTO ESCRITO EXPOSICIÓN

3 PLANEACIÓN TERCER PARCIAL
CLASE ACTIVIDAD TRABAJO EXTRA AULA 12/11/2010 RETRO 2P Lectura-ensayo del libro "El rebaño que aprende" 19/11/2010 UNIDAD 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL UNIDAD 6. LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN LA ORG. QUE APRENDE Investigar fases del diagnóstico de la comunicación organizacional (para entregar, individual, con sus palabras y bibliografía) 26/11/2010 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Elaboración de Proyectos 03/12/2010 EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Entrega reporte jornada 10/12/2010 RETRO 3P

4 ¿QUÉ NOS FALTA DEL TEMARIO?
UNIDAD 4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES UNIDAD 6 EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE

5 UNIDAD IV MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALES
El medio es... un contenedor de su mensaje que por sí mismo puede causar una impresión positiva en sus públicos. Un medio no puede funcionar desarticulado del sistema de comunicación, al mismo tiempo deben lograr: Equilibrio Impacto Estética Efectividad

6 AUDITORIA DE COMUNICACIÓN
Un sistema de medios combina las tecnologías con las necesidades de comunicación de la organización, apoya a la dirección para ejercer un liderazgo efectivo y permite que el personal tenga acceso a la información que requiere para trabajar de manera inmediata. Los medios son buenas herramientas formales para apoyar el intercambio humano, así como las actividades productivas, operativas y de administración. Editar o producir medios de alta calidad es una inversión con un retorno muy importante en la capacidad del equipo humano. PODEMOS CLASIFICAR LOS MEDIOS POR SU CONTINUIDAD Y POR SU FRECUENCIA

7 Mucho alcance, mucha frecuencia, poco contacto.
Impresos Video Electrónicos Visuales Multimedia MASIVOS Mucho alcance, mucha frecuencia, poco contacto. EJEMPLO: TV, cine, radio, espectaculares, prensa, internet. DIRECTOS Poco alcance, mucha frecuencia y contacto, alta continuidad. EJEMPLO: Convenciones, eventos, fiestas, reuniones, memorandums, s. DE RESPUESTA Poco alcance, poca frecuencia, alta continuidad. EJEMPLO: Cuestionarios con cupones, promociones. SEGMENTADOS Poco alcance global de la población, mucha frecuencia en el segmento adicto, mucho contacto, alta continuidad. EJEMPLO: Revistas especializadas.

8 AUDITORIAS DE COMUNICACIÓN
Un sistema de comunicación es un conjunto de recursos y esfuerzos con el objetivo de dar apoyo a todas las áreas y procesos de la organización, con acciones para facilitar el cumplimiento del plan estratégico, alinear los procesos y propiciar un ambiente positivo.

9 Al establecer un sistema de comunicación o auditarlo es importante hacer las siguientes interrogantes organizacionales: ¿De dónde venimos? La historia y antecedentes de la organización ¿A dónde vamos? La visión, plan y objetivos. ¿Cómo vamos? Sentido de logros y no logros ¿Qué me toca hacer a mí? Las actividades y responsabilidades ¿A quién le importa? Beneficios

10 UN SISTEMA EFECTIVO DE COMUNICACIÓN RESPONDE A LO SIGUIENTE:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ENTRADAS PROCESOS SALIDAS ÁREAS ORGANIZACIONALES PROPÓSITO Y PLAN ORGANIZACIONAL MEDIOS Y PRÁCTICAS INFORMACIÓN RETROALIMENTACIÓN PÚBLICOS PRIORITARIOS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN RESPONSABILIDADES Y PRÁCTICAS

11 AUDITORIAS DE COMUNICACIÓN
PÚBLICOS ÁREAS MEDIOS MENSAJES FUNCIONES Apoyar el liderazgo Lograr participación Retroalimentación Formalizar actividades Provocar contactos

12 SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Infunde claridad en el propósito de la organización (CULTURA) Apoya consistentemente la acción del liderazgo (LIDERAZGO-CLIMA) Propicia relaciones interpersonales efectivas (RELACIONES-CLIMA) Genera interfases de comunicación (FLUJOS-CLIMA-CULTURA) Define políticas, responsabilidades y prácticas de comunicación (CULTURA) Apoya al sistema y procedimientos de producción (CULTURA-MISIÓN) Integra áreas prioritarias de la organización (INTEGRACIÓN-CLIMA) Genera cohesión en el equipo de trabajo (TRABAJO EN EQUIPO-CLIMA) Desarrollo de habilidades de comunicación (FLUJOS-CLIMA-CULTURA).

13 RECESO 20 MIN.

14 BENEFICIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALES
Los medios propician una comunicación formal por la cual todo el personal es informado de sus responsabilidades, prácticas y procedimientos. Permiten obtener, por retroalimentación, un panorama claro de la organización. Efectivos para sondear o diagnosticar a la organización. Documentan las aportaciones del personal. Producen valor para la empresa al propiciar la productividad del equipo. Mantienen un flujo adecuado de información Conservan el rumbo del grupo hacia el logro de los objetivos de la organización. Evitan la prevalencia del rumor como medio de comunicación. Apoyan la labor de equipo y el sentido de avance

15 AUDITORIA DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ÁREAS FUNCIONES ESTRATÉGICA PROCESOS CULTURA INFORMACIÓN CONOCIMIENTO DECISIONES EN BASE A LA FUNCIÓN DEL MENSAJE SE DEFINE EL MEDIO A EMPLEAR

16 POR LO TANTO Cada empresa debe crear su sistema de comunicación de acuerdo a sus necesidades. Los sistemas mas comunes son:

17 Instrumentos directivos y presenciales.
Es donde el emisor y el destinatario comparten un mismo espacio (cara a cara y medios impresos y audiovisuales). Contactos individuales Entrevistas individuales Reuniones con los compañeros Grupos de trabajo Presentaciones Desayunos de trabajo Conferencias.

18 Instrumentos impresos
Notas informativas Libro de acogida Boletines Carteles Carteleras Informes sobre actividades Folletos informativos Revista de empresa


Descargar ppt "¿TERCER PARCIAL?."

Presentaciones similares


Anuncios Google