Integrante: Andri Roberto Pérez Hincapie C.I Abril, 2017 UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Advertisements

Liderazgo Personal UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Actitudes Pro- Activas HES:MARYELIN LARA ANGEL TRUCCO.
Actitudes Pro- Activas. Conceptos Proactivo La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
LA AMISTAD. La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos. Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Terapia del Elogio! CLIK.
O ¡Terapia del Elogio!.
Servicios docentes.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Niveles de Análisis de las Teorías de Liderazgo
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
LIDERAZGO.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Niveles de Análisis de las Teorías de Liderazgo Curso Liderazgo y Trabajo en Equipo Programa Complementario de Licenciatura Facultad de Medicina Universidad.
DIRECCION Y CONTROL MOTIVACION :La motivación es el impulso que lleva a una persona a realizar acciones, para lograr motivación en un grupo de trabajo.
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMO DIRIGIR PERSONAL A CARGO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL JEFE: Ahora bien, descrita la importancia y el impacto de ser y contar con Buenos Jefes en las organizaciones y sabiendo que los estilos de.
Rol de Jefe Luis Barrera.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
El Liderazgo Republica Bolivariana De Venezuela
Liderazgo.
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
Comportamiento organizacional
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
ENCUESTA DE CLIMA LABORAL. OBJETIVO: Identificar el clima laboral que se tiene actualmente en las plantas de Etzatlán, Ahualulco y Guadalajara, generando.
Gerencia moderna: Evaluación
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
DINÁMICA “TALLER DE COMUNICACIÓN GRUPAL” DIRIGIDA A COLABOLADORES COORPORATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ MATERIA: Técnicas.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
CARISMÁTICO DEFINICION Cautiva y genera entusiasmo,utiliza la comunicación,la motivación para inspirar a dar su máximo esfuerzo, con el fin de alcanzar.
Procedimiento Administrativo
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
De la Gestión de Uno Mismo a la Gestión de Equipos de Trabajo
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
HABILIDADES DIRECTIVAS
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Análisis de la toma de decisiones. Fundamentos para la toma de decisiones:  Definir los problemas  Recopilar datos  Generar opciones  Elegir un curso.
TOMA DE DECISIONES. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN  La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional,
TEORIAS PSICODINÁMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCENTE: TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVO DE PROYECTOS INTEGRANTES: "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AMOZOC
GESTIÓN EMPRESARIAL TALLER Nº 9 Alumna: Elida Hernández.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Vinculación entre ética y responsabilidad social y su impacto en la gestión de las empresas. Cotero Márquez Jairo Adrián.
Transcripción de la presentación:

Integrante: Andri Roberto Pérez Hincapie C.I Abril, 2017 UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ESTILO GERENCIAL EspeculativoE TímidoT IndecisoI De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz anterior, mi estilo gerencial tiene la tendencia a ser Especulativo, Soy una persona muy positiva y creo el crecimiento de las organizaciones, siempre estoy dispuesto a correr el riesgo, además de estar preparados para enfrentar el proceso de cambio, pensando siempre en el futuro.

EQUILIBRIO GRUPAL RACIONAL NECESITO AYUDA

De acuerdo al la grafica anterior se puede deducir en base a los resultados que: CONTROL DE EMOCIONES: Siempre he tratado de ser equilibrado, analizando los pro y contras de cada decisión, al ser responsable de mis actos no puedo dejar cualquier decisión a la ligera. CONTROL DE CONSECUENCIAS: Siempre ha tratado de ser racional y objetivo sin dejar de llevarme por las emociones. ACTITUD DILATORA: Es mi talón de Aquiles, muchas veces postergo tareas y decisiones solo por razonar muy bien las posibles consecuencias. HABITOS DE TRABAJO: me gusta que mi grupo de trabajo participe en la toma de decisiones y las personas mas indicadas par aportar ideas son las que precisamente se involucran con el proceso en cuestión.

Buen comunicador 26 Interés por los Colaboradores 16 Nivel de Autoestima 14 Mucho interés Relaciones en la Empresa 17 Buen oyente Influencia a cierta frialdad Sentimiento parcial de sentirme como en casa

De acuerdo a los resultados obtenidos en este cuestionario, pudiera determinar que me gusta involucrarme en la vida privada de mis colaboradores, y les doy importancia sus problemas e inquietudes y siempre pueden contar conmigo como un amigo. En el aspecto Relación con la Empresa, me considero una parte importante en la organización y me considero miembro de un gran familia. En cuanto al nivel de autoestima a veces soy susceptible a criticas de mis colaboradores

70% 40% 50% 30%

COMPLACER 70%:Muchas veces le doy un grado de responsabilidad a mis subordinados y dejo que ellos tomen decisiones, aunque eso me traiga problemas, siento que debo comprometerlos. EVADIR 40%: trato de no evadir los problemas, los asumo como retos. TRANSIGIR 50%: Muchas veces el tiempo no nos alcanza para evaluar las soluciones a las situaciones encontradas COLABORAR 60%: me gusta buscar la solución en conjunto, haciendo participes todas las personas involucradas. COMPETIR 30%: No pongo mis intereses personales por encima de los intereses de la organización.

Nivel de Motivación 42 Alto Grado de Motivación 13 Medio Modelos de Pensamientos 12 Medio Cualidades de Liderazgo 9 Alto Tipo de Liderazgo 10 Alto Capacidad de Liderazgo 15 Bueno

De este cuestionario puedo concluir, que estoy encaminado hacia un buen liderazgo, con respecto a la motivación de mi equipo, me preocupo por ellos y siento una empatía con respecto a su desarrollo dentro de la organización, no debo descuidarme porque puedo bajar mi nivel sin darme cuenta.

Capacidad de Reconocimiento 9 Comportamiento Ético 13 Imagen de la Empresa 9 Capacidad de Colaboración 23 TRABAJO EN GRUPO Capacidad de Adaptación 15