TALLER DE TESIS I Tema : Formulación de la Hipótesis Expositor: Dr. José Fiestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
El Método Científico.
Metodología de la investigación
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Planteamiento del problema
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Formulación de hipótesis
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Héctor Fernando Herrera Dussan
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Pedagogía en Historia, Geografía y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
El proceso de la investigación cuantitativa
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
HIPOTESIS.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
PLAN DE ESTUDIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE TESIS I Tema : Formulación de la Hipótesis Expositor: Dr. José Fiestas

OBJETIVOS Ing Jorge Vergiú Canto Comprender los conceptos de hipótesis, variable, definición conceptual y definición operacional de una variable. Conocer y entender los diferentes tipos de hipótesis Aprender a deducir y formular hipótesis. Responder a las inquietudes más comunes en torno a las hipótesis. Comprender los conceptos de hipótesis, variable, definición conceptual y definición operacional de una variable. Conocer y entender los diferentes tipos de hipótesis Aprender a deducir y formular hipótesis. Responder a las inquietudes más comunes en torno a las hipótesis.

Proceso de investigación 1 Selección y definición de tema de investigación 2 Problema de investigación 3 Objetivos de la investigación 4 Justificación y limitación de la investigación 8 Tabla de contenido 7 Aspectos metodológicos 6 Hipótesis de trabajo 5 Marco de referencia 9 Bibliografía Preliminar 10 Cronograma de trabajo 11 Presupuesto 12 Recolección de ordenamiento de la información 12.1 Información : Materia prima de la investigación 12.3 Presentación de los resultados 12.2 Tabulación, ordenamiento y procesamiento de la información 13 Análisis de los resultados 14 Presentación de los resultados DISEÑO DESARROLLO

Proceso de investigación 1 Selección y definición de tema de investigación 2 Problema de investigación 3 Objetivos de la investigación 4 Justificación y limitación de la investigación 8 Tabla de contenido 7 Aspectos metodológicos 6 Hipótesis de trabajo 5 Marco de referencia 9BibliografíaPreliminar 10 Cronograma de trabajo 11Presupuesto DISEÑO ¿Qué Estudiar? ¿Cuál es la situación Actual? ¿Cuáles son las preguntas de investigación que se deben responder? ¿Qué propósitos tiene la investigación que se plantea? ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto? ¿Quienes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué se pretende probar? ¿Cómo se va realizar la investigación? ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador? ¿Cuánto tiempo va a emplear en hacer el estudio propuesto? ¿Qué recursos se necesitan?

Hipótesis  Son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables  Se derivan del planteamiento del problema

Hipótesis  Guían el estudio y proporcionan explicaciones  Son el eje del método deductivo cuantitativo  Se formulan con proposiciones

Hipótesis Ejemplos:  El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no-fumadores  A mayor variedad en el trabajo habrá mayor motivación en el mismo

Hipótesis Ejemplos:  La compra de casacas se incrementan en invierno  Los estudiantes que asisten a clase regularmente, tienen menor índice de abandono

Formulación según el alcance del estudio

 Exploratorio Sirven para aumentar el grado de conocimiento con fenómenos poco conocidos. Es dificil formular hipótesis debido a la falta de información sobre el tema. E.g. Estudio de fenomenos de Comportamiento

Formulación según el alcance del estudio  Descriptivo Describe propiedades de un fenómento sujeto a análisis. Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. E.g. Medir el tráfico de una ciudad sin buscar las causas o posibles soluciones. Puede pronosticar el tráfico en horas punta basado en data histórica Estudio de mercado para medir el consumo potencial de un producto

Formulación según el alcance del estudio  Correlacional Se formulan hipótesis que determinen correlaciones (positiva o negativa) entre (dos) variables. E.g. Incremento de ventas (dos) variables. E.g. Incremento de ventas vs. cambio de diseño del producto

Formulación según el alcance del estudio  Explicativo Se formulan hipótesis de tipo causa-efecto (investigación post-facto vs. Investigación experimental) E.g. Incremento de emisiones de gases en ciudades acelera el calentamiento global.

Formulación según el alcance del estudio Alcance del estudio Exploratorio -No se formula hipótesos Descriptivo Sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.. Correlacional -Se formulan hipótesis correlacionales. Explicativo -Se formulan hipótesis causales.

Hipótesis ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Pueden o no serlo, ya que no están comprobadas. E.g. “Las compras de casacas se incrementan en invierno” puede o no ser comprobada. Pero si esta afirmación se basa en un estudio de mercado, es un hecho y no una hipótesis.

Hipótesis Son proposiciones acerca de la relación entre dos o mas variables, y se apoyan en conocimiento comprobado (a pesar que estas aún no están probadas)

Hipótesis Una vez probada la hipótesis, puede modificar (mejorar) el conocimiento disponible, lo que deriva en nuevas hipótesis.

Hipótesis Discuta el alcance de las siguientes hipótesis y cómo podrían ser comprobadas: 1.“La mala alimentación, el sedentarismo y el uso excesivo de la tecnología, son la principal causa de enfermedades”

Hipótesis Discuta el alcance de las siguientes hipótesis y cómo podrían ser comprobadas: 2.“Los estudiantes que asisten a clase regularmente, tienen menor índice de abandono que aquellos que faltan más del 15% de las clases”

Hipótesis Discuta el alcance de las siguientes hipótesis y cómo podrían ser comprobadas: 3.“Tener mayor autoestima y dominar el tema disminuye el pánico escénico en una exposición”

Hipótesis Discuta el alcance de las siguientes hipótesis y cómo podrían ser comprobadas: 4.“Existe un modelo de responsabilidad social (RSE) que permita optimizar la competitividad de las pymes de la industria textil de Lima Metropolitana ”

Formule una hipótesis basada en su tema de tesis y determine su alcance

Variables de hipótesis

Variables Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarseE.g.: -Religión -Género -Cultura -Frecuencia de accidentes, enfermedades, etc.

Variables Al formar parte de una hipótesis, estas se relacionan entre si formando construcciones hipotéticas

Determine las variables en las hipótesis 1-4, asi como la creada basada en su tema de tesis

Origen de las hipótesis

Estas surgen del planteamiento del problema y la revisión de la literatura. La revisión inicial de la literatura nos lleva a plantearlo, después ampliamos la revisión de la literatura y afi namos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

Origen de las hipótesis Es posible entonces re-evaluar el planteamiento del problema. Recordemos que los objetivos son suceptibles de mejora o cambio durante el desarrollo del estudio A través del proceso aparecen nuevas hipótesis, producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área

Origen de las hipótesis Entonces: nuestra hipótesis se basará en el conocimiento adquirido a través de la literatura, consulta a expertos, recomendaciones, etc.

Origen de las hipótesis Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante. Estas pueden derivar de un planteamiento cuidadoso del problema, cuidadosamente revisado, a través de la experiencia, observación e intuición. Pero nunca olvidar la revisión exhaustiva de la literatura.

Características de las hipótesis

Características  Se refieren a una situación real Estas solo pueden demostrarse en un medio definido. E.g. Una hipótesis de pronóstico de comportamiento de clientes deberá estar basado en un medio donde existan clientes con un comportamiento medible y definido, como el mercado de pantalones jeans en Lima (situación real). Por ello es necesario contextualizar la hipótesis con el mercado de estudio (e.g. informal), el tiempo (e.g. época de Navidad), y el lugar (e.g. Lima)

Características  Sus variables o términos deben ser comprensibles, precisos y concretos Términos vagos y confusos no ayudan a la hipótesis. E.g. La privatización de la economía y cooperación internacional son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros más específicos y concretos.

Características  Las relaciones entre variables deben ser claras y verosímiles (lógicas) La relación entre las variables debe estar clara y ser lógica. La hipótesis: “el tráfico vehicular se incrementa los domingos por la mañana” no es verosimil.

Características Los términos o variables, así como las relaciones entre ellas, deben ser observables y medibles Es decir, deben poder observarse en la realidad. Esto vale también para las correlacionen entre variables. Aspectos morales o no-medibles, no pueden ser incluidos en hipótesis científicas. E.g. “las personas buenas tienen éxito”, no se puede comprobar científicamente ni puede ser sometida a pruebas en la realidad.

Características Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse Las técnicas para probar la hipótesis deben estar definidas o ser planteadas. En todo caso, deben estar a disposición dell investigador para usarlas como herramientas en el estudio. En caso no existir las técnicas adecuadas o no estar disponibles, debe descartarse la hipótesis.

Desarrolle las características de hipótesis en los casos 1-4, asi como la creada basada en su tema de tesis

Dr. José Fiestas